Ruta senderista desde Archidona: Sendero de la Hoz del Arroyo Marín
Para comenzar esta ruta hay que dirigirse hasta al municipio, pero no es necesario entrar en el casco urbano
Sendero homologado y tramo de la etapa de la Gran Senda de Málaga entre Archidona y Villanueva del Rosario que lleva desde el primero de ... los municipios hasta el paraje de la Hoz del Arroyo Marín.
DATOS DE LA RUTA
-
Comarca Sierra Norte de Málaga
-
Municipio Archidona
-
Nivel de dificultad Baja. Esta ruta es corta y tiene la principal dificultad en el regreso, ya que en la ida se desciende en el primer tramo una cuesta con algo de pendiente, que a la vuelta habrá que afrontar en ascenso. Aún así, no requiere de un gran esfuerzo físico.
-
Tipo de ruta Lineal
-
Duración aproximada 1 hora (sólo ida)
-
Longitud 2,9 kilómetros (sólo ida)
-
Altura mínima 619 metros
-
Altura máxima 722 metros
-
Lugares de interés próximos La Hoz del Arroyo Marín, el castillo de Archidona y la Plaza Ochavada.
Cómo llegar al punto de partida
Para comenzar esta ruta hay que dirigirse hasta el municipio de Archidona. Para ello, se puede ir por la A-92, con salida directa para el municipio, o bien por la carretera A-7202, que se toma desde la A-92M (frente a Villanueva del Trabuco). En ambos casos, no es necesario entrar en el casco urbano de Archidona para acceder al inicio de la ruta. Hay que tomar la carretera A-7200, que hace una circunvalación. Habrá que buscar estacionamiento en la zona que hay en torno al polideportivo municipal Fernando Rodríguez. Después habrá que cruzar para dirigirse al carril donde se puede encontrar un cartel indicativo del sendero de la Hoz del Arroyo Marín.
Noticia Relacionada
Buscar rutas de senderismo en Málaga
Descripción de la ruta
-
1

Una vez localizado el carril de inicio, se verá no sólo el cartel indicativo del sendero local sino también las franjas roja, amarilla y blanca, que aluden a la coincidencia de esta ruta con un tramo de la etapa de la Gran Senda de Málaga que une a Archidona con Villanueva del Rosario. Hasta el final de este itinerario propuesto, convivirán ambas señaléticas, lo que habrá que tener en cuenta. El carril discurre en sus primeros trescientos metros asfaltados, para después continuar por un camino ancho de tierra, en el que está prohibido el acceso a vehículos a motor.
-
2

Después de haber andado casi cuatrocientos metros, el carril comienza a descender de forma acentuada y girando a la derecha, de tal forma que se consigue tener una amplia perspectiva de la ribera del Arroyo Marín y su hoz, que se intuye en lontananza.
-
3

Tras un kilómetro desde el inicio de la ruta, concluye prácticamente la bajada. Esto coincide con el contacto que se tiene con el Arroyo Marín, un afluente del río Guadalhorce, que suele llevar agua casi todo el año. En este punto se abandona el carril para comenzar un recorrido de casi dos kilómetros por sendero estrecho, en el que el curso del Marín queda a la izquierda.
-
4

Cuando se lleven recorrido unos seiscientos metros aproximadamente del recorrido por senda estrecha, se verá un puente que sirve para cruzar el arroyo. Éste sirve para tener una perspectiva del curso fluvial, pero no habrá que cruzarlo, ya que, como indican correctamente las balizas, el camino continúa dejando el cauce a la izquierda.
-
5

Después de algo más de dos kilómetros del punto de partida, el camino parece alejarse del arroyo, pero no lo hace demasiado. Con un recorrido prácticamente llano, continúa por una senda angosta, que después vira a la izquierda para llegar hasta un carril ancho. Aquí se separan el sendero local, que giraría a la derecha (franjas blanca y amarilla), y la etapa de la Gran Senda de Málaga que lo haría a la izquierda franjas blanca y roja). En este último caso, una señal indica el paso por un vado. Éste se puede cruzar habitualmente sin problemas, salvo que el arroyo venga muy crecido, en cuyo caso habrá que desistir. Por ese camino, se llega hasta un área de descanso, en el que poder tomar un tentempié. Allí se puede dar por concluida la ruta.
-
6

El regreso se hará siempre por el mismo camino. Pero si sobra tiempo y energía, merece la pena hacer la incursión por el sendero local, que lleva hasta la parte más angosta de la Hoz del Arroyo Marín, uno de los enclaves geológicos y ecológicos más valiosos de la provincia de Málaga.
Flora y fauna

En la Hoz del Arroyo Marín y su entorno hay hasta cuatro hábitats muy distintos. Por un lado, está el forestal, con los espesos pinares que hay ambos lados del valle. Por otro, el estepario, con la zona de olivar del entorno, en el que se pueden avistar aves propios de estos ecosistemas. Un tercer hábitat sería el de ribera, en el cauce y las orillas del arroyo. A ellos hay que añadir el rupícola, en los roquedales calizos que componen la cara más abrupta de la hoz o garganta. Además de la variada flora, en este coqueto valle se ha detectado la presencia de numerosas aves, entre las que destacan el águila perdicera, el búho real, el azor o el rabilargo. También hay pequeños mamíferos como la garduña o la jineta, a lo que hay que sumar otros de gran tamaño, como el ciervo o la cabra montés, que se podrán avistar si se va con sigilo en la parte alta de este valle de Archidona.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.