¿Qué simboliza el pin que lleva Fernando Simón en su chaqueta?
El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias luce una insignia de color blanca y roja en forma de cruz que simula dos corazones entrelazados
Raquel Merino y Agencias
Málaga
Miércoles, 18 de noviembre 2020, 16:39
El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, apareció en la rueda de prensa de este lunes sobre la ... evolución de la pandemia con un curioso pin en su chaqueta. El emblema está formado por dos cápsulas blancas y rojas en forma de aspa o cruz que, al ensamblarse, forman un corazón rojo y otro blanco. Pero, ¿qué simboliza?
El mismo Fernando Simón lo explicó: «No sé si han visto que llevo un pin. Este es el símbolo de la lucha contra la resistencia a los antibióticos», afirmó. Este miércoles 18, se celebra el Día Mundial de la lucha contra la Resistencia a los Antibióticos y el epidemiólogo aclaró que había decidio ponérselo el lunes porque el día de la efeméride en cuestión no tenía prevista ninguna comparecencia en medios.
La insignia, presentada la semana pasada, es de nueva creación y ha sido seleccionada entre las más de 600 candidaturas de 44 países recibidas para el concurso de diseño gráfico convocado en noviembre de 2019 por la Acción Conjunta Europea sobre Resistencia a los Antimicrobianos e Infecciones Relacionadas con la Asistencia Sanitaria (EU-JAMRAI, por sus siglas en inglés). La convocatoria alcanzó a 600.000 personas en redes sociales.
El ganador fue David Ljungberg (Suecia), diseñador de producto y director de arte que trabaja en los campos de tecnologías médicas, energía y economía circular y cuenta con diversos galardones en el ámbito de la publicidad.
El emblema consiste en dos icónicas cápsulas blancas y rojas en forma de aspa o cruz, fácilmente reconocibles como medicamentos, que se forman al ensamblar un corazón rojo y otro blanco. «En lugar de usar conceptos científicos, quería que el símbolo representase algo que el público en general pudiera entender. Los distintos elementos transmiten un mensaje para unirse contra este problema, manteniendo una forma simple a la vez que poderosa», explica su diseñador.
El lanzamiento oficial del símbolo de la resistencia a los antibióticos ha estado apoyado por una campaña digital en las redes sociales de EU-JAMRAI con el lema 'Conviértete en agente del cambio: fabrica tu símbolo, llévalo con orgullo y difunde la concienciación sobre la resistencia antimicrobiana'.
En consonancia con esta campaña, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), dependiente del Ministerio de Sanidad, ha animado a los ciudadanos a confeccionar su propio símbolo y a compartir sus fotografías y vídeos mencionando a @EUJamrai en Twitter, Facebook e Instagram, con los hashtags '#AntibioticResistanceSymbol', '#AMR' y '#KeepAntibioticsWorking'. Esta campaña se lanza coincidiendo con el Día Europeo para el Uso Prudente de los Antibióticos (18 de noviembre) y la Semana Mundial de Concienciación sobre el uso de Antimicrobianos (del 18 al 24 de noviembre). El objetivo es alcanzar a toda la sociedad y transmitir el mensaje de que cualquiera puede contribuir a frenar esta amenaza con un consumo adecuado de los antibióticos.
La resistencia creciente de las bacterias a los antibióticos constituye una seria amenaza para salud pública. Es responsable de unas 33.000 muertes anuales en la Unión Europea, cifra que podría llegar a 10 millones en todo el mundo en 2050 si no se toman medidas. Sin embargo, no existe aún una percepción colectiva del verdadero alcance de este problema ni de sus implicaciones ante crisis sanitarias como la de la Covid-19.
España, quinto en el «ranking» europeo de consumo de antibiótico
El Ministerio de Sanidad ha asegurado este miércoles que el consumo de antibióticos entre enero y julio de este año ha bajado un 21 % en Atención Primaria y un 5 % en los servicios hospitalarios con respecto al mismo periodo de 2019.
Son datos del Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos (PRAN), del departamento que dirige Salvador Illa, presentados en la jornada por el Día Europeo para el Uso Prudente de los Antibióticos.
En un comunicado, Sanidad constata un descenso en el consumo de antibióticos, con lo que se recupera la tendencia decreciente que se había mantenido desde 2014 y antes de la irrupción de la pandemia del coronavirus.
En este sentido, el Ministerio explica que la disminución se ha producido a pesar de la «importante» subida del 40 % registrada en el consumo de estos fármacos en los hospitales españoles en marzo, coincidiendo con los peores momentos de presión asistencial por la pandemia de COVID-19. En cambio, durante el confinamiento, en los meses de abril y mayo, se produjo una bajada del 40 % del consumo de antibióticos en Atención Primaria.
Como ha explicado durante la jornada la directora de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), María Jesús Lamas, «esto tuvo que ver con el aprendizaje en el manejo de la enfermedad. La incertidumbre diagnóstica con el COVID-19 hizo que se utilizaran más antibióticos, como el uso sistemático de azitromicina en combinación con hidroxicloroquina.
Según los últimos datos del Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC), España se encuentra quinto en el «ranking» europeo de consumo de antibióticos en el ámbito comunitario y décimo cuarto, en el hospitalario.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.