Borrar
Autoridades junto el manto de flores que luce la Virgen de las Penas. JUAN MIGUEL SALVADOR
La Virgen de las Penas luce un manto de flores centrado en el Jubileo de la Esperanza

La Virgen de las Penas luce un manto de flores centrado en el Jubileo de la Esperanza

El evento que celebra este año la Iglesia Católica destaca en el trabajo realizado un año más por el Servicio de Parques y Jardines del Ayuntamiento

Manuel García

Málaga

Martes, 15 de abril 2025, 14:33

En la mañana de este Martes Santo se ha renovado un año más desde 1944 la tradicional ofrenda floral a la Virgen de las Penas y la presentación del manto con flores naturales que confecciona un equipo de operarios del Servicio de Parques y Jardines del Ayuntamiento de Málaga.

En esta edición, el manto está centrado en el Jubileo 'Peregrinos por la Esperanza' que la Iglesia Católica celebra este año 2025, de forma que el eje central se inspira en la ciudad del Vaticano y sus símbolos más representativos. El diseño consta de margaritas euryops blancas, marfil, amarillas y naranjas, además de anastasia blanca sobre el tradicional fondo de ciprés verde.

Las flores y plantas empleadas para que la Virgen de las Penas luzca su manto han sido, entre otras, tres metros cúbicos de ciprés, 1.875 unidades de clavel blanco, 203 tallos de vendela ecuatoriana, 350 rosas blancas, 240 orquídeas y 525 paquetes de margarita euryops holandesa de color crema.

Daniel Maldonado

La confección del manto, que requiere un minucioso trabajo por parte de los jardineros municipales, comienza con la preparación, sobre una malla metálica unida al trono, de una base tupida de tallos de ciprés que sirve de fondo sobre el que se colocan los adornos florales. Se estima que son necesarios unos tres m3 de tallos seleccionados para esta labor, recogidos de los jardines públicos de la ciudad seleccionando los mejores ejemplares y cuidando de no dañar a éstos (esta vez proceden de ejemplares del Jardín Botánico-Histórico La Concepción).

El siguiente paso es colocar la plantilla del adorno floral, con el diseño específico del año en cuestión y propuesto por la cofradía. Esta base se une con alambres y tiene una parte de corcho blando donde posteriormente se pincha la flor cortada. Posteriormente, se realiza el citado pinchado de la flor con palillos de madera que por último son incrustados en la base de corcho blando formando el adorno.

Imagen del manto de la Virgen de las Penas, centrado en el Jubileo de la Esperanza. JUAN MIGUEL SALVADOR

La hermana mayor de la Hermandad de las Penas, Ángela Guerrero, ha destacado el motivo central del manto, en el que aparece el escudo vaticano sobre un ancla, símbolo de la Esperanza, además de la maroma que lleva este motivo: un cíngulo del hábito nazareno de la Archicofradía de la Esperanza el Jueves Santo. «Todo un guiño al Jubileo y, por supuesto, a nuestra queridísima hermandad de la Esperanza. De hecho, esta tarde tendremos el honor de contar con la presencia del hermano mayor de la archicofradía en la salida».

Por otra parte, la canastilla de flores entregada por el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, para la ofrenda a la Virgen está compuesta por lilium oriental blanco, rosas blancas, alhelíes blancos, helechos de cuero y palmas de Phoenix roebelenii.

Al acto, además de Francisco de la Torre, han asistido las concejalas delegadas de Sostenibilidad Medioambiental y Fiestas del Consistorio, Penélope Gómez y Teresa Porras, respectivamente; el concejal del distrito Centro, Francisco Cantos; y el portavoz del PSOE en el Ayuntamiento, Daniel Pérez, y la concejala socialista Begoña Medina.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur La Virgen de las Penas luce un manto de flores centrado en el Jubileo de la Esperanza