
Secciones
Servicios
Destacamos
Sevilla se prepara para vivir el Mes del Orgullo 2025 con diversas actividades y actuaciones de las eurovisivas Melody y Chanel, así como el pregón a cargo de Belén Esteban. Una programación que se alargará a lo largo de todo junio y por toda la ciudad. El deporte, la cultura y la reivindicación de los derechos LGTBI no faltarán en la capital hispalense.
La programación arranca con iniciativas de barrio con el III Encuentro contra la LGTBIfobia Barzola Diversa y sucesivas citas de 'Orgullo de Barrio' en Pino Montano, Sevilla Este y otros distritos. Esta se extenderá a los mercados municipales con acciones participativas, junto a artistas como Samantha Ballentines y Xenon Spain. Además, como novedad en esta edición, el Ayuntamiento de Sevilla pone en marcha dos iniciativas: la I Copa Arcoíris de Fútbol Sala Ayuntamiento de Sevilla, para combatir la LGTBIfobia en el deporte y reivindicar la inclusión en el fútbol que se celebrará en el C. D. Pino Montano el 7 de junio, y la I Gala de Premios LGTBI Ayuntamiento de Sevilla, para reconocer a personas y entidades su contribución en la conquista de los derechos del colectivo desde los ámbitos social, deportivo o artístico. Esta gala se celebrará en el teatro del Hogar Virgen de los Reyes el 14 de junio.
La música no faltará durante el Orgullo de Sevilla. El 25 de junio, el Festival Icónica Santalucía Sevilla Fest dedica una jornada a esta celebración, bajo el nombre Orgullo en la Plaza, en la Plaza de España con actuaciones de Mayo, Laura Gallego, KUVE y Chanel.
Los conciertos en el escenario de la Alameda de Hércules comienzan el jueves 26 de junio. Antes, será el pregón de Mayo, Kisca, Manuel Jiménez y Belén Esteban. Más tarde, se disfrutará de las actuaciones de Uceda y Camela, además de la Gala Drag. El viernes 27 de junio, tras la lectura del manifiesto por los derechos de las personas trans, tendrán lugar las actuaciones de Merche, Roser, Shaila Dúrcal, Jorge González, J Kbello, Vicco y Melody.
El sábado 28 de junio, Día Internacional del Orgullo, la Manifestación Orgullo del Sur recorrerá la Ronda Histórica antes de desembocar en la Alameda, donde se sucederán las actuaciones de Carmen la Hierbabuena, Imperio Reina, Las Ketchup, WRS, Eleni Foureira, Xenon Spain, Samantha Ballentines y Sonia y Selena. El domingo 29 se clausurará esta celebración con los shows de Kingdom, Loco Bongo Deluxe con Xenon Spain y Ladilla Rusa.
Junto a estos actos, el Mes de la Diversidad reúne siete exposiciones temáticas. La primera de ellas es 'Familias diversas, vidas comunes', una exposición fotográfica organizada por la Entidad Crezco, que se celebrará en el Hogar Virgen de los Reyes del 16 al 25 junio. También la exposición 'Visibilidad del colectivo Queer' a través de la drag La Fernanda, organizada por ATA Sylvia Rivera, que se celebrará en la Sala Antiquarium del 23 al 29 junio. Además, se podrá disfrutar de 'Sevilla, libera tu fetiche', una exposición organizada por International Leather and Boots Spain que recorrerá los centros cívicos de San Jerónimo (del 9 al 13 de junio), Torreblanca (del 16 al 20 de junio) y Las Sirenas (del 24 al 27 de junio).
Por otro lado, se podrá visitar la muestra 'Sevilla Diversidad LGBT' en el Rectorado de la Universidad de Sevilla del 11 al 18 de junio y en la Facultad de Bellas Artes del 18 al 30 de junio. Otra de las exposiciones, que lleva por título '2005-2025: 20 años de matrimonio igualitario en España' y que está organizada por la asociación Adriano Antinoo, se celebrará en el Espacio Cultural LGTBI #Relator8 del 7 al 29 junio. También se celebrará una exposición de carteles organizada por Ichthys CCristianxs LGTBH en el Hogar Virgen de los Reyes del 16 al 28 de junio.
El domingo concluyó la novena edición del Festival de Cultura con Orgullo (FOC). Un evento que sirve como antesala del Pride de la ciudad para visibilizar y celebrar la diversidad de a través del cine, las artes escénicas, la música y el pensamiento. El certamen, este año, ha reunido en Sevilla más de una docena de espectáculos que tenían como tema principal la diversidad queer.
La obra 'Lorca', dirigida por la chilena Jessica Walter y que cuenta con el elenco de la compañía Laboratorio Teatro de Barcelona, se ha hecho con el Premio Nazario al mejor espectáculo 2025 con una propuesta poética que devuelve a un Federico García Lorca lleno de carne, emoción y memoria. «Esta edición ha confirmado el talento y la valentía de quienes apostaron por una escena libre, diversa y profundamente transformadora«, ha destacado el director del festival, Javier Paisano.
Además, se han concedido más galardones. El Premio Nazario Música, al espectáculo 'Coplatrónica' de David Bastidas, por una propuesta original de fusión entre copla y electrónica. El Premio Nazario Comedia ha recaído en 'Género y figura', monólogo de Vidda Priego, por su agilidad creativa, su empatía escénica y su capacidad para hacer humor desde la herida.
El Premio Nazario Autoría a Antonio Miguel Morales Montoro por 'Victoria Kent o la verdadera identidad de Madame Duval', por construir un emotivo y necesario homenaje a una figura clave en la lucha por los derechos humanos, que reivindica la libertad y la amistad por encima de cualquier ideología. Por último, el Premio Nazario Interpretación ha sido para Carlos Martín-Peñasco por su interpretación en Lorca.
Organizado por Cultura con Orgullo, el estudio de diseño El Golpe y la productora Serendipia Global, y con la colaboración de SGAE y Fundación SGAE, el festival se reafirma como una de las citas imprescindibles de la agenda cultural andaluza y uno de los referentes del activismo LGTBI a través de las artes escénicas en el sur de Europa.
El Festival cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Sevilla, el Ayuntamiento de La Rinconada, la empresa Fleshlight, la Academia de las Artes Escénicas de Andalucía, la Fundación Tres Culturas del Mediterráneo y las salas Teatro TNT, Teatro Viento Sur, Teatro La Fundición, Sala Cero Teatro, Teatro Salvador Távora y Teatro Flamenco Sevilla.
Dentro del programa Conexión FOC, el festival se extiende al municipio de La Rinconada, donde el público podrá disfrutar de los espectáculos 'Lisístrata' de Casiopea Teatro, la obra del griego Aristófanes, el canto antibelicista en el que las mujeres hicieron una huelga de sexo para que los hombres dejaran de batallar. Y 'Llévame a Benidorm' de Arteyo Teatro, un viaje a Benidorm a través de dos amigas y compañeras de toda la vida en una comedia. El primero se podrá disfrutar el viernes, 27 de junio, mientras que el segundo llegará el sábado, 28 de junio. Ambos espectáculos están programados en el Centro Cultural Antonio Gala.
Tras tres años recorriendo la geografía rural española, 'Orgullo de Pueblo' de J&B anuncia su cuarta gira consecutiva, para seguir en la defensa de la diversidad en el entorno rural.
Con más de 50.000 kilómetros recorridos y presencia en más de 36 localidades, esta caravana «del amor sin etiquetas» regresa en 2025 con nuevas paradas, sorpresas y una clara misión: combatir el sexilio y celebrar el derecho a ser uno mismo.
En esta nueva edición, la gira rendirá homenaje a Manolita Chen, figura emblemática del colectivo LGTBI y símbolo de valentía, libertad y resistencia. Su legado se convertirá en inspiración y bandera de una carroza que se caracteriza por la diversidad, fiesta y visibilidad.
La banda sonora del Volumen IV vendrá de la mano del icónico dúo Azúcar Moreno, que hará suyo el espíritu de 'Orgullo de Pueblo' con su himno 'Solo se vive una vez', que se convertirá en la sintonía oficial de esta edición. Como cada año, la carroza se podrá ver en el Orgullo de Sevilla. Aunque no es su única cita, también se dejará ver en Torremolinos, en el Europride de Lisboa, Barcelona, Quesada (Jaén), Cazalegas (Toledo) y Benidorm.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.