Borrar
Miles de personas siguieron la estela de la túnica blanca del Cautivo.

Ver 111 fotos

Miles de personas siguieron la estela de la túnica blanca del Cautivo. Salvador Salas

Málaga se reencuentra con la majestuosidad del Cautivo en un pletórico Lunes Santo

Las cofradías de la jornada propiciaron un ligero adelanto horario en su llegada al recorrido oficial que las alejó de la lluvia de la madrugada

Martes, 15 de abril 2025, 01:20

La lluvia impidió su salida en la Semana Santa de 2024 y acortó el recorrido de su traslado el pasado sábado, por ello el reencuentro de Málaga con Jesús Cautivo, referente devocional de la ciudad, fue aún si cabe más emocionante y esperado este Lunes Santo. Una jornada con muchísimo público, en la que las seis cofradías pudieron poner en la calle sus cortejos sin temor a las inclemencias meteorológicas que el pasado año dejaron incompleto este día.

Hubo novedades en el orden de paso por el recorrido oficial. La Archicofradía de la Pasión fue la primera en discurrir por el itinerario común de las procesiones en virtud del acuerdo alcanzado por las otras cinco hermandades del Lunes Santo, que aprobaron su permuta con la Crucifixión. Un cambio que recurrió sin éxito la corporación de los Santos Mártires ante la Agrupación de Cofradías e incluso el Obispado.

El malestar de la archicofradía por esta circunstancia quedó patente a su paso por la tribuna oficial, la zona más protocolaria del recorrido oficial y uno de los puntos donde las hermandades suelen lucirse. No fue el caso de Pasión. Tras la petición de venia, a la que acudió en solitario el hermano mayor, Antonio Fernández, quien departió durante unos minutos con el presidente de la Agrupación, José Carlos Garín, el trono del Nazareno se detuvo en el centro de la tribuna. Al levantarse, las andas procesionales continuaron su camino sólo con un redoble de tambor y el toque de campana de la banda de cornetas y tambores del Paso y la Esperanza, que inició la marcha 'Cristo del Amor', justo cuando había dejado atrás el palco de autoridades.

En el caso de la Virgen del Amor Doloroso, el trono hizo la curva de entrada hacia el recorrido oficial con música. Al término de la marcha se levantó y con el redoble del tambor fue ganando metros. Sin embargo, no fue hasta que el manto pasó por la tribuna oficial cuando la banda de música comenzó a interpretar una nueva pieza.

La postura de Pasión también quedó patente en la reunión que las cofradías mantuvieron por la mañana para adelantar las horas de salida y de llegada a la tribuna oficial, con el objetivo de cerrar antes la jornada para salvar el riesgo de lluvia previsto para la madrugada. Así, Pasión mantuvo su horario mientras que el resto salieron antes y fueron recortando minutos en su llegada a la tribuna oficial para que la tarde y noche cofrade terminara media hora antes de lo previsto en el recorrido oficial. Fuentes consultadas apuntaron que el riesgo de lluvia se situaba a partir de las dos de la madrugada y que la Cofradía del Cautivo había pedido ese adelanto para poder esquivar el riesgo de precipitación.

Pasión muestra su rechazo ser la primera de la tarde con una protesta en la tribuna

La tarde cofrade comenzó con un incidente en la calle Peña cuando un individuo arrojó agua de una garrafa sobre el trono y la imagen del Cristo de la Crucifixión, mojando el lateral izquierdo de las andas y el torso y la pierna del Crucificado. Un altercado que provocó el lógico revuelo y tensión hasta que el hombre fue detenido por la Policía Local.

Otro de los momentos inesperados se produjo en el Perchel cuando se tuvo que retirar por precaución el arbotante derecho del trono de la Virgen de los Dolores del Puente al soltarse de su anclaje cuando el cortejo recorría las calles del viejo barrio. Un percance que se suma al que sufrió el Domingo de Ramos la Virgen de la Concepción, de cuyo trono se desprendió uno de sus arbotantes delanteros cuando discurría por la plaza del Siglo, lo que provocó heridas a uno de los portadores.

Miles de personas volvieron a esperar –algunas durante varias horas– para ver a Jesús Cautivo, que en su exorno floral lució, junto a los tradicionales claveles rojos, ramas de romero como guiño a la Virgen de la Esperanza, con motivo de su participación en Roma en la Gran Procesión con motivo del Año Jubilar. Pasión, Crucifixión y Dolores del Puente hicieron estación de penitencia en la Catedral, y la Cofradía de los Estudiantes protagonizó su tradicional acto en la plaza del Obispo.

El Lunes Santo terminó con los encierros casi simultáneos de las cofradías de los Estudiantes y de Jesús Cautivo, cuya imagen entró en su casa hermandad a las dos menos cuarto de la madrugada, con la amenaza de lluvia muy próxima en el radar de la Agencia Estatal de Meteorología. Media hora después lo hizo la Virgen de la Trinidad, pocos minutos antes de que empezara a llover en la capital, justo a tiempo.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Málaga se reencuentra con la majestuosidad del Cautivo en un pletórico Lunes Santo