Borrar
Los clientes se comen los churros mojados allí mismo y de pie.
Los churros que se bañan en agua y sal

Los churros que se bañan en agua y sal

En Ojén hay un establecimiento que sigue con la tradición de ofrecer a sus clientes esta masa frita mojada

Sábado, 5 de octubre 2019, 00:47

Crujientes por fuera, con una ligeramente más espesa de lo habitual y más saciantes. Así son los churros que se bañan en agua sal en la churrería 'Er Mojaíto', situada en el pueblo de Ojén. Este establecimiento, que lleva ya abierto casi década y media, continúa así con la tradición de meter masas fritas en esta improvisada salmuera ligera para ofrecer un producto de lo más singular en la provincia de Málaga.

Aunque también se pueden pedir los churros normales, llamados allí 'secos', la especialidad de la casa es el 'mojado'. «Casi el ochenta por ciento de los clientes habituales los piden así», explica Jorge Gómez Bermúdez, propietario de este bar situado en la calle Los Llanos, frente a la plaza de los Naranjos, es decir, no muy lejos a pie del centro histórico.

'Er Mojaíto' cuenta con su propia fórmula para esta masa frita.
Imagen principal - 'Er Mojaíto' cuenta con su propia fórmula para esta masa frita.
Imagen secundaria 1 - 'Er Mojaíto' cuenta con su propia fórmula para esta masa frita.
Imagen secundaria 2 - 'Er Mojaíto' cuenta con su propia fórmula para esta masa frita.

Quien quiera probar los churros mojados ha de saber que se deben comer allí en el mismo establecimiento y de pie, si quiere seguir con la tradición. Tras freír la rueda de churros, Jorge los va mojando en un lebrillo con agua y sal. Lo hace, uno a uno -con unas pinzas-, a demanda de los clientes, que se lo tendrán que comer allí con las manos. Otro lebrillo, ya en el suelo, sirve para recoger las gotas de agua salada y las servilletas.

No está muy claro de dónde viene esta costumbre culinaria. Antes que Jorge, su madre también hacía lo mismo en una tienda que estaba precisamente detrás del actual local de 'Er Mojaíto', en la que vendía leche de vaca y hacía churros. Hoy a su hijo que esta tradición podría tener relación con el efecto saciante que se deriva del baño en esa salmuera. «El churro mojado te llena más y pides menos cantidad», explica.

En un lebrillo se echa agua y sal para mojar los churros.

Según ha indagado Jorge Gómez, esta costumbre guarda relación directa con otra de antaño: la de mojar los buñuelos en agua y sal de muchos hogares. Con esta fórmula ingeniosa conseguían henchir los estómagos en una época donde precisamente había poca abundancia. «Aquí no hemos inventado nada, esto ya se hacía antes en otros sitios», añade el propietario de 'Er Mojaíto', que, eso sí, es el artífice de que esta tradición siga viva en su pueblo.

Los churros de este establecimiento son similares a los que se pueden encontrar en otros sitios de la geografía malagueña, si bien Jorge hace una masa más espesa para que aguante el baño en agua y sal. El resultado es una masa, que una vez frita, resulta ligeramente crujiente por fuera y con una masa esponjosa.

Los mojados cuestan cinco céntimos más que los secos (35 y 40 céntimos la unidad). No por lo que cueste el baño en agua y sal sino porque se tienen que hacer de forma individual. «Gustan a todo el mundo, pero, sobre todo, a los niños y a los jóvenes», añade Jorge, que ha ampliado y renovado recientemente las instalaciones de su bar.

Precisamente la semana que viene comienzan las fiestas patronales del pueblo, la Feria de San Dionisio, en la que muchos ojenetos que viven habitualmente fuera se reencuentran con sus familiares y amigos y, claro está, con esos churros mojados que sólo se hacen en 'Er Mojaíto'. «Hay muchos que vienen con muchas ganas porque llevan tiempo sin probarlos», añade Jorge.

Pero, además de los nativos, hay muchos foráneos que se acercan por allí para probar este singular churro. Otros, sin saberlo, entran en la churrería y se enteran allí de esta costumbre que ha echado raíces en Ojén. «Hay quienes te ponen, en principio, caras raras e incluso de asco, pero, cuando lo prueban, la cosa cambia», comenta el duelo del bar.

'Er Mojaíto' abre cada mañana de martes a sábado de 8 a 12.30 y los domingos de 8 a 13.00 horas. Frente al establecimiento hay un espacio con aparcamiento, aunque bien merece la pena, antes o después, darse un paseo por este cuidado pueblo de la comarca de la Sierra de las Nieves que mira al Mediterráneo que baña la Costa del Sol. La Fuente de los Chorros, la iglesia de la Encarnación, el Museo del Molino o las Cuevas (Altas y Bajas) están relativamente cerca de 'Er Mojaíto'. En el entorno, pero en el mismo término municipal, hay otras visitas obligadas, como la Eco Reserva de Ojén y el Juanar.

Cómo llegar

Más temas

También te puede interesar...

Llegan los primeros aceites verdes de la temporada

Mesón Pollo del Tío Paco: Tres décadas al fuego lento de la leña

Ruta gastronómica por Casabermeja

Ruta de los museos gastronómicos de Málaga

Ruta del ajoblanco en la provincia de Málaga

Pescados y mariscos que están en su mejor momento en verano en Málaga

El espeto a debate: ¿Caña o acero inoxidable?

Frutas con sabor a verano en Málaga (y dónde comprarlas)

La ruta del gazpacho por la provincia de Málaga

Ruta de la porra por la provincia de Málaga

Libros de recetas malagueñas (y dónde conseguirlos)

Enoturismo con la Antigua Casa de Guardia

Vinos rosados que se hacen en Málaga (y dónde comprarlos)

Los municipios malagueños donde tienes que ir a tapear

Sopas y ensaladas que se hacen con naranjas en Málaga

Los negocios del caracol en Málaga

Las plantas silvestres que todavía se usan en la cocina malagueña

La venta de la Serranía frecuentada por famosos

Restaurantes con sabor tradicional a Málaga

Algunos de los gazpachuelos más singulares que se hacen en Málaga

Panes artesanales: lugares donde comprarlos y saborearlos en Málaga

Productos ecológicos que se hacen en Málaga (y dónde comprarlos)

Las 6 denominaciones de origen protegidas de Málaga

8 vermús que se hacen en Málaga y dónde comprarlos

Restaurantes donde puedes comer si vas al Caminito del Rey

Diez vinos tintos malagueños por menos de diez euros

Frutas exóticas que se cultivan en Málaga y dónde comprarlas

13 vinos dulces malagueños imprescindibles y dónde comprarlos

Bebidas malagueñas que se han convertido en mito

Una vuelta al mundo a través de los restaurantes más exóticos de la provincia de Málaga

17 vinos blancos malagueños imprescindibles

Zumos y gazpachos hechos en Málaga para refrescarte este verano (y dónde comprarlos)

Los platos que no te puedes perder en primera línea de playa de Málaga

Ginebras que se hacen en Málaga y que tienes que probar

Frutas y hortalizas de verano de Málaga (y dónde comprarlas)

Patés y cremas muy originales que se hacen en Málaga

Embutidos malagueños que deberías probar y dónde comprarlos

Platos muy malagueños que quizá aún no has probado

Quesos artesanos que puedes comprar en Málaga

Restaurantes con vistas panorámicas en Málaga

Aceitunas 100% malagueñas y dónde comprarlas

Almanzaras que se pueden visitar en Málaga

Restaurantes de cocina creativa en pueblos malagueños

Restaurantes que también son museos en Málaga

Jamones malagueños: dónde comprarlos y degustarlos

12 dulces tradicionales malagueños que puedes comprar en la provincia

7 frutos secos o desecados que puedes encontrar en la provincia de Málaga

10 mermeladas caseras que puedes comprar en Málaga

17 restaurantes donde puedes comer el chivo lechal malagueño

13 lugares en Málaga donde se puede comprar directamente a los productores

12 arroces marineros que puedes probar en Málaga

15 ajoblancos que no te puedes perder y dónde probarlos en Málaga

19 sitios donde miman a los vinos malagueños

La ensalada malagueña: nueve formas de probarla en la provincia

12 licores curiosos que se hacen en Málaga

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Los churros que se bañan en agua y sal