La oposición reprocha al Ejecutivo el endeudamiento del Consistorio de Marbella
La alcaldesa defiende el recurso al Fondo de Ordenación Estatal como la mejor estrategia para mantener la inversión a pesar de los pagos
joaquina dueñas
Marbella
Martes, 14 de septiembre 2021, 00:38
El Ayuntamiento ha celebrado este lunes un Pleno extraordinario para abordar una serie de pagos a los que el Consistorio debe hacer frente. De un ... lado, facturas atrasadas por retrasos en su recepción o por cambios en los términos de los contratos, que ascendían a más de medio millón de euros y por otro, los casi 44 millones que hay que abonar como resultado de los pleitos por incumplimientos de los gobiernos del GIL. Una situación que llevó a la oposición al completo a reprochar al equipo de Gobierno de una «falta de previsión y de gestión» que ha hecho recurrir al Fondo de Ordenación Estatal.
El Pleno dio luz verde a acogerse a ese mecanismo para afrontar los pagos procedentes de sentencias judiciales. Mediante este sistema, el Estado adelantará el dinero a los afectados mientras el Ayuntamiento tendrá diez años para devolverlos. Como condición, la obligación de someterse a un plan de ajuste que según el concejal de Hacienda, Félix Romero, implica «contención en el gasto de personal», «la bajada del gasto corriente de menos del cuatro por ciento» y una reducción en las subvenciones que, según puntualizó, solo afectarán a las ayudas covid que, se espera, ya no sean necesarias en los próximo ejercicios.
Además, el Consistorio se sumará al aplazamiento que pone la Junta de Andalucía a disposición de los Ayuntamientos para solicitar una carencia de hasta dos años por las liquidaciones que se tengan que realizar por deuda.
La explicación de Romero encontró la desaprobación unánime de la oposición. «Si hay un plan de ajuste es que algo ha fallado», afirmaba la edil de Ciudadanos, María García. «Si se va ha hacer un ahorro de seis millones de euros, se podía haber venido haciendo desde 2018», señalaba y hacía lo propio respecto la reducción en los contratos menores y mayores. El concejal de OSP, Manuel Osorio, subrayaba la envergadura de la deuda y lamentaba que los recortes recaigan en los autónomos y comerciantes. Además, anunció que exigirá en el próximo pleno ordinario «la condonación de la deuda con la Junta de Andalucía», que está previsto se aplace durante dos años.
En la misma línea, el socialista José Bernal, también solicitó la condonación de esa deuda y pidió a la alcaldesa, Ángeles Muñoz, que «hable claro», ya que en la documentación aportada se explica que «no habrá bonificaciones, ni horas extra y que se reducirá en materia de personal».
Inversiones
En su réplica, la alcaldesa recordó que «este Ayuntamiento ha hecho siempre planes de ajuste» y defendió su gestión y la del equipo de Gobierno: «este Ayuntamiento ha invertido y ahí está la transformación de la ciudad».
En la sesión también se aprobó el destino de 2,2 millones de euros recuperados en junio de este año por los casos 'Saqueo I y II'. Para el caso, 400.000 euros se destinarán al Plan de Distritos, otros 100.000 adicionales al Plan de Colegios, 1,5 millones al de Urbanizaciones y Paseos Marítimos, casi 64.000 a los parques urbanos. Los 244.000 restantes irán a las necesidades planteadas por el Estadio municipal de Fútbol de Marbella.
Unas inversiones que OSP calificó de «cosméticas» y que el PSOE lamentó, se dediquen a sufragar cuestiones de competencia autonómica.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.