Borrar
Urgente Reacciones a la elección del primer Pontífice estadounidense
Bendición del nuevo Cristo de la Vera+Cruz de Almogía. / SUR
Ruiz Montes talla el nuevo Crucificado de la Vera+Cruz de Almogía

Ruiz Montes talla el nuevo Crucificado de la Vera+Cruz de Almogía

Manuel García

Málaga

Sábado, 9 de octubre 2021, 22:18

Almogía cuenta desde hoy con una nueva imagen devocional: el Santísimo Cristo de la Vera+Cruz de la hermandad homónima de este municipio malagueño, ejecutada por el imaginero José María Ruiz Montes. La renovación del titular, que fue aprobada por el cabildo de hermanos en noviembre de 2018, vino motivada por el grado de deterioro de la talla anterior.

La obra ha sido bendecida esta tarde por el obispo de la Diócesis de Málaga, Jesús Catalá, durante una eucaristía celebrada en la parroquia de Nuestra Señora de la Asunción, en la que el prelado ha estado acompañado del diácono José Fernández y como concelebrantes actuaron el párroco, director espiritual de la hermandad y vicerrector del Seminario, Fernando Luque, y el delegado diocesano de Hermandades y Cofradías, Salvador Guerrero. También se contó con la presencia de fray José Antonio Naranjo, de la orden de los Franciscanos, y de un grupo de liturgia bajo la dirección de Sergio Garfia. En la misa, a la que asistieron numerosos hermanos, participó un grupo de instrumentos y voces del Coro de Cámara de la Catedral de Málaga, como el tenor Luis Pacetti, dirigido por Antonio del Pino, organista del templo catedralicio.

El autor del Crucificado, que asistió al acto, mostró a este periódico su satisfacción por el resultado del nuevo titular. «Estoy muy contento una vez acabada la obra tras casi tres años del encargo y siete meses de trabajo. Ha sido un proyecto que se ha tratado con cierta delicadeza, muy acertadamente también por parte de la hermandad, y estoy muy ilusionado y noto mucha responsabilidad».

Ruiz Montes ha recogido en su creación algunas reminiscencias de la antigua imagen que perdió la cofradía durante los hechos acaecidos en el año 1936 que le han trasladado los propios hermanos de la corporación, aunque ha expresado su impronta y su concepto de belleza. «A mi me ha aportado cosas nuevas a la hora de plasmar las formas y la policromía, además de considerar en comparación con el Crucificado que realicé para Churriana el paso bastante grande que hay. Una aportación bastante importante hasta el momento en mi trayectoria», aseveró.

Asimismo, el artista malagueño desgranó el resultado de su trabajo. «He querido plasmar la dureza, el sufrimiento de un hombre crucificado, pero con un rostro de dulzura y serenidad pese al patetismo del padecimiento sufrido y recién fallecido. La imagen aporta reminiscencias dieciochescas de la escuela granadina y malagueña que tiene un precedente italiano. En cuanto a la policromía, tiene una palidez bastante acentuada en los tonos sin tener muy marcadas las contusiones, queriendo destacar la luminosidad de la fisonomía, y un reguero importante de sangre por los estigmas. También la corona de espinas está tallada en el cráneo para una imagen que le viene bien las potencias y la cruz es arbórea, como símbolo de la verdadera cruz», explicó.

Por su parte, la hermandad ha valorado la labor de Ruiz Montes en un comunicado destacando que «ha sabido realizar una iconografía respetuosa y de gran calidad», además de describir el Crucificado como «un Cristo muerto, con la cabeza inclinada hacia la derecha, la boca abierta, abundante sangre que mana de las cinco llagas, principalmente del costado, y un paño de pureza sobre una cruz con una clara referencia al carácter arbóreo de la misma«.

El Santísimo Cristo de la Vera+Cruz estará expuesto al culto público en su sede canónica mañana domingo, en horario de 15.00 a 20.00 horas, tras la celebración de una solemne función religiosa en su honor, prevista a partir de las 11.00 horas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Ruiz Montes talla el nuevo Crucificado de la Vera+Cruz de Almogía