«La comida de aquí es de otro nivel»
Una treintena de estudiantes de la Universidad de Michigan State visitan Málaga para conocer su cultura gastronómica y disfrutar del aceite de oliva, los productos frescos y los espetos
«La comida de aquí es de otro nivel; no tiene nada que ver con los procesados que tomamos en Estados Unidos». Will McKarns, estudiante ... de la Cátedra de Ciencias de la Nutrición de la Universidad de Michigan State, está alucinando con el aceite de oliva, los productos de la huerta malagueña y los pescados frescos que se consumen en la ciudad. «Es todo mucho más saludable que a lo que estamos acostumbrados», añade.
Will, junto a una treintena de compañeros, se encuentra estos días en Málaga de viaje de estudios visitando y conociendo algunos de los productos indispensables de la despensa malagueña. Este miércoles han estado en el mercado Central, donde han «flipado» con las ostras, las almendras y el queso manchego; y por la tarde han acudido al Balneario para conocer de primera mano cómo se elaboran los espetos.
Los estudiantes llegaron a Málaga el martes por la noche procedentes de Madrid y estarán aquí hasta el viernes. Ayer, nada más llegar, tuvieron la oportunidad de tapear por la plaza de la Merced; y mañana acudirán a Ronda y Pizarra para visitar la bodega de Federico Schatz y la finca de Juanito Orange. Durante la jornada de este miércoles, además de disfrutar de los espetos, han podido probar aceites de Finca La Torre, frutas y hortalizas de la familia Revilla, pasas de Dimobe, aguacates de Trops y quesos de Agammasur.
La jornada de este miércoles la han realizado en colaboración con la Academia Gastronómica de Málaga, que ha sido la encargada de prepararles una degustación y cata de productos en El Balneario. El secretario de la organización, Gerardo Lumbreras, explicaba que los miembros de la universidad se pusieron en contacto con ellos porque tenían mucho interés en conocer el mundo de la pasa y del aceite de oliva. «Es maravilloso que alguien en Michigan quiera venir a Málaga a conocer los productos y nosotros hemos hecho todo lo posible para que vengan en nuestro afán por divulgar», resume.
Otro de los estudiantes que participa en el viaje es Valeria Grajeda, una joven de 20 años a la que le ha sorprendido lo bonito que es el Centro, la cultura de Picasso y la playa. «No sabía mucho de lo que se hacía en Málaga pero me ha sorprendido mucho la cantidad de productos frescos que se ofrecen en el mercado y cómo los cortan delante de ti, ya que eso no hay allí».
Productos que mejoran la salud
Una de las profesoras encargadas de coordinar el viaje es Jenifer Fenton, quien ha decidido hacer parada en Málaga por la calidad de sus alimentos. «Quería que conocieran diferentes culturas gastronómicas y la importancia que tiene ingerir determinados alimentos a nivel cardiovascular. En este sentido reseña sobre todo el aceite de oliva, las verduras y los pescados frescos. »Aquí se come mucho más fresco y saludable que en Estados Unidos«, reseña.
En esta experiencia gastronómica también les está acompañando Óscar Martínez, de la empresa Accent Global Learning con sede en Madrid. Él es quien ejerce de guía y la persona que interviene como intérprete. «Lo están pasando muy bien y están alucinando con la calidad de vida que hay en Málaga; donde prácticamente no tienes que coger el coche para nada», resume.
Los estudiantes tendrán esta noche libre y mañana visitarán Ronda y Pizarra para seguir ahondando en el conocimiento de los productos malagueños. El viernes se marcharán para Madrid tras realizar una parada en Jaén. Y aunque aún les quedan horas en la ciudad, avanzan: «repetiremos sin dudarlo».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.