
Secciones
Servicios
Destacamos
La elevada humedad que ha sufrido la provincia de Málaga durante toda la primavera ha provocado un efecto indeseado en el sector del vino. Aunque ... la lluvia es necesaria para los cultivos, ha propiciado la aparición del mildiu, un hongo poco habitual en estas latitudes pero que supone una seria amenaza para los cultivos y que mermará las cosechas.
El Consejo Regulador de las Denominaciones de Origen Málaga, Sierras de Málaga y Pasas de Málaga ha alertado de que este hongo se ha instalado en numerosos cultivos de la provincia y estiman pérdidas de hasta el 40 por ciento en la vendimia de este año. «La situación es grave», apuntan.
Aseguran que la aparición de mildiu (Plasmopara vitícola) es consecuencia directa «de una primavera excepcionalmente húmeda». Esta enfermedad se desarrolla en condiciones de alta humedad y temperaturas moderadas y causa daños en las hojas, racimos y frutos. Se ha notificado una alta incidencia en la zona de Manilva, la Axarquía occidental y la comarca de Antequera.
Por zonas de producción, la más afectada es la de Manilva, en donde se habla de una penetración de la enfermedad «muy extensa» y se estiman pérdidas de hasta el 80 por ciento de la cosecha. Una cifra similar se reseña en la parte occidental de la Axarquía, donde hay «una alta superficie con hojas afectadas». En la oriental, por su parte, se estima una pérdida de cosecha de entre el 5 y el 30%.
Por su parte, en la comarca de Antequera un 70% de la superficie vegetal presenta signos del hongo, «aunque el efecto sobre la cosecha está por determinar» y en la Serranía de Ronda «tanto el nivel de detección de presencia del hongo como su incidencia en la cosecha se estima, por ahora, muy bajo».
El Consejo Regulador ha lanzado este mensaje de alerta uniéndose así a otras denominaciones andaluzas como Montilla-Moriles, Jerez y Condado de Huelva, «para advertir sobre la crítica situación y el complicado panorama económico que se avecina en la próxima vendimia». Por ello asegura estar en contacto con viticultores y bodegas, recopilando y analizando información por zonas.
Aunque no es habitual que el mildiu amenace en estas latitudes, sus características biológicas lo hacen especialmente peligroso cuando aparece en la zona. Explican que la estrategia de protección más eficaz es la prevención, mediante la vigilancia de los parámetros ambientales y la presencia en planta de signos de las infecciones primarias que se dan en primavera, cuando ocurre los que se denomina la «regla de los tres dieces»: temperaturas superiores a 10 ºC, lluvias superiores a 10 mm. y los brotes de la viña tienen 10 y 15 centímetros.
En este momento, aunque las condiciones ambientales actuales y la previsión climática no son favorables para el desarrollo de la enfermedad, ésta sigue parasitando a la planta, por lo que hay que mantener una estricta vigilancia para tratar de delimitar el daño producido, que ya es irreversible.
«La situación es grave y compartida con otras zonas vitícolas andaluzas», resumen. En este sentido, el Consejo Regulador de Málaga avanza que continuará coordinando con otras denominaciones de origen para sensibilizar a las instituciones ante la grave crisis ocasionada.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.