Una valla perimetral protegerá Real de Zaragoza, la duna de mayor tamaño de la reserva ecológica de Marbella
La actuación, que arrancará en las próximas semanas, defenderá el enclave ante la invasión de vehículos y respetará tres pasos de acceso a la playa
Nieves Castro
Viernes, 12 de febrero 2016, 00:20
Los compromisos contenidos en la memoria técnica de la Reserva Ecológica Dunas de Marbella para proteger los últimos reductos vírgenes que le quedan al ... litoral del municipio, invadido por el ladrillo de norte a sur y de este a oeste, irán tomando cuerpo poco a poco en los próximos años. En este 2016 son varias las actuaciones de calado previstas gracias al consenso de tres administraciones distintas: Gobierno central, Junta de Andalucía y Ayuntamiento de Marbella. La primera gran intervención estará liderada por el Consistorio marbellí y consistirá en la delimitación de la duna Real de Zaragoza, ubicada en Las Chapas, a pie de la Residencia de Tiempo Libre.
El Ayuntamiento instalará un vallado de protección perimetral para evitar la invasión de los vehículos y el tránsito desordenado de personas por la duna. En total, se colocarán entre 1.200 y 1.500 metros lineales de vallado de madera, cuyo coste para las arcas municipales ha rondado los 25.000 euros. El Ayuntamiento destinará este año 60.000 euros a distintas actuaciones contempladas en la memoria técnica de las dunas, aproximadamente la mitad de estos fondos corresponden al ejercicio anterior aunque su ejecución material se prevea para 2016.
La intervención, que respetará la conexión con los chiringuitos y las áreas de uso playero, así como las salidas desde las urbanizaciones y las estaciones de registro y bombeo de Acosol, arrancará en las próximas semanas con el objetivo de que los 120.000 metros cuadrados que conforman la duna Real de Zaragoza queden blindados al paso de vehículos de cara a la próxima temporada alta. «El tráfico rodado va a poder circunvalar la duna, pero no invadirla», explica a SUR el concejal de Sostenibilidad del Ayuntamiento de Marbella, Miguel Díaz. La actuación garantiza asimismo el acceso peatonal a través de tres pasos. Esto es, caminos ya existentes en los lados este y oeste, así como uno central que da servicio a la Residencia de Tiempo Libre.
El Ayuntamiento se guarda un as en la maga y ofrece una alternativa de aparcamiento frente al cierre de la duna Real de Zaragoza: habilitará nuevas zonas donde dejar el coche. Junto a las dos cajas existentes en la zona que permiten el estacionamiento de unos 100 vehículos, la Delegación de Sostenibilidad ha iniciado la consolidación de dos puntos más en las lindes con la duna. La maquinaria trabaja ya en el adecentamiento de una primera parcela junto al arroyo Sequillo, para el aparcamiento de 400 vehículos y una segunda parcela en la zona de Las Mimosas, para facilitar el estacionamiento de 150 vehículos más.
La futura Senda Litoral que recorrerá la zona de tránsito de Real de Zaragoza, previsiblemente a partir del próximo año, según apuntan desde el Ayuntamiento de Marbella, quedará enmarcada entre el vallado y las mencionadas instalaciones de la Residencia de Tiempo Libre de la Junta de Andalucía. Posteriormente, la materialización de este proyecto supondrá una reordenación del tránsito rodado. Díaz explicó que cuando se instale la pasarela que forma parte del gran proyecto litoral que abandera la Diputación Provincial ya no se podrá acceder hasta las bolsas de aparcamientos que hay en los chiringuitos.
Colaboración Estado-Junta
También antes de la llegada del verano el Consistorio marbellí ha previsto la creación de un espacio de esparcimiento con bancos paisajísticos y mesas de camping, máquinas biosaludables y otros elementos para la convivencia y el disfrute ciudadano en la linde oeste de la duna, junto a los aparcamientos que se situarán en el margen de arroyo Sequillo. La intención del Gobierno municipal de Marbella es exportar este mismo modelo al resto de espacios dunares.
Esta misma duna, la de mayor extensión de las ocho que componen la reserva ecológica -se extiende sobre 12 de las 20 hectáreas protegidas- será objeto este año de otra serie de actuaciones específicas a cargo de los presupuestos propios del Ayuntamiento y el apoyo de otros organismos de la Administración Autonómica y Estatal, así como otras instituciones públicas y privadas. Entre las acciones previstas en Real de Zaragoza destacan la erradicación de especies invasoras, la restauración de la cubierta vegetal autóctona (con la colaboración de la Junta y Costas), la introducción de animales autóctonos (lagartija colirroja y colilarga, con la colaboración de la Junta); la dotación de puntos de agua para riego y puntos de electricidad para iluminación (con la colaboración de Acosol); la protección de las zonas donde anida el chorlitejo patinegro (en colaboración con SEO-Málaga); y la colocación de estacas y cuerda en el frontal de la duna para separarla de la playa (a cargo de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental).
La erradicación de especies exóticas invasoras es un trabajo en el que unen fuerzas la Demarcación de Costas y la Junta de Andalucía. Estos trabajos se llevan a cabo de acuerdo al protocolo de actuaciones establecido para cada especie por el Plan de Lucha Contra las Especies Exóticas Invasoras en Andalucía, incorporando el apoyo de voluntarios a través de los colegios y la Asociación Pro Dunas. La delegación de Sostenibilidad del Ayuntamiento está dando prioridad a la eliminación de malas hierbas por unidades dunares completas, más que al huroneo en toda la reserva ecológica. Las acciones previstas en la duna Real Zaragoza contemplan la supresión manual de carpobrotus, planta conocida vulgarmente como uña de gato, y el descepado y desraizamiento de acacias y cañas con maquinaria. Los trabajos prevén además la recogida y traslado de los restos al vertedero y el repaso y eliminación de rebrotes.
Si bien no existe un calendario concreto para el inicio de los trabajos coordinados por las distintas administraciones, fuentes municipales indican que con carácter general cualquier actuación que se desarrolle en las dunas se hará fuera del periodo de verano para no entorpecer el uso y disfrute de los espacios por parte de los ciudadanos.
Otros dos cerramientos
La memoria técnica recoge acciones en las ocho dunas de la reserva -Río Real, Adelfa, Los Alicates, Barronal, Arenal, Real de Zaragoza , Víbora y Golondrinas-. Algunas acciones ya acometidas han pasado desapercibidas, como la colocación de captadores por parte de Costas para favorecer la regeneración de algunos de estos espacios. Otros trabajos están aún por llegar, entre ellos el cerramiento del perímetro de acceso a las dunas de Los Alicates y el Barronal de la Morera, a cargo del Ayuntamiento.
No es fácil encontrar proyectos ante los que representantes de administraciones diferentes y signos políticos contrarios se pongan de acuerdo en beneficio de los ciudadanos. La Reserva Ecológica Dunas de Marbella tiene esta cualidad.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.