Playa del Bombo.

El Bombo y La Butibamba, las playas más sonoras de la Costa del Sol

En el núcleo de La Cala de Mijas, aguarda esta franja litoral, en la que se puede ver desde el emblemático Torreón a las conocidas como charcas intermareales

Domingo, 25 de agosto 2019, 00:44

Que una playa sea muy turística y cuente con un entorno urbanizado no debe impedir que albergue un valioso ecosistema. Un buen ejemplo es la franja costera que hay entre las calas del Bombo y la Butibamba, en el núcleo de La Cala de Mijas. La primera de ellas está situada al oeste, mientras que la segunda está al este.

Publicidad

Con un buen equipamiento, en el que hay desde duchas a establecimientos de restauración, y un acceso relativamente cómodo desde la autovía, entre las dos mencionadas playas mijeñas suman casi dos kilómetros y medio de arenal. En ellos hay llamativos contrastes: desde el bullicioso entorno del conocido como Torreón de La Cala a las espectaculares charcas intermareales que aguardan en la parte más occidental del Bombo, antes de llegar a la Punta de la Torre Nueva.

Así, en sentido oeste, se va descubriendo gracias a las pasarelas de la Senda Litoral de Málaga, que toman el relevo del paseo marítimo de La Cala de Mijas, un paisaje costero sorprendente, abrupto y de lo más original. Ahí es donde aparecen es escenas las mencionadas charcas intermareales, bien indicadas con un cartel indicativo. Se trata de una zona marítima de roquedal, no apropiada para el baño.

Playa de la Butibamba o La Cala de Mijas

Gracias a ello, allí se conserva un interesante ecosistema en el que destacan especies como erizos, pulpos, mejillones, balanos o blenios, que están especialmente protegidos al ser el principal sustento de las aves que tienen también en esta franja costera su hábitat. Entre éstas, allí se pueden ver diversos tipos de gaviotas. Otros ejemplos de fauna en este entorno son el milpiés, la lagartija colilarga o el escarabajo tenebriónido. En lo que se refiere a flora, se pueden ver desde palmitos a crisantemos marinos o uña de gato, entre otras especies botánicas singulares.

Las playas de El Bombo y La Butibamba -también llamada de La Cala-, están situadas entre Calahonda y el Faro de Calaburras y llaman la atención por tener unos nombres tan sonoros como llamativos. Es difícil saber el origen de esos nombres tan llamativos, sobre todo teniendo en cuenta que hoy se trata de una zona muy frecuentada por residentes extranjeros. Eso no quier decir que allí falta la restauración más tradicional. No en vano, hay muy buenas opciones para disfrutar de cocina marinera mediterránea en primera línea de playa. Y, en una segunda, incluso se puede disfrutar de los contundentes platos de lomo de la Venta La Butibamba, uno de los establecimientos míticos de la Costa del Sol Occidental.

Publicidad

Arriba, charcas intermareales en la playa del Bombo. Abajo, a la izquierda, Puente sobre el arroyo de La Cala. A la derecha, Torreón de La Cala.

Estas dos playas están unidas por uno de los tramos de la Senda Litoral de Málaga, que tiene en esta franja costera uno de sus paseos más atractivos. Pasarelas y puentes de madera y el paseo marítimo del núcleo de La Cala de Mijas hacen que caminar o incluso ir en bicicleta en los días que esté permitido sea un atractivo más de estas dos playas.

Hay que tener en cuenta que el municipio de Mijas fue uno de los primeros en acometer la puesta en servicio de este camino, que, en muchos de sus tramos, se realiza por pasarelas de madera, y, siempre, en paralelo al Mediterráneo. Por esas características este tipo de rutas son muy cómodas y no suponen un gran esfuerzo, ya que prácticamente no hay ningún tramo con pendiente.

Publicidad

Interior del Torreón de La Cala

Además de disfrutar de estas cuidadas playas, sus caminos y su oferta gastronómica, también es ineludible la parte cultural e histórica que se materilaza en el conocido como Torreón de la Cala, situado en el corazón de la playa de la Butibamba, en un lugar privilegiado desde el que divisar el Mediterráneo. Esta atalaya es actualmente un centro de interpretación dedicado tanto a este tipo de sistemas de vigilancia como al mar en general.

El edificio, que está abierto al público durante los fines de semana y festivos, tiene en su interior tres salas temáticas. La primera está dedicada a las torres vigías tanto del litoral mijeño como de otros puntos de la costa malagueña. En la segunda de sus dependencias se hace un homenaje a la figura del General Torrijos, que desembarcó en la cercana playa del Charcón para defender el orden constitucional en 1.831. En el último espacio habilitado se hace un homenaje al pasado pesquero de este núcleo costero de Mijas, con embarcaciones y enseres relacionados con esa actividad.

Publicidad

En la zona hay varios carteles que indican los valores biológicos de estas playas.

Datos de interés

Equipamiento: Aparcamiento, establecimientos de restauración, duchas, papeleras y paseos por la Senda Litoral de Málaga.

Longitud: 2,2 kilómetros

Ubicación:aquí

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad