Borrar
Alerta de la OCU: dos geles hidroalcohólicos españoles no tienen suficiente etanol y son ineficaces

Alerta de la OCU: dos geles hidroalcohólicos españoles no tienen suficiente etanol y son ineficaces

Para poder cumplir su función contra la Covid-19 deben contener un porcentaje de alcohol de al menos el 60%. Uno de ellos ni llegaba al 29%

Martes, 1 de diciembre 2020

Llevan ocho meses en nuestras vidas convertidos -junto a las mascarillas- en una de las armas indispensables para prevenir el contagio por Covid-19. Van con nosotros en el bolso, en el coche, están en la entrada de nuestra casas, de nuestra oficinas, de los comercios... Pero, ¿son siempre eficaces? La higiene de manos es una de las prácticas que tenemos a nuestro alcance para plantarle cara al virus, tarea en la que nos ayudan los geles y soluciones desinfectantes, hidroalcohólicos, convertidos en valiosos aliados. Eso sí, deben cumplir un requisito imprescindible: tener una cantidad de alcohol suficiente. Algo que no siempre ocurre.

Así lo alerta el Sistema de Alerta Rápida Europeo (RAPEX), que acaba de advertir de que en Europa se están vendiendo geles hidroalcohólicos que contienen menos alcohol del declarado y, por tanto, no ofrecen garantías de seguridad. En los informes de RAPEX se cita en concreto a varios productos hidroalcohólicos que o bien presentan problemas en el etiquetado, o tienen una menor concentración de alcohol del declarado, con lo que, en definitiva, son ineficaces e inseguros contra la pandemia.

Productos incluidos en la alerta de la OCU.

Además, dos de las alertas corresponden a unas marcas de geles producidos en España. Se trata de:

Gel hidroalcohólico PRADY

La alerta afecta al bote de 250 ml (con EAN o código de barras 8423564091932, lote F2629) y al de 500 ml (EAN 8423564092236, F2604-1).

«Este gel de la marca española PRADY contiene una cantidad de etanol del 56,6% , mientras que en su etiquetado anuncia un 70%», advierten desde la OCU. Además, no lleva los pictogramas de peligro y advertencias en la etiqueta del producto, «con lo que los usuarios no disponen de información sobre la toxicidad e inflamabilidad del producto, con el consiguiente riesgo», añaden.

Gel hidroalcohólico marca VERITA FARM

En este caso se trata de un envase de 100ml. Con EAN o código de barras : 8429014012502, lote 4130. Este producto se vende on line, sobre todo a través de Amazon. «El gel hidroalcohólico de Verita Farm contiene una cantidad de etanol muy por debajo de lo recomendado: de hecho, se ha medido un 28,4 %. Por consiguiente, no es eficaz contra bacterias o virus, que podrían llegar al usuario, aumentando el riesgo de infección», subraya la organización de Consumo.

Y añaden: «Además, la presencia de alcohol no va acompañada de los apropiados pictogramas y advertencias de seguridad en el etiquetado. Por lo tanto, los usuarios no tienen información sobre la toxicidad e inflamabilidad del producto».

Los consejos de la OCU

Desde la organización, que vela por los derechos de los usuarios, recuerdan que para que estos desinfectantes de manos cumplan con eficacia su función de eliminar gérmenes:

- El contenido en alcohol de los geles debe ser superior al 60%: «fíjate en que se indique así en el etiquetado», plantean.

- «Debes poner en la palma de una mano la cantidad necesaria para cubrir las superficies de las dos manos», aconsejan.

- Por último, recomiendan frotar bien las manos por todas partes, incluyendo palmas, dorso y las zonas entre los dedos, hasta que se evapore el producto para que cumpla su eficacia.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Alerta de la OCU: dos geles hidroalcohólicos españoles no tienen suficiente etanol y son ineficaces