Comienzan las elecciones en las cofradías de Málaga: estos son los primeros resultados
Fusionadas, Cena y Sangre cambian de hermano mayor, y se mantienen para un nuevo mandato los de Humildad, Rocío, Rico y Amor
El verano ha comenzado cargado de procesos electorales en las hermandades malagueñas. Así, en los últimos días del mes de junio, se han celebrado hasta ... siete cabildos de elecciones, aunque los candidatos a hermano mayor que han optado al cargo en cuatro de las siete cofradías de Semana Santa ya venían gobernado sus respectivas corporaciones y, además, han acudido a los comicios como única opción posible. Son los casos de la Humildad, El Rico, Amor y Rocío, donde continuarán Francisco M. Cidfuentes, Ramón Varea, Álvaro Guardiola, Javier Martín, respectivamente.
Cidfuentes, que consiguió el pasado jueves 134 votos a favor y se contabilizaron 11 papeletas en blanco, afrontará su segundo mandato con el propósito de potenciar los cultos internos y externos y todo lo que rodea a la liturgia, así como el carácter social y caritativo de la entidad nazarena, y con la construcción de una nueva casa hermandad en un edificio municipal de la calle Chaves y la ejecución de un nuevo trono para la Virgen de la Merced, como proyectos más ambiciosos de su nueva etapa.
Por su parte, Ramón Varea obtuvo el viernes 221 votos a favor y se registraron cinco en blanco. El hermano mayor de El Rico, ahora en funciones hasta que tome posesión del cargo, quiere seguir en la línea de los cuatro años anteriores, en los que ha conseguido aumentar el número de hermanos y, desde la cofradía, se ha favorecido el grupo joven. Sin embargo, como reto más inmediato y esperado hay que destacar el estreno del palio de la Virgen del Amor, previsto para la Semana Santa de 2027, obra diseñada por Fernando Prini hace casi una década, que está bordando Samuel Cervantes desde el pasado año.
Álvaro Guardiola ha estado al frente del Amor en una etapa en la que ha celebrado hitos históricos tan importantes como el centenario fundacional de la corporación y el 75.º aniversario de la bendición de la actual imagen de la Virgen de la Caridad. A partir de ahora quiere poner en marcha un programa de acompañamiento personal y pastoral a los mayores y enfermos, reforzará la acción social, creará de un espacio de oración y formación, 'Charitas Christi Urget Nos', y, en el capítulo patrimonial, el Cristo del Amor y la Dolorosa que le acompaña, que podría incorporar su advocación al título de la hermandad, estrenarán el próximo Viernes Santo el nuevo trono ideado por Fernando Prini, en que el trabajan el tallista Manuel Toledano, el imaginero Abraham Ceada, el dorador Tomás Fernández y el taller orfebrería Montenegro.
No obstante, esta actuación patrimonial de calado no será la única que vea la luz próximamente, ya que la cofradía es consciente de que el ajuar procesional de la Virgen de la Caridad requiere de una revisión que pasará por la restauración de alguna de sus piezas y la sustitución de otras, y, entre los proyectos que baraja la próxima junta de gobierno, existe la posibilidad de iniciar los trabajos para la restauración del manto de procesión de la Dolorosa de Francisco Buiza y la renovación de la orfebrería de su trono.
Álvaro Guardiola consiguió 193 votos a favor, y se contabilizaron 25 abstenciones y cuatro papeletas nulas durante los comicios celebrados también el pasado viernes.
Por último, Javier Martín, que seguirá cuatro años más al frente del gobierno de la Cofradía del Rocío, tiene por delante el cincuentenario del Señor de los Pasos, para el que los hermanos ya han aprobado un ambicioso programa de actividades y cultos, con procesión extraordinaria incluida del Nazareno el 2 de octubre de 2027. Con ocasión de efeméride, la hermandad acometerá una serie de piezas patrimoniales de calado, caso de una nueva túnica bordada para el Señor, unas potencias y la denominada cruz peregrina del mundo, que viajará a Roma, Santiago de Compostela y Sevilla, y que también portará el Señor de los Pasos en el Monte Calvario, proyectos, todos ellos, debidos a Curro Claro en su diseño.
Sin embargo, el 50.º aniversario de la imagen de Antonio Eslava no será óbice para que la corporación victoriana siga creciendo en todos los aspectos, incluido el patrimonial, por lo que, entre otras acciones, la junta de gobierno de Javier Martín pretende mejorar el aspecto del retablo mayor de San Lázaro, que preside la Novia de Málaga, y el ocupado por el Señor, hará un estudio y proyecto del que podría ser el futuro grupo escultórico del Señor, encargará el diseño de nuevas piezas suntuarias, acometerá la realización de un manto de Pentecostés para la Virgen y trabajará en el diseño de un nuevo trono para la efigie mariana, encargo que ha recibido Curro Claros, asesor artístico de la entidad, aunque, en caso de aprobación de la obra durante el presente mandato, su culminación no sería inmediata. Y también en el horizonte ya está el centenario de la bendición de la Novia de Málaga, en 2031, cuya comisión para su celebración quedará constituida tres años antes, todavía durante el mandato de Javier Martín, coincidiendo precisamente con los 100 años de la incorporación, en este caso, de la advocación.
Las elecciones en la Cofradía del Rocío, que se desarrollaron el pasado viernes, arrojó el siguiente resultado: 215 votos a favor, nueve en blanco y uno nulo.
Nuevos hermanos mayores
Cuando la diócesis dé luz verde a los procesos ya celebrados, sí cambiarán de hermano mayor las cofradías de Fusionadas, Cena y Sangre, a las que han concurrido una única candidatura. En el caso de la corporación de la parroquia de San Juan, será Rafael Romero quien sustituya en el cargo a José Manuel Álvarez, que ha estado al frente de la hermandad durante dos mandatos de cuatro años. Romero, anterior teniente hermano mayor, consiguió el pasado 23 de junio 179 votos de los 252 emitidos, mientras que se contabilizaron 68 en blanco y cinco papeletas nulas.
Entre las actuaciones más significativas que plantea emprender estos años se encuentra la restauración del trono del Cristo de la Exaltación, si bien, al estar declarado como Bien de Interés Cultural (BIC), tanto el Crucificado como el propio conjunto procesional, según ha admitido Romero, antes necesitará la aprobación de la Junta de Andalucía, que también deberá autorizar las sustitución de las figuras del grupo escultórico, en el caso de que prospere el proyecto ideado por el escultor Juan Vega.
En la Cena, José Antonio Compán sustituirá a Rafael López Taza, quien ha dirigido a esta hermandad del Jueves Santo durante los últimos 16 años, tras agotar dos mandatos y dos dispensas del Obispado. Durante todo este tiempo, la corporación ha crecido de forma absoluta en todos los campos. Incluso, ha cambiado de sede canónica, al pasar de la parroquia de los Mártires a Santo Domingo, por lo que el principal cometido de Compán pasa por mantener, que no es poco, el nivel alcanzado por la cofradía en sus cultos, internos y externos, y en proyectos ya iniciados, como el taller de bordados artísticos, la escuela de apoyo educativo 'Virgen de la Paz' o las actuaciones sociales con Cáritas y el Comedor de Santo Domingo. En el apartado patrimonial, al margen de las tareas de conservación y restauración de enseres, la nueva junta de gobierno continuará con la realización del nuevo palio bordado de la Virgen de la Paz, diseño de Antonio Rodríguez.
El cabildo de elecciones en la Cena se celebró el pasado sábado, cuyo escrutinio arrojó los siguientes datos: 198 votos a favor y ocho en blanco. José Antonio Compán fue albacea de procesión con López Taza.
Y en la Archicofradía de la Sangre, Francisco Escámez, primer teniente hermano mayor en la junta de gobierno saliente, tendrá como reto continuar la línea ascendente de la corporación, tras ocho años liderada por Laura Berrocal, quien ha impulsado especialmente la renovación y mejora estética de la puesta en escena de la archicofradía, poniendo en práctica proyectos como la restauración de la imagen de la Virgen de Consolación y Lágrimas, y la sustitución de las figuras de las santas mujeres del grupo del Cristo de la Sangre –María Magdalena, María Salomé y María de Cleofás– por nuevas obras de Francisco Naranjo.
En este sentido, el nuevo equipo de Escámez continuará el trabajo ya iniciado de mejora de los cultos dedicados a los titulares y, especialmente, dotará del valor espiritual, simbólico e histórico el culto destinado al Santo Sudario, titular de la archicofradía, impulsando su veneración interna en su sede de la parroquia de San Felipe Neri y con la incorporación de su sección en la procesión del Miércoles Santo. Asimismo, el nuevo hermano mayor de la Sangre pretende que la Virgen del Socorro, que acompaña al Crucificado de Francisco Palma Burgos en su trono, pueda recibir culto público permanente en San Felipe y, en el campo patrimonial, quiere poner en valor las antiguas bambalinas del palio de la Virgen de Consolación y Lágrimas, obra de Esperanza Elena Caro, tras su restauración, y acometerá, entre otras acciones que baraja, unos arbotantes laterales para el trono del Cristo de la Sangre. No obstante, el gran reto de este nuevo periodo que ahora comienza tiene fecha: 2029, con el centenario de la Dolorosa de Consolación y Lágrimas, cuya efeméride se conmemorará con una serie de actos y cultos extraordinarios que podrían culminar en la coronación canónica de la imagen, tal vez la primera del episcopado del nuevo obispo José Antonio Satué.
Las elecciones de la Sangre se desarrollaron el pasado sábado y de los 133 votos emitidos, 127 fueron a favor de la candidatura de Escámez y se registraron seis papeletas en blanco.
Otros procesos
Los procesos electorales continuarán esta misma semana con la celebración de cuatro cabildos: el de la Archicofradía del Huerto, que pondrá fin a la etapa de ocho años de David Ruiz y al que optarán este miércoles dos candidaturas, una encabezada por Ángel Luis Ramírez y otra, por Nicolás Martín; la Piedad, este viernes, donde repetirá Francisco Ibáñez como hermano mayor; Santo Traslado, también este viernes, con dos candidaturas en liza, las lideradas por el actual hermano mayor, Jesús Díaz, y Francisco José Salazar; y Salud, este sábado, con José Luis Narbona y Juan Francisco Rosales, ambos miembros de la actual junta de gobierno que dirige Miguel Ángel Vargas.
Por otro lado, la Congregación de la Divina Pastora ha convocado su cabildo de elecciones para el jueves 10 de julio. Los aspirantes son el actual hermano mayor, Juan Antonio Navarro Arias, que opta a un segundo mandato, y su hasta ahora primer teniente de hermano mayor, Jesús Astorga Carvajal.
Al día siguiente, el viernes 11 de julio, hará lo propio la Archicofradía de los Dolores de San Juan, que pasará a ser dirigida por Leonardo Cansino, primer teniente de hermano mayor de la actual junta que ha venido presidiendo Alejandro Cerezo durante los últimos cuatro años, y el sábado 12 de julio se llevará a cabo el cabildo de elecciones con el número más elevado de candidatos que se recuerda en Málaga, el de la Hermandad de la Misericordia. Las cuatro alternativas que acudirán a las urnas, ya aprobadas por el Obispado, las lideran Ángel Montilla, tesorero en la actual junta de gobierno y uno de los mayordomos de la Virgen del Gran Poder; Antonio Lara, que durante seis años fue jefe de Protocolo de la cofradía y capataz del trono de Jesús de la Misericordia; Juan José Degara, mayordomo del trono del Chiquito; y Manuel García Zurita, que fue primer teniente de hermano mayor durante el mandato de José María Flores.
El martes siguiente, 15 de julio, serán los comicios de la Cofradía de la Clemencia (antiguo Mutilado), que pasará a dirigir por primera vez en su historia una mujer, Carmen Sánchez Salcedo, en sustitución de Manuel Sánchez Salcedo, que, después de 12 años dirigiendo los designios de la hermandad, pasará a ocupar el cargo de primer teniente hermano mayor.
Y cerrarán el ciclo electoral la Congregación de Mena, el viernes 25 de julio, con dos aspirantes, Ramón Gómez y Manuel Baca, primero y segundo teniente hermano mayor de la actual junta de Antonio de la Morena; Cautivo, el lunes 28 de julio, con una única candidatura para sustituir a Mario Ortega, quien ha agotado solo un mandato, la promovida por el actual albacea general Benjamín Pastor, tras la marcha atrás del que fuera fiscal de la corporación David López, que inicialmente había mostrado su intención de presentarse; Prendimiento, también el 28 de julio, que se encuentra en plena celebración de su centenario y, por tanto, no habrá cambios en el gobierno de la hermandad, dado que, al cierre de presentación de candidaturas, alcanzado el pasado viernes, solo se ha presentado la encabezada por el actual hermano mayor, Juan Manuel Gutiérrez; y finalizará este periodo de elecciones el Descendimiento, el martes 29 de julio, que dirá adiós al fructífero mandato de Manuel Torres, a quien le sucederá Enrique Sarria, hasta ahora teniente hermano mayor.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.