

Secciones
Servicios
Destacamos
Es uno de esos días que sorprenden al saber que existen, pero está justificado, ya que cuenta con millones de seguidores en todo el mundo. Se trata del chocolate, que este viernes, 13 de septiembre, celebra su Día Internacional. ¿Por qué se eligió esta fecha?
Surgió en honor al escritor británico Roald Dahl, que nació este día (en 1916) y que es el autor de la popular novela infantil 'Charlie y la fábrica de chocolate', llevada al cine en una entrañable película con el mismo nombre con Johnny Deep como protagonista. También en esta fecha (pero en 1857) nació Milton S. Hershey, el fundador de la Compañía de Chocolates Hershey, por lo que la iniciativa cuenta también con el apoyo de Estados Unidos, entre otros países.
Actualmente ofrece múltiples versiones y está presente en numerosos alimentos como galletas, dulces, tabletas... El chocolate tiene su origen en México. Cuenta la leyenda que el dios Quetzalcoatl obsequió el árbol de cacao a los hombres, que años después se bautizaría con el nombre de Theobroma Cacao, que en griego significa 'alimento de los dioses'. El cacao fue un alimento básico en la sociedad azteca y también se utilizaba como moneda de cambio. Lo tomaban líquido y con especias, una bebida muy energética, oscura y espesa que llamaban 'tchocolatl'.
La Organización Internacional del Cacao tiene constancia de que el primer extranjero que pudo probar el cacao, tal y como lo preparaban los indígenas, fue Cristobal Colón en el año 1502, recién llegado a Nicaragua. Por su parte, Hernán Cortés, al regresar a España de sus expediciones, trajo la receta consigo en el año 1519. Sin embargo, la receta no fue recibida inicialmente con mucho entusiasmo por lo que se modificó, agregándole azúcar, para darle un sabor más agradable.
Aunque si se toma antes de irse a dormir puede dificultar el sueño, el chocolate es un imprescindible para despedir con sabor dulce cualquier comida o cena.
Además de ser un objeto de capricho, el cacao puede aportar diversos beneficios para la salud (especialmente el chocolate negro, el más puro) entre los que destacan:
-Mejora el estado de ánimo. El chocolate contiene compuestos como la teobromina y la feniletilamina, que pueden estimular la liberación de endorfinas, que producen sensación de felicidad y bienestar.
-Ayuda a reducir el estrés. Tiene magnesio, un compuesto que puede ayudar a reducir el estrés y la ansiedad.
-Mejora la función cognitiva y protege el corazón. El chocolate negro contiene flavonoides, que pueden mejorar la función cognitiva y la memoria y también ayudn a reducir la presión cardiaca y el riesgo de enfermedades del corazón.
-Protege la piel. El chocolate negro contiene antioxidantes, que pueden proteger la piel de los daños causados por los rayos UV.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El enigma de las plantas de tequila en la 'Catedral del vino' de Cigales
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.