Acosol inicia un estudio para recuperar el fósforo de la estación depuradora de Guadalmansa
La empresa pública baraja la reutilización de este elemento como fertilizante
Acosol, la empresa pública de aguas dependiente de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental, ha iniciado un estudio para la recuperación ... de fósforo en la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Guadalmansa de Estepona. Este estudio, que comenzó el 1 de junio, se lleva a cabo junto a la empresa VEOLIA y pretende reforzar las acciones y el compromiso de Acosol con el entorno y con el medio ambiente, cuyo día mundial se celebra hoy.
El consejero delegado general, Carlos Cañavate, ha explicado que recuperar de las aguas residuales el fósforo, en forma de estruvita, «tiene numerosas ventajas medioambientales, como por ejemplo, la posibilidad de reutilizarlo como fertilizante».
El delegado ha comentado que el estudio se encuentra en su primera fase con la toma de datos y análisis de los mismos y permitirá conocer las posibilidades y los posibles escenarios de la EDAR de Guadalmansa para buscar las herramientas óptimas en la recuperación del fósforo.
Por su parte, Manuel Cardeña, consejero delegado ejecutivo, ha resaltado que «es un orgullo para Acosol presentar este estudio, que pretende modelizar la Estación Depuradora de Aguas Residuales de Guadalmansa para lograr detectar donde se produce la estruvita y cuales serían las acciones para poder recuperarla».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.