

Secciones
Servicios
Destacamos
No todo el ocio está en las playas este verano. En el interior aguardan muchos planes para disfrutar de la cultura o la naturaleza de una forma divertida, pero también didáctica. Basta echar un vistazo a la agenda de muchos pueblos y ciudades de la provincia de Málaga para hacer escapadas originales en la época estival. Senderismo bajo la luna llena, visitas culturales nocturnas o turismo activo en ríos y pantanos son algunas de las numerosas alternativas que aguardan hasta septiembre en los municipios del interior de la provincia de Málaga. Cada verano hay mucho donde elegir. ¡Aquí van diez sugerencias!
1
Senderismo bajo la luna llena. El verano brinda ocasiones muy especiales para disfrutar del senderismo de noche, sobre todo cuando la luna más ilumina. Aunque hay algunas empresas de turismo activo, como RF Natura, que prefiere hacerlas algunos días antes, hay otras iniciativas que apuestan para aprovechar la luna llena para hacer rutas de todo tipo. Hay quienes se benefician del plenilunio para subir a las cotas más elevadas de la provincia, como La Maroma o (La) Torrecilla. También hay excursiones guiadas en las que hay que hacer un menor esfuerzo físico para disfrutar mucho más de la magia de la luna llena. Es el caso de la ruta que el próximo 28 de julio organiza el centro de visitantes del Parque Natural de las Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama, en Sedella, que propone una visita guiada y gratuita desde su sede hasta el Mirador de los Pozuelos.
UBICACIÓN: Aquí
2
Veladas culturales. Las agradables temperaturas que tienen muchos pueblos y ciudades del interior de la provincia cuando el sol se pone son idóneas también para disfrutar de veladas donde la cultura y el ocio se dan la mano. Así, a lo largo del verano hay eventos que siguen un mismo patrón de difusión del arte en distintas disciplinas en distintos puntos del territorio malagueño. Así, el próximo 21 de julio se celebra la Noche al Raso, en Coín; la Noche en Blanco, en Alfarnate, y la Noche Creativa 'Eo Noé', en Alhaurín El Grande (ambas previstas para el 25 de agosto). A ellas hay que unir distintas iniciativas que se repiten cada verano, como el ciclo cultural 'Luz de Luna', en Antequera, que propone visitar el patrimonio histórico en sus frescas noches, con visitas teatralizadas y otras propuestas originales. También en Vélez-Málaga durante el verano cada sábado hay experiencias muy exclusivas, como las excursiones guiadas por los monumentos que propone el complejo turístico la Casa de las Titas. ç
UBICACIÓN: Aquí.
3
Observaciones astronómicas. Las noches de verano en la provincia de Málaga invitan también a disfrutar del firmamento. De hecho, cada año hay más iniciativas en este sentido, que aprovechan la escasa contaminación lumínica de muchos enclaves y pueblos del interior. Empresas como Astrolab, que tiene su sede en la torre vigía de Yunquera, organizan cada sábado del verano distintas observaciones, en las que niños y mayores podrán descubrir planetas y estrellas, además de disfrutar entre los días 11 y 12 de agosto de la famosa Lluvia de las Perseidas. También organizan eventos similares en el Observatorio del Torcal de Antequera o en el Centro de Ciencia Principia.
UBICACIÓN: Aquí.
4
Adrenalina en Júzcar. Vertiginosas tirolinas, rocódromos o un puente tibetano aguardan sobre Júzcar, el municipio del Valle del Genal conocido hasta hace un año como el Pueblo Pitufo. Ahora, esta villa serrana ha dado un paso decidido para convertirse en un destino idóneo para que disfruten los más pequeños. Así, la localidad, conocida ahora como la 'Aldea Azul', se ofrece como un verdadero parque temático, tanto en su casco urbano como en enclaves cercanos como la Sima del Diablo. El precio de las dos tirolinas, que pasan por encima del pueblo, está en los 15 euros. Es tan sólo una de la excusas emocionantes para acercarse este verano hasta Júzcar.
UBICACIÓN: Aquí.
5
Rafting en el río Genil. Mucha emoción también aguarda cada verano en las rápidas aguas del río Genil al paso por los territorios de Cuevas de San Marcos o Cuevas Bajas, dos localidades situadas en la Sierra Norte de Málaga. Allí, gracias a que el pantano de Iznájar no deja de desembalsar agua se puede practicar el descenso en canoa o rafting. Ya son varias las empresas de turismo activo que ofrecen esta trepidante actividad, en la que se podrá elegir entre un tramo para principiantes y otro para experimentados -o más atrevidos-. Entre esas empresas se encuentran, OcioAventura Cerro Gordo y Pindongos, entre otras
UBICACIÓN: Aquí.
6
Hidropedal y kayak en El Chorro. A un paso del célebre Caminito del Rey se puede disfrutar de otras actividades en verano, como las que se desarrollan en el pantano del Conde del Guadalhorce, más conocido como El Chorro. Sobre las aguas de este embalse, que se alimenta de la aguas del río Turón, se puede practicar piragüismo y kayak, ya sea alquilando sólo las embarcaciones o realizando algún curso de iniciación. Al igual que ocurre en las playas malagueñas, también se pueden dar paseos en hidropedal. Desde el enclave conocido como Parque Ardales, la empresa Indian Sport lleva años ofreciendo estas alternativas de ocio.
UBICACIÓN: Aquí.
7
Tardes y noches entre fauna salvaje. Tanto niños como adulto disfrutarán en verano de las experiencias que proponen en la Eco Reserva de Ojén, que en la época estival propone actividades que pasan por el contacto con los animales que habitan este enclave natural situado a un paso de la ciudad de Marbella. Entre las propuestas para los próximos días, destacan dos «noches mágicas» bajo la luna llena (28 y 29 de julio) y una de observación de la Lluvia de las Perseidas. Además de mirar al cielo, habrá que estar muy atento al entorno, ya que allí se podrá interactuar con los habitantes del bosque, entre los que destacan los ciervos. Las entradas, con previa reserva, están entre los 8 y los 12 euros
UBICACIÓN: Aquí.
8
Visitas vespertinas a parques y jardines. El verano es también una ocasión propicia para disfrutar de los vergeles urbanos que hay en pueblos y ciudades de Málaga. Muchos de ellos amplían sus horarios de apertura y hay algunos, como el Jardín Botánico de la Concepción, que ofrecen actividades especiales en algunas noches estivales. Concretamente, en este espacio histórico se realizan visitas nocturnas teatralizadas los próximos miércoles y jueves hasta el 6 de septiembre a partir de las 21.30 horas. Esta original forma de conocer este vergel de origen decimonónico tiene un precio de 18 euros. Distintos personajes serán los encargados de dar a conocer su historia y patrimonio en un recorrido de una hora y media aproximadamente.
UBICACIÓN: Aquí.
9
Fiestas con historia. Cuando el sol más aprieta o directamente por las noches, hay pueblos que organizan distintos eventos temático en torno a capítulos acontecidos en su pasado. La mayoría de ellas están ambientadas en el antiguo Al-Ándalus o en las posteriores rebeliones moriscas. En algunos casos, serán recreaciones históricas, como se podrá ver en el mes de agosto en Benalauría, Benadalid o Istán. También habrá ambientes muy especiales en torno al pasado en los ya tradicionales Douglas' Days de Teba o el Festival de las Tres Culturas de Frigiliana (ambos entre el 24 y el 26 de agosto). A estas hay que unir las que se celebrarán durante el segundo fin de semana de septiembre en Guaro y Carratraca (La Luna Mora y Embrujo Andalusí, respectivamente). Posteriormente, habrá otras citas con historia, como la Embajada de Moros y Cristianos de Alfarnate (9 de septiembre), el Festival Árabe Andalusí de Salares y la Recreación Histórica de Mijas (del 14 al 16 de septiembre). En el último fin de semana del verano coincidirán hasta tres recreaciones, la del Tempranillo, en Alameda; la de la Quema de Algarrobo o la que se ambienta en las rebeliones moriscas, en Casarabonela.
UBICACIÓN: Aquí
10
Eventos con sabor. Las veladas veraniegas también son idóneas para disfrutar de platos y productos de temporada en muchos pueblos. Por eso, en el calendario estival coinciden muchas fiestas gastronómicas. Entre otras, destacan especialmente en el primer fin de semana de agosto, la que se celebra en Alfarnatejo en torno al gazpacho y el Día de la Uva Moscatel de Iznate. A ellas hay que unir otras, como la Noche del Vino de Cómpeta (15 de agosto) y otras que se celebran en torno al final de la cosecha de la uva y el secado de las pasas. Entre otras, destacan las fiestas en torno a la vendimia, en Manilva y Mollina; la Fiesta de Viñeros, en Moclinejo; y las que giran en torno a la pasa moscatel en El Borge y La Viñuela. Otras citas ineludibles en pleno verano son la Fiesta del Ajoblanco de Almáchar (1 de septiembre) o la Feria Mundial del Jamón
UBICACIÓN: Aquí.
Otros reportajes que te pueden interesar:
Hay vida lejos de la playa: planes diferentes de verano en Málaga
Zumos y gazpachos hechos en Málaga para refrescarte este verano (y dónde comprarlos)
Ginebras que se hacen en Málaga y que tienes que probar
Frutas y hortalizas de verano de Málaga (y dónde comprarlas)
Patés y cremas muy originales que se hacen en Málaga
La pasta artesana y ecológica que hacen dos hermanos en la Vega de Antequera
El aguardiente legendario que nació en el pueblo de Ojén
Embutidos malagueños que deberías probar y dónde comprarlos
Platos muy malagueños que quizá aún no has probado
Productos de temporada en primavera en Málaga y dónde comprar
15 restaurantes de la provincia especializados en carnes a la brasa o a la parrilla
Quesos artesanos que puedes comprar en Málaga
Guía de terrazas imprescindibles para disfrutar al calorcito del terral de invierno en Málaga
El aceite de acebuchina, el otro 'oro líquido' de Málaga
Restaurantes con vistas panorámicas en Málaga
Aceitunas 100% malagueñas y dónde comprarlas
Almanzaras que se pueden visitar en Málaga
Restaurantes donde comer platos de cuchara en Málaga
20 aceites de oliva virgen extra malagueños muy exclusivos para regalar esta Navidad
Restaurantes de cocina creativa en pueblos malagueños
Restaurantes que también son museos en Málaga
15 ventas donde poder comer contundente (y barato) en Málaga
Jamones malagueños: dónde comprarlos y degustarlos
12 dulces tradicionales malagueños que puedes comprar en la provincia
7 frutos secos o desecados que puedes encontrar en la provincia de Málaga
10 mermeladas caseras que puedes comprar en Málaga
17 restaurantes donde puedes comer el chivo lechal malagueño
13 lugares en Málaga donde se puede comprar directamente a los productores
15 productos de temporada para septiembre en Málaga
12 arroces marineros que puedes probar en Málaga
Pescados que también se espetan en Málaga
15 ajoblancos que no te puedes perder y dónde probarlos en Málaga
19 sitios donde miman a los vinos malagueños
La ensalada malagueña: nueve formas de probarla en la provincia
12 licores curiosos que se hacen en Málaga
12 gazpachos que hay que probar este verano en Málaga
10 restaurantes de la provincia con sabor tradicional para tus comidas de Navidad
51 fiestas gastronómicas que podrás disfrutar en 2018 en Málaga
Publicidad
Encarni Hinojosa | Málaga
Lucas Irigoyen y Gonzalo de las Heras (gráficos)
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.