Acosol invertirá 10 millones de euros en nuevas tecnologías para ahorrar agua
La digitalización y la Inteligencia Artificial (IA) serán las herramientas para controlar desde el almacenaje en los pantanos hasta las tuberías de abastecimiento para que no haya fugas, entre otras cuestiones
María Albarral
Marbella
Viernes, 22 de marzo 2024, 00:54
Si le pusiéramos nombre y apellidos a una de las principales preocupaciones de los malagueños en este 2024 sería, sin duda, la sequía. La falta ... de agua afecta, no solo a los usuarios, sino también al sistema productivo. Es por ello que desde la empresa pública de aguas del litoral occidental, Acosol, van a poner en marcha un proyecto denominado 'Transformación Digital para la Resiliencia Hídrica en la Costa del Sol Occidental (Agua 360)' que cuenta con un presupuesto de 10 millones de euros y pretende, a través de las nuevas tecnologías, ahorrar agua y luchar contra la sequía. Estos fondos estarían financiados por la Unión Europea a través de los NextGenerationEU.
«Se trata de un proyecto global y muy ambicioso con el que tenemos dos objetivos muy claros. Por un lado, realizar un uso y gestión del agua más eficiente permitiendo maximizar el aprovechamiento del recurso y actuando de manera más rápida y eficaz frente a incidencias, así como digitalizar y modernizar todos los sistemas de gestión de datos y monitorización y telemando de nuestras instalaciones. Esto nos va a permitir ser más resolutivos, más eficaces y más sostenibles. Es una auténtica revolución tecnológica que independientemente de que obtengamos o no la subvención con fondos europeos, vamos a incorporar en nuestro plan de actuación para ir adaptándonos poco a poco», asegura a SUR, la consejera delegada de Acosol, Matilde Mancha.
Así pues, la digitalización y la Inteligencia Artificial (IA) serán las herramientas principales para controlar desde el almacenaje en los pantanos hasta las tuberías de abastecimiento para que no haya fugas, entre otras cuestiones. En total se pondrán en marcha 35 medidas concretas para la mejora en el control y ahorro de los recursos hídricos además de la obtención de datos reales que sirva para el análisis y la toma de decisiones, en definitiva, optimizar el servicio y dotarlo de mayor eficacia. «Estamos totalmente concienciados con este tema y este sistema supondrá un control de fugas en tiempo real para detectar al momento cualquier posible incidencia o avería en nuestro sistema y actuar con determinación y fluidez, suponiendo eso un mayor ahorro que esperamos que supere el 5 por ciento», añade a este periódico la responsable de Acosol.
Otra de las ventajas de la puesta en marcha de las nuevas tecnologías en el ciclo integral del agua es la de fortalecer la resiliencia, es decir, adaptarse de la mejor manera posible a la adversidad. Esto se refiere, especialmente, a los eventos extremos, estableciendo un marco que favorezca la capacidad de respuesta ante condiciones adversas como sequías o situaciones climáticas graves, mediante transformación digital y la gestión colaborativa.
Medidas
Para lograr estos objetivos, Acosol se propone una serie de actuaciones agrupadas en 35 acciones concretas en diferentes instalaciones contando con un presupuesto global que supera los 10 millones de euros, entre las que se encuentran medidas como: planes de emergencia ante situaciones de sequía, plan sanitario calidad de las aguas, plan integral gestión sistemas de saneamiento, plan de fomento y uso del agua regenerada en la Costa del Sol, plan de protección civil ante inundaciones, estudio diagnóstico, control y gestión de fugas estructurales en la red de distribución de Acosol, estudios hidrogeológicos, digitalización de catastro de redes mancomunadas de la Costa del Sol en alta, así como de la red en baja de Mijas, telelectura en puntos de suministro, equipamiento de controlador autónomo e inteligente sobre válvulas de regulación en puntos estratégicos de la red en alta, telemando y sensorización en la red en alta, monitoreo y control en captaciones de agua, equipos de telelectura a abonados, telecontrol de las instalaciones de saneamiento integral de la Costa del Sol, telecontrol del saneamiento de redes de Casares, Mijas, Ojén e Istán, instalación de placas fotovoltaicas y la plataforma de gestión de datos de Acosol, entre otros.
Así pues, la empresa de aguas propone un proyecto encaminado hacia la transformación digital de todos sus procesos gracias a una gestión inteligente del agua en todas sus fases desde la captación, distribución, depuración y producción y transporte de agua regenerada.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.