Borrar
Foto de familia de reconocidos y organizadores de la gala de Salud es Más, que celebró su tercera edición este martes en el Museo del Automóvil y la Moda. Salvador Salas

III Gala Salud es Más: el agradecimiento a los que curan y cuidan

La tercera edición de esta cita reconoce a profesionales sanitarios de todos los sectores en una velada celebrada en el Museo del Automóvil y la Moda: Juan Ángel Bellón, Emilia Villegas, Rosario Mena, Ernesto Muñoz, Miguel Gil y Manuel Zea

Martes, 3 de diciembre 2024

Antes de empezar la tercera gala de Salud Es Más ya se podía intuir que lo venía iba mucho más allá de una cita para reconocer a profesionales. Abrazos, sonrisas, saludos con cariño y miradas de admiración se cruzaban a la entrada del Museo del Automóvil y la Moda, donde se celebró el evento durante la tarde del martes. Profesionales de la Medicina, Enfermería, Fisioterapia, Farmacia y otros trabajadores de centros sanitarios fueron los protagonistas en la que ya se ha convertido en una de las veladas de referencia cada año con el patrocinio de la Fundación Unicaja y Sanysol Centro Socio Sanitario y con la participación del Colegio Oficial de Médicos de Málaga, Maex Cuevas Queipo y Vitalys Center. Y en este 2024 los nombres protagonistas que representan a los miles de profesionales implicados en la salud de la sociedad fueron Juan Ángel Bellón, Emilia Villegas, Rosario Mena, Ernesto Muñoz, Miguel Gil y Manuel Zea.

En la gala de Salud es Más se les dio mucho más que un reconocimiento. Era un agradecimiento, tal y como destacó el director de SUR, Manolo Castillo: «Más que de premios, esto va de dar las gracias a los profesionales que desde la invisibilidad y la humanidad hacen que la Sanidad sea el pilar fundamental de nuestro estado de bienestar. Ellos son personas que trabajan cada día y cada noche para que nos sintamos más cuidados y protegidos».

Ellos son que «cuidan y curan» a la sociedad. Así lo mencionó en sus palabras la directora gerente de Sanysol, Carmen Gálvez: «Ellos nos dan algo que va más allá de la salud, que es el tiempo, la compañía, el apoyo, una sonrisa, un abrazo, un oído atento... Por eso es un orgullo y una alegría inmensa estar aquí para reconocer y celebrar el impacto positivo de los profesionales de este sector». Desde Fundación Unicaja, el director de Relaciones con los Stakeholders, Miguel Gil, valoró la puesta en marcha de este proyecto junto a SUR: «Es una forma de conocer mejor nuestro sistema sanitario y ayudar a valorar un servicio que a menudo no recalcamos».

Durante la cita, el espectáculo 'Danza y Psicología' protagonizó uno de los momentos mágicos con Pepa Martín y David Segura para conectar las emociones a través del trabajo físico de la danza académica y creativa. Pero la magia continuó con la entrega de reconocimientos en la gala conducida por la redactora jefa de SUR Ana Pérez-Bryan y los protagonistas comenzaron a subir al escenario para recibir los premios de la mano de estudiantes de Medicina y Ciencias de la Salud, como ya es tradición en este evento. «Quién sabe si ellos serán los que en un futuro reciban estos premios», apuntó Pérez-Bryan.

Ninguno de los reconocidos se olvidó de mencionar a su familia por estar ahí a pesar de las horas ausentes y los turnos complicados en algunos casos. La primera distinción de la velada fue para el doctor Juan Ángel Bellón Saameño, médico especialista en Medicina Familiar y Comunitaria en el Centro de Salud de El Palo, profesor del departamento de Salud Pública y Psiquiatría de la Universidad de Málaga. Y, entre otras tantas cosas, está reconocido como uno de los investigadores más influyentes en el mundo en el área de Medicina Clínica según el ránking de la Universidad de Standford. En su agradecimiento se acordó de su equipo de «excelentes investigadores», pero también de las sensaciones que siente en consulta: «Me hace feliz poder ayudar a las personas, lo siento así cuando veo que salen de la consulta con mejor cara de la que entran», aseguró el doctor Bellón.

«A las ganadoras de la vida»

La segunda distinción llegó a manos de la doctora Emilia Villegas, coordinadora de la unidad de referencia andaluza de Endometriosis y jefa del servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Vithas Málaga y Vithas Xanit Internacional. La doctora Villegas y su equipo son como 'el ángel de la guarda' de todas las mujeres que sufren esta enfermedad. Y a ellas fue gran parte de su agradecimiento: «Todas las pacientes con las que trato son ganadoras de la vida, ellas me han dado mucho más a mí de lo que yo a ellas», dedicó en su reconocimiento Emilia Villegas.

La gran mayoría la conocen como 'Charo'. Ella es Rosario Mena Escobar, farmacéutica y vicepresidenta de AFA (Asociación de Familiares y Enfermos de Alzheimer) en Fuengirola-Mijas. Y tiene un compromiso y una vocación de servicio indudable que le hace seguir involucrándose de lleno después de más de veinte años: «Son muchas horas y días dedicados a esto, pero es muy importante que los pacientes de esta enfermedad y sus cuidadores encuentren el valor humano en nosotros, que les ayudamos y damos los recursos», puntualizó Rosario Mena.

Los reconocimientos continuaron con el de Ernesto Muñoz Álvarez, enfermero del servicio provincial de Málaga del Centro de Emergencias Sanitarias 061 de Andalucía y uno de los responsables del proyecto TREX (Transfusión de Componentes Sanguíneos en Emergencias Hospitalarias). Un proyecto pionero que para este profesional tiene una bonita historia detrás que quiso contar en la gala: «En La Desbandá se realizaron las primeras transfusiones extrahospitalarias y mi abuela, embarazada de mi padre, fue una de las primeras ciudadanas en recibirlo».

En el Día de la Diversidad Funcional, Miguel Gil ofreció un discurso motivador y emocionante. Él es fisioterapeuta y vicepresidente primero del Colegio de Fisioterapeutas de Andalucía. Desde pequeño ha tenido problemas severos de visión y hoy en día tiene una ceguera funcional. Ayer fue uno de los reconocidos de la gala: «Cuando era niño me decían que con estos ojos no iba a poder hacer nada y gracias a eso puedo decir que hoy soy fisioterapeuta; me enseñaron a no rendirme y a aprender con honestidad y coherencia, me enseñaron que había que confiar en las posibilidades que tenemos todos para sanar. Lo importante es que tengamos pasión por lo que hacemos», defendió Miguel Gil.

Ilusión en los pacientes

El sexto reconocimiento de la gala fue para Manuel Zea, carpintero del servicio de mantenimiento del Hospital Clínico Universitario y responsable de que la Navidad llegue allí. Él es el impulsor del belén en uno de los patios de consultas y pruebas diagnósticas. «Llevo 37 años trabajando en la sanidad pública y esta es mi pasión. En mi tiempo libre me dedico a hacer el belén y es muy bonito ver a los pacientes y familiares con tantos problemas dedicando un momento de ilusión a ver y disfrutar de ese belén», agradeció Manuel Zea.

Para cerrar la tercera edición de la gala de Salud es Más, el delegado territorial de Salud y Consumo en Málaga, Carlos Bautista, dedicó unas palabras a cada uno de los reconocidos y puso en valor su labor: «Es brillante lo que hacen. La Sanidad, sea pública o privada, es para todos. Nuestra labor es que las personas que pidan ayuda se vayan con su problema resuelto», concluyó el delegado.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur III Gala Salud es Más: el agradecimiento a los que curan y cuidan