

Secciones
Servicios
Destacamos
SUR
Jueves, 3 de septiembre 2015, 13:21
¿Cuántas veces te has apuntado al gimnasio y has acabado aburriéndote? La falta de constancia resulta clave para mantenerse en forma y bajar de peso, pero a veces uno nota un estancamiento y por más que se esfuerza no obtiene resultados.
La actividad física es buena, pero no todos los ejercicios que se practican son realmente eficaces. Se pone una fe ciega en ellos para reducir abdomen, fortalecer glúteos o simplemente ayudar a adelgazar, pero al cabo de las semanas, nada de nada.
La motivación se torna en desidia, bien porque se dedica mucho tiempo a una misma práctica deportiva; bien porque el esfuerzo no es el suficiente y no se obtienen los resultados deseados; bien porque se ingieren más calorías de las que se queman, o bien porque uno es demasiado autoexigente y se crea unas expectativas muy altas con la báscula y se acaba decepcionando cuando no baja de peso al ritmo que se había imaginado. Por último puede influir también el cansancio y el estrés. El sueño es fundamental para que los músculos se recuperen después de una sesión de ejercicio intenso, y el estrés puede afectar a las hormonas y hacer que el cuerpo acumule grasa.
Estos factores influyen de forma general y no ayudan a reducir centímetros. Si a eso le sumamos un ejercicio ineficaz, todo el esfuerza acabará el frustración. Por eso el entrenamiento más eficaz es aquel personalizado a nuestras necesidades, y con una buena ejecución que no tire por tierra nuestros esfuerzos, según Marcos Flórez, director de la compañía Estarenforma.com.
En este sentido, desecha algunos ejercicios típicos y muy populares en las rutinas de gimnasia, pero que sin embargo, no nos ayudarán tanto como pensamos a conseguir los resultados deseados.
- Los famosos ejercicios de glúteos desde cuadrupedia cargan la zona lumbar por lo que subir escalones resulta mucho más idóneo.
- Los giros de cintura no sirven para acabar con la grasa abdominal y pueden resultar dañinos. Las planchas laterales aportan una mejor tonificación, estabilidad y colocación.
- Los abdominales clásicos mejoran el tono de la zona pero son poco productivos. El entrenamiento interválico de alta intensidad gasta más energía y trabaja varias partes del cuerpo a la vez.
- La máquina de extensión de cruádriceps no es recomendable si se tienen problemas de rodillas. Mucho más útiles resultan las sentadillas, zanjadas o lunges.
- Cardio con plástico o neopreno. Estos materiales son perjudiciales para el sistema termorregulador e impiden la transpiración. Para entrenar debemos optar por ropa fresca y no olvidar estar bien hidratados.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.