Elma Saiz
Atribuye un «discurso de xenofobia» a Vox y acusa al PP de «abrazarlo cada vez que tiene oportunidad»
Inés Gallastegui
Granada
Domingo, 20 de julio 2025, 00:14
Elma Saiz Delgado (Pamplona, 1975) visitó Granada esta semana para celebrar el 600 aniversario de la llegada de los gitanos a la Península Ibérica, con ... un emotivo acto, rodeada de flamencos. La ministra socialista se empapó del arte del pueblo romaní en una semana marcada por los altercados racistas en la localidad murciana de Torre Pacheco.
–¿Es España un país racista?
–No. España es un país con memoria, un país que reconoce su condición de país emigrante. Lo que hay es una ola reaccionaria, encabezada por la ultraderecha y abrazada en política migratoria por la tibieza del PP, que pretende acabar con derechos y avances sociales que hemos conseguido entre todos.
–¿Cree que los sucesos de Torre Pacheco se deben solo a la actuación de grupos de ultraderecha ajenos al pueblo o existía un problema de convivencia previo?
–Lo ocurrido no tiene la causa en la inseguridad. Lo que ha prendido la mecha es ese odio al diferente, ese racismo y esa xenofobia que determinados grupos ultras pretenden inocular a la población. En redes sociales campan a sus anchas la desinformación y los bulos, que amenazan y atacan a la población inmigrante. Hay una ola ultraderechista que intenta abrirse camino en democracias como la nuestra.
–¿Pero son elementos externos o puede que haya algún problema de integración en un municipio donde un tercio de la población es extranjera?
–El discurso de la xenofobia y el racismo, que viene de Vox pero que el PP abraza cada vez que tiene oportunidad, ahonda en la desinformación y nosotros la desmontamos con datos. Vienen a decir que la población inmigrante viene a robar, pero no vienen a robar, sino a sumar y a aportar. Vienen a decir que colapsan nuestros sistemas públicos, cuando representan el 1% del gasto y el 10% de los ingresos. Lo que hacen allí donde gobiernan la derecha y la ultraderecha es dejar temblando los servicios públicos y, cuando hay listas de espera o saturación, culpan a la población migrante, porque no creen en el Estado de bienestar.
–Estos días hemos escuchado testimonios de magrebíes, algunos de segunda generación, que aseguraban no sentirse integrados.
–Allí donde hay importantes porcentajes de población extranjera es donde más sentido tienen estas cifras que estoy citando: España es un país motor de crecimiento económico con un importante papel de la población inmigrante, con más de tres millones de afiliados extranjeros a la Seguridad Social.
–En El Ejido se registraron graves incidentes en 2000 tras el asesinato de tres vecinos a manos de temporeros magrebíes. Entonces no había redes sociales. ¿Debemos esperar nuevos estallidos de violencia?
–Lo que ha pasado en Torre Pacheco interpela a toda la sociedad. No podemos permitir que vuelva a ocurrir y nos hemos puesto manos a la obra. Convoqué de manera urgente el Foro de Integración Social de los Inmigrantes y estamos monitorizando los discursos de odio específicos sobre esos hechos en redes sociales. Según el último boletín del Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (Oberaxe), en junio se detectaron más de 54.000 mensajes de odio en redes sociales en España. Una vez que tengamos el informe, vamos a convocar a las plataformas para que impidan que esos discursos de odio se propaguen impunemente. No todas tienen la misma agilidad: TikTok retira el 90% de esos mensajes, mientras YouTube y X apenas llegan al 10%.
–¿La inmigración garantiza la sostenibilidad del sistema de pensiones?
–Esa sostenibilidad se alimenta de muchos factores: una reforma hecha con rigor, con un compromiso claro en el gasto y una revalorización garantizada por ley, pero que fortalece también el lado de los ingresos con un mercado laboral que roza los 22 millones de personas trabajando. Una parte importante de esa fortaleza del mercado laboral la compone ese 14% de personas extranjeras que vienen a aportar a nuestro país.
–Las comunidades gobernadas por el PP plantaron el jueves al Gobierno en la reunión sobre el reparto de menores no acompañados.
–Las conferencias sectoriales son foros de encuentro para compartir análisis. Se pide a las comunidades que cuenten cómo están sus sistemas de acogida y se establecen unos criterios objetivos y transparentes, para todos igual. Lo que está pasando es que el PP está utilizando a los menores no acompañados como chivo expiatorio para erosionar al Gobierno.
–Esta semana una menor ha sido quemada viva en Canarias, presuntamente por su pareja, un inmigrante bajo orden de expulsión. Diferentes análisis han detectado que entre los agresores machistas hay un porcentaje de extranjeros más alto de lo que les corresponde por su peso en la población. ¿Contempla el Gobierno ese factor para luchar contra la violencia de género?
–El Plan de Integración y Convivencia Intercultural pone un foco especial en la prevención de la violencia de género. Además estamos especialmente comprometidos en aquellos casos de doble vulnerabilidad de mujeres que son migrantes y víctimas de violencia de género, y tenemos protocolos específicos para estos casos.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesión¿Seguro que quieres eliminar el comentario?
¿Seguro que quieres eliminar el comentario?
¿Seguro que quieres eliminar el comentario?
¿Seguro que quieres eliminar el comentario?