

Secciones
Servicios
Destacamos
Benahavís volverá a reunir a los mejores cocineros de toda España por una causa solidaria. El evento benéfico Chefs for Children, que nace con el objetivo de difundir la importancia de comer sano, regresará a la provincia el próximo 28 de abril. En esta ocasión, un total de 65 cocineros ayudarán a recaudar fondos para la Fundación DiabetesCERO, asociación dedicada a la investigación de esta enfermedad autoinmune y que, de momento, no tiene cura.
El encuentro solidario se celebrará en el hotel Anantara Villa Padierna y contará con diferentes actividades solidarias. Por la mañana los cocineros dirigirán varios talleres en los que participarán 150 alumnos de los colegios Daidín y Atalaya de la localidad, y por la tarde prepararán un cóctel y una cena de gala. Los profesores de Le Cordon Bleu Madrid y los alumnos de la Escuela de Hostelería de Benahavís darán soporte a los cocineros durante la actividad con los niños
Chefs for Children celebrará este año su séptima edición con más cocineros que nunca, lo que da buena fe de su actual estado de salud. En concreto participarán 65 cocineros que acumulan la friolera de 107 estrellas Michelín. Entre ellos estarán Pedro Subijana (Akelarre), Ángel León (Aponiente), Toño Pérez (Atrio), Elena Arzak (Arzak), Eneko Atxa (Azurmendi), Nacho Manzano (Casa Marcial), Jesús Sánchez (Cenador de Amós), hermanos Torres (Cocina Hermanos Torres), Oriol Castro, Eduard Xatruch y Mateu Casañas (Disfrutar), Paolo Casagrande (Lasarte), Martín Berasategui (Martín Berasategui), Paco Morales (Noor) y Quique Dacosta (Quique Dacosta), todos ellos con tres estrellas, la máxima distinción de la guía roja.
La cena de gala será preparada exclusivamente por cocineros malagueños, entre los que se encuentran Diego del Río (Boho Club), David Olivas (Back *), Mario Cachinero (Skina **), Diego Gallegos (Sollo *), José Carlos García (José Carlos García *), Benito Gómez (Bardal **), Dani Carnero (Kaleja *) y Mauricio Giovanini (Messina *). Será amenizada por el presentador Fernando Ramos y se sortearán experiencias en los restaurantes de los cocineros participantes. Las entradas ya están a la venta en la web del evento al precio de 350 euros por comensal.
La presentación oficial del evento solidario se ha celebrado este martes en la escuela de hostelería de Benahavís, hasta donde han acudido algunos de los cocineros que elaborarán el menú para la mágica noche. Allí han aprovechado también para conversar con los estudiantes y darles algunos consejos en esta carrera que están comenzando.
El concejal de Turismo en el Ayuntamiento de Benahavís, Scott Marshall, ha sido el encargado de dar la bienvenida a los presentes y de agradecer «el esfuerzo» de los cocineros. «Para nosotros es un placer ser partícipes porque se trata de un acto solidario que va aumentando con más estrellas e implicación». «Es un placer ver que los colegios pueden aprender a comer sano», ha añadido.
A nivel institucional, el delegado de Turismo y playas en la Mancomunidad de la Costa del Sol, Fran Cerdán, ha considerado que este evento es muy importante porque reúne tres características básicas: el talento de los cocineros, la gastronomía y la solidaridad. «Es es un orgullo que algunas administraciones apoyen causas de este tipo», ha apuntado.
Por último, la diputada provincial Esperanza González, responsable de Desarrollo Económico y Sostenible en la Diputación de Málaga, ha resumido el gran trabajo que realiza la marca promocional Sabor a Málaga y ha valorado que «este evento solidario es un firme compromiso con acciones de valor para nuestra sociedad que van más allá de la mera promoción».
Como se ha comentado anteriormente, los fondos recaudados durante el evento se destinarán a la fundación DiabetesCERO, asociación que se dedica a estudiar la diabetes tipo 1, una enfermedad autoinmune y de la que no existe cura que se manifiesta de forma mayoritaria en niños de menos de 15 años. A este respecto, la directora general de la fundación, Sandra Campinas, ha recordado que una persona con esta enfermedad gasta 16 años de su vida en la gestión de la enfermedad, entre el control diario, las visitas a los especialistas o las noches sin dormir. «Esto nos debe hacer reflexionar sobre lo importante que hacemos aquí», ha valorado.
Antes de la presentación oficial, los cocineros han mantenido un encuentro con los estudiantes de la escuela para darles consejos y atender a sus dudas. Muchas de esas preguntas se han referido a las estrellas que acumulan entre todos, a lo que han contestado que el premio no debe ser nunca el objetivo inicial.
Mauricio Giovanini, de Messina, les ha dicho al respecto: «Veo caras de preocupación en cocineros jóvenes porque al año quieren tener la estrella; pero lo importante es vivir la vida y disfrutar porque el camino es lo lindo». Ahondando en esa reflexión, Benito Gómez, de Bardal, ha añadido que «si curras bien y tomas buenas decisiones, te llegan los premios. Hay que trabajar para estar orgulloso del trabajo que haces con tu equipo, y si te sacrificas y machacas el resultado llega».
Sobre el trabajo en equipo ha hablado Marcos Granda, de Skina. «Te tienes que esforzar y crear un gran grupo de trabajo porque por muy buen cocinero que seas siempre vas a necesitar a un equipo. Detrás de un cocinero hay un montón de personas. Lo principal es que el negocio sea viable y rentable».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.