

Secciones
Servicios
Destacamos
En 2001 Yamaha creó la primera TMax y, con ella, una nueva tipología de maxiscooter que muchas marcas han intentado replicar a lo largo de ... los años: los maxiscooters deportivos. Hoy, veinticuatro años después, la firma de los diapasones presenta en Málaga a manos de Navarro Hermanos la novena generación de una de las maxiscooter más exitosas del mercado, con más de 400.000 unidades vendidas a sus espaldas, para seguir manteniéndose en el podio de los scooters deportivos.
Cuando la receta funciona, es mejor ir afinando a cambiarla por completo. Los nipones lo saben y lo demuestran generación tras generación, con un nivel de madurez dentro de su producto increíble. Poco o nada queda ya por mejorar a expensas de que salgan nuevas tecnologías en el mercado. A nivel estético los cambios son pocos pero suficiente para diferenciarla de la anterior generación, con un nuevo frontal más chato pero igualmente afilado. También recurre a nuevas ópticas dobles LED en forma de V, que integran la iluminación diurna e intermitentes. El juego de líneas de la carrocería en general también ha sido ligeramente rediseñado para ofrecer un empaque más agresivo sin perder la calidad propia que factura este modelo desde su primera generación. Tanto el nivel de armado como la terminación de los plásticos es de lo mejor de su segmento.
A nivel tecnológico la nueva TMax se pone las pilas con ciertas mejoras que se incluyen al arsenal con el que ya contaba: ABS en curva en ambas ruedas con el sistema IMU de control de frenado, control de tracción, pantalla TFT de siete pulgadas con navegación Garmin de serie, botonera retroiluminada, puños y asiento calefactables, cúpula eléctrica regulable, chasis de aluminio, horquilla invertida, conexión con nuestro smartphone y un larguísimo etcétera que la dejan en la cúspide.
También sufre de mejoras en el apartado dinámico y mecánico con el fin de mejorar la estabilidad y suavidad del conjunto. Para ello, ha optado por unas nuevas llantas aligeradas que reducen las masas no suspendidas. Su corazón sigue siendo el mismo motor bicilíndrico de 560 centímetros cúbicos que cumple con la normativa Euro 5+. Se va a los límites permitidos por el carnet A2: 48 caballos a 7.000 vueltas (500 revoluciones por minuto menos que antes) y 55 Newton metro de par a 5.250 vueltas. Si bien es el mismo, recibe algunos cambios que lo afinen aún más, como nuevos muelles y contrapesos en el embrague multidisco y un sistema de admisión revisado para mejorar el sonido y la respuesta del acelerador.
La nueva TMax partirá desde los 14.299 euros para la versión de acceso y 16.299 para la versión Tech Max, que incluye cúpula regulable eléctricamente, puños y asiento calefactable, control de crucero, suspensión trasera ajustable, sistema de control de presión de neumáticos, botones retroiluminados y llantas mecanizadas. Un precio elevado que la deja en lo más alto de la tabla. Aunque tanto no le importará a sus clientes cuando dos de cada tres TMax vendidas son en acabado Tech Max.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.