Expertos prevén un inicio de otoño «cargado de plagas»
Las lluvias, sumadas a las altas temperaturas y a la humedad generada conforman «el mejor caldo de cultivo» para los mosquitos o las cucarachas, advierten desde Anecpla
SUR
Domingo, 2 de octubre 2022, 13:47
Las consecuencias del cambio climático siguen sin dar tregua. Y es que a un verano de sostenidas y encadenadas olas de calor le ha venido a dar el relevo un otoño de tormentas y elevadas temperaturas, especialmente en determinadas zonas del territorio español, para las fechas en las que nos encontramos. Agua, calor y humedad: un potente cóctel que conforma «el hábitat ideal» para la reproducción de plagas como las de mosquitos, cucarachas o termitas, alertan desde la Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental (Anecpla).
Estas especies, además, son peligrosos vectores transmisores de graves enfermedades. Así, Anecpla señala especialmente el alto riesgo para la salud pública que supone el incremento de la población del mosquito Culex, transmisor del Virus del Nilo Occidental. «El brote que se produjo en el año 2020 acabó con la vida de ocho personas en Andalucía. Llevamos ya algo más de un mes alertando del incremento continuado de la población de los mosquitos transmisores de este virus y las últimas lluvias son un disparador ideal para que se produzca un aumento desmedido de su población», alerta Jorge Galván, director general de Anecpla.
Entre las medidas a adoptar, la organización profesional plantea la necesidad de pone en práctica pautas preventivas como la limpieza de criaderos de mosquitos, domésticos y peridomésticos, es decir, aquellos que permanecen en aguas estancadas, albercas, tanques o cualquier recipiente al aire libre que pueda acumular agua.
Cucarachas transmisoras de enfermedades
Respect a las cucarachas, desde Anecpla recuerdan que la Blattella germanica (cucaracha rubia, alemana o del café), la Blatta orientalis (cucaracha negra) y la Periplaneta americana (cucaracha americana, conocida como la «súper-cucaracha» por su tamaño) son las especies más comunes en nuestro país. «El control de este insecto ha de ser inmediato desde el mismo momento de su detección», defiende Galván. «Las cucarachas se reproducen a una velocidad de vértigo y más aún con las condiciones climáticas que estamos teniendo ahora mismo. Su principal peligro es que son transmisoras de enfermedades como la salmonelosis o la disentería, entre otras».
«El control de esta plaga es un asunto de primer orden, especialmente para los responsables del sector hostelero, que se juegan mucho en cuanto a la imagen de su negocio ya que, si un cliente ve una cucaracha en un restaurante, en una terraza o en un bar, con toda probabilidad no volverá a aparecer por el establecimiento», añade el director general de la asociación nacional.
«Meteórica expansión» del mosquito tigre
En cuanto al mosquito tigre, Anecpla señala que su «meteórica expansión» en España ha llegado a un punto de no retorno «donde su extinción es ya imposible». Con termómetros que se resisten a descender y las lluvias de los últimos días, la plaga de mosquito tigre amenaza con dispararse en las próximas semanas, especialmente en la zona del Levante español, advierten. «El mosquito tigre es una especie invasora especialmente peligrosa, por cuanto que es vector transmisor de graves enfermedades como el Zika, el Dengue o el Chikungunya, entre otras muchas», recuerda Sergio Monge.
Una situación de riesgo que se complica a la luz de los últimos estudios que revelan cómo esta especie habría generado resistencia a las sustancias químicas presentes en los insecticidas. Un problema añadido, pero no nuevo, según recuerda Monge, que llama la acción.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.