El PSOE denuncia la situación
del hospital de Estepona
El cabeza de lista socialista a la Junta, José Aurelio Aguilar, afirma durante una visita que «fue una inauguración de propaganda«
David Lerma
Estepona
Lunes, 16 de mayo 2022, 15:12
Hoy a las 10.30 de la mañana se ha reunido el comité territorial de la Costa del Sol en plena calle Real, a la ... que han acudido diferentes dirigentes del partido socialista bajo el auspicio de José Aurelio Aguilar, cabeza de lista en las renovadas listas electorales al congreso andaluz. Estepona, que se desperezaba tras la celebración del día de su patrón San Isidro, centró el discurso del candidato socialista, quien, no obstante, abrió su intervención con duras palabras sobre las nuevas filtraciones de los mensajes entre la ex secretaria popular Dolores de Cospedal y el ex comisario Villarejo.
«Hoy no es un buen día para Moreno Bonilla», aseguró Aguilar, para recordar inmediatamente su relación como secretario general con la que fuera ministra de Sanidad, Ana Mato, «una persona implicada y beneficiada», refiriéndose a la trama Gürtel. Además, señaló, «Bonilla fue una persona que se significó por ser uno de los beneficiarios de los sobresueldos del PP». Finalmente, cerró su introducción, obligada dadas la inminencia de elecciones, con una «exigencia general de transparencia en torno a la adjudicación de contratos».
El orden del día del grupo socialista ha repasado «los déficit sanitarios de Estepona». En concreto, la «gestión nefasta» del hospital de la localidad, que «se inauguró sin médicos, sin servicios de urgencia y sin UCI, que se construyó simplemente por razones propagandísticas», acusó Aguilar. Acerca de su funcionamiento durante la pandemia, el candidato socialista manifestó «el grave riesgo de que algunas pacientes graves no tuviesen la necesaria atención sanitaria». Además, destacó «que hoy, aunque se le sigue llamando hospital, cuesta hacerlo, porque sigue sin contar con los servicios mencionados».
El compromiso de José Aurelio Aguilar y del candidato socialista a la Junta, Juan Espadas, pasa por invertir un 7% del PIB andaluz en sanidad y garantizar los servicios de atención primaria a los ciudadanos en menos de 48 horas. «Es posible si se apuesta por la sanidad pública», recalcó Aguilar, quien ratificó su compromiso con Estepona al plantear «poner en marcha todos los servicios del hospital , así como el centro médico de Cancelada». Ya cerraba el discurso cuando sugirió que «el partido popular tiene un plan con la sanidad pública, y es deteriorarla para que haya un mayor ámbito de negocios para los seguros privados». Aguilar ha apuntalado este afirmación con los 200.000 andaluces que, según dijo, han tenido que contratar un seguro médico privado.
Media hora después el Ayuntamiento de Estepona, gobernado por José María García Urbano, ha respondido con un comunicado a la rueda de prensa socialista, en el que se ha desmentido algunos puntos y se han levantado viejos cadáveres. En concreto se destacaba el anuncio de licitación del hospital de Estepona, fechado en 2007, con la intención de inaugurarlo en 2009, cuando «así lo anunció quien es hoy ministra de Hacienda, María Jesús Montero, cuando era consejera de Salud en Andalucía».
Según la nota informativa, el PSOE faltó a su compromiso cuando el grupo popular llegó a la alcaldía de Estepona, y la Junta socialista «anuló el contrato de ejecución de las obras». Asimismo, recordó «que han sido los 16 millones de euros de inversión los que han permitido que Estepona tenga su hospital». Por esta cuestión, el comunicado destaca que el PSOE debería sonrojarse y sentir vergüenza al hablar de este hospital.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónAún no hay comentarios