Empresarios de playas de Marbella recogen firmas para pedir actuaciones sobre las algas y la estabilización litoral
La preocupación generalizada se basa en la imagen turística de la costa por las grandes cantidades de este vegetal invasor así como por la falta de arena a raíz de los temporales
María Albarral
Marbella
Domingo, 1 de septiembre 2024, 00:46
La situación de las playas marbellís ha puesto en pie de guerra a la Asociación de Establecimientos de Playas, Puertos y Actividades Náuticas de Marbella ... denominada Comité de Playas Costa del Sol. «Cada vez hay menos arena y más algas. Vivimos del turismo y esto puede hacer que los visitantes se vayan a otros destinos. Hay que poner soluciones rápido antes que sea tarde », señala a este periódico el presidente de dicha entidad, Sergio Gutiérrez. La preocupación generalizada se basa en la imagen turística de la costa por las grandes cantidades de este vegetal invasor así como por la falta de arena a raíz de los temporales
De esta manera, los asociados han decido hacer una recogida de firmas en la localidad para pedir al Gobierno central que actúe respecto a la invasión del alga asiática así como que acabe con la situación del litoral y construya espigones que protejan las playas. «En octubre iremos a Madrid a entregar las firmas y si hace falta nos concentraremos para exigir que pongan en marcha las medidas necesarias», añade el representante.
Los documentos se han traducido también al inglés para que el mensaje pueda llegar a la población extranjera. «Esto es una cosa de todos. Es más, no solo de la gente que vive en Marbella y San Pedro Alcántara sino de todos los que vienen de manera continua o quienes pasan aquí sus vacaciones. Queremos unas playas dignas», relata Gutiérrez.
Algas
Desde hace unos años que el alga Rugulopteryx okamurae comenzó a llegar de manera «invasiva » a la Costa del Sol las administraciones están teniendo un serio problema para deshacerse de este vegetal. En el caso de Marbella, el Consistorio invierte cerca de 150.000 euros al mes para poder limpiar su costa y retirar alrededor de 75 toneladas de este residuo al día. A este respecto, desde el Ayuntamiento de Marbella han solicitado soluciones al Gobierno central para parar esta situación. En el pleno de julio, el ejecutivo local solicitó que «de manera urgente se incluyan en la ley de presupuestos generales del Estado para el año 2025 las partidas necesarias para sufragar los gastos que genera la retirada diaria del alga invasora».
Aunque la limpieza del litoral es una competencia municipal, desde el gobierno local han alegado en varias ocasiones que «la Rugulopteryx okamurae fue incluida a finales de 2020 en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras, y, en base a esta ley, el Ministerio de Transición Ecológica redacta una estrategia para su erradicación y contención», por lo que exigen soluciones a este respecto a las que se han sumado los empresarios de playas de la ciudad. «La mayoría de nosotros comemos del turismo y las algas ensucian nuestras playas y dan mal olor y mala imagen. Tenemos que ponerle solución», asegura Gutiérrez.
Recientemente el Ayuntamiento ha reforzado la limpieza de las playas del municipio con la adquisición de una máquina rastrilladora remolcada, específica para la retirada de algas invasoras del litoral, y que permitirá realizar las labores de recogida sin llevarse una gran cantidad de arena.
Estabilización de playas
Respecto a la situación del litoral y los problemas de falta de arena, el gobierno Central ha anunciado recientemente una inversión de 16 millones de euros para poner en marcha la estabilización de las playas en Marbella y San Pedro Alcántara. El proyecto que propone la Dirección General de la Costa y el Mar para el litoral marbellero se divide en dos actuaciones.
En primer lugar, se encuentra la regeneración entre la playa de Venus y punta El Ancón cuyo objeto es la regeneración y estabilización de las playas centrales del municipio de Marbella mediante la aportación de unos 200.000 metros cúbicos de arena y la estabilización de estas mediante la construcción de dos diques exentos de alrededor de 200 metros de longitud entre el puerto deportivo y la punta de El Ancón, proyectados a unos 145 metros de la costa.
La zona referente desde poniente del puerto pesquero hasta el puerto deportivo, debido a haber detectado la existencia de la especie protegida «Patellaferruginea», consistirá sólo en el aporte de arenas y reperfilado de las playas actuales, sin demoler diques existentes ni obras marítimas nuevas, según la información consultada por SUR. El presupuesto de salida a licitación asciende a 8,5 millones de euros y cuenta con un plazo de ejecución de 8 meses.
Por otra parte, se encuentra la remodelación del borde litoral entre las desembocaduras del río Guadalmina y el río Guadaiza, en San Pedro Alcántara. Las obras consisten en la regeneración mediante la construcción de un campo de cinco espigones perpendiculares a la playa de entre 100 y 200 metros de longitud, la eliminación de 5.000 metros cúbicos de bolos en la zona situada junto a la desembocadura del río Guadaiza y la aportación de unos 200.000 metros cúbicos de arena en todo el frente de playa. El presupuesto se sitúa en 7,4 millones de euros y el plazo de ejecución en 9 meses. Ambas acciones suman casi 16 millones.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.