Seis prórrogas del estado de alarma con seis resultados diferentes
El Gobierno ha mantenido un equilibrio de apoyos asimétricos para poder mantener las medidas restrictivas durante 99 días
El Gobierno sacará adelante este miércoles en el Congreso la séptima y última -según confirmó el presidente Pedro Sánchez- prórroga del estado de alarma, que se alargará hasta el próximo 21 de junio, fecha en la que decaerán gran parte de las medidads restrictivas puestas en marcha para mitigar la crisis sanitaria provocada por el nuevo coronavirus. Pero la estrategia no ha estado exenta de polémica por ser la que más duración ha tenido en toda la historia de la democracia: 99 días. Para conseguir los apoyos necesarios, que han ido variando desde el consenso general a la negativa por parte de los grandes grupos de la oposición, el Ejecutivo ha permitido que en esta última etapa las comunidades autónomas se encarguen de gestionar la desescalada.
-
1
321 votos a favorDel 28 de marzo al 12 de abril
La primera prórroga del estado de alarma se sometió a votación en el Congreso con un apoyo de casi todas las formaciones. La situación sanitaria era crítica en ese momento. Con 321 votos a favor y ninguno en contra, solo se abstuvieron las formaciones independentistas y soberanistas de ERC, JxCat, EH Bildu, la CUP y el BNG.
Noticia Relacionada
Directo | Así avanza la lucha contra el coronavirus
-
2
270 votos a favorDel 12 al 26 de abril
En esta ocasión, tanto Vox como la CUP, por razones distintas, votaron en contra de la segunda prórroga del estado de alarma, que salió adelante con 270 votos a favor.
-
3
269 votos a favorDel 26 de abril al 10 de mayo
En esta tercera prórroga del estado de alarma se introdujeron las primeras medidas de alivio, como la autorización de las salidas de los menores de hasta 14 años con un adulto a dar paseos. En esta ocasión se aprobó con un cambio en la aritmética parlamentaria, con los 269 votos a favor de PSOE y Unidas Podemos, PP, Ciudadanos, PNV, Más País, Compromís, BNG, UPN CC-NC, Foro Asturias, PRC y Teruel Existe. Mientras que JxCat y la CUP votaron en contra y Bildu y ERC se abstuvieron.
-
4
178 votos a favorDel 10 al 23 de mayo
En esta ocasión el Gobierno lo tuvo más complicado para sacar adelante la prórroga del estado de alarma. Mientras Vox, ERC, JxCat, CUP y Foro Asturias votaron 'no', el Partido Popular amagó con hacer lo mismo hasta última hora y acabó absteniéndose. La cuarta prórroga se aprobó con 178 votos a favor.
-
5
177 votos a favorDel 24 de mayo a 7 de junio
Dos semanas después, el Gobierno siguió jugando a la aritmética parlamentaria variable para sacar adelante la quinta prórroga del estado de alarma. El presidente Pedro Sánchez consiguió el apoyo para su medida gracias a los 177 votos de PSOE, Unidas Podemos, Cs, PNV y minoritarios. Mientras que el 'no' sumó 162 sufragios de PP, Vox, Compromís y los independentistas catalanes.
-
6
(aún no se ha votado)Del 7 a 21 de junio
En esta última ocasión, el Gobierno se ha asegurado el apoyo de Ciudadanos que garantiza un apoyo aún mayor que en la anterior prórroga gracias a otros acuerdos atados con ERC y PNV. Entre las medidas pactadas con estos grupos se encuentra que el Ejecutivo deberá aprobar antes del 15 de junio un real decreto-ley para regular la salida del estado de alarma para los territorios cuando alcancen la fase 3.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.