.jpg)
.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
En el momento de la verdad el Málaga dio el do de pecho. Su nivel competitivo durante los cuatro partidos de los 'play-off' ha sido digno de encomio, y eso le ha permitido regresar a Segunda por la vía rápida. Ha acabado incluso con la ley no escrita en las dos últimas temporadas de que el equipo que juega la vuelta en casa se clasifica. Ha sido de nuevo un curso de mucho sufrimiento para los malaguistas, con frustraciones y decepciones temporales, pero siempre volcados de una forma encomiable con el conjunto de sus amores, que ha terminado de la mejor manera posible, gracias a la brillante fase de ascenso protagonizada por el equipo.
El camino seguido no ha sido el más corto, pero apenas se recordará este detalle y sí los hechos consumados. El Málaga ha evitado que su paso por el pozo de la recién creada Primera Federación haya sido más largo, lo que han sufrido clubes de la grandeza del Deportivo, por poner un ejemplo. El proyecto deportivo, pese a las críticas y a las dudas generadas, ha tenido éxito. Soliviantada la entidad por la situación económica, se confeccionó un proyecto de cantera con la apuesta por Loren Juarros como director deportivo. Tras un ciclo alejado de la primera fila, tras once años al frente de la Real Sociedad en esta parcela, pocos más convencidos de esta idea que el burgalés.
El Málaga recuperó a Roberto (a la postre el máximo realizador y de los pocos que ha dado un paso adelante), Kevin, Larrubia y Dani Lorenzo, todos cedidos la campaña anterior, y también dio vuelo a los Moussa, Murillo y juveniles como Ochoa, Izan Merino o Antoñito. Apenas Juande, Genaro, Ramón y Haitam continuaron y se reforzó la plantilla con jugadores llegados de Segunda y con dos fichajes importantes para los dos puestos clave: Alfonso Herrero en la portería, un valladar todo el curso, y Dioni, el máximo goleador histórico de la tercera categoría en España, para el ataque.
Sin embargo, el Málaga se dio de bruces con la realidad en el primer partido, un 2-1 en Castellón. Nadie intuía aún que ese iba a ser el rival a batir. Las cinco victorias posteriores tampoco debían conducir a engaño, a pensar que la tarea iba a ser fácil, ante la debilidad de esos oponentes (Atlético B, Baleares, Recreativo Granada, Linares y San Fernando).
La tendencia habitual durante el curso fue un Málaga con ciertas carencias realizadoras, apoyado en su solidez defensiva, pero sin una identidad definida en su juego ni un once tipo, aunque a la hora de la verdad cabe reconocer en descargo de Sergio Pellicer que apenas pudo contar todo el curso con Haitam (volvió a sufrir una grave lesión de rodilla al poco de reaparecer) y Ramón (a su tardanza en volver por sus problemas musculares se le unió un nuevo y grave desgarro), y tuvo con muchos problemas físicos a Sangalli, Juanpe y Juan Hernández, pero Dioni fue otra de las decepciones, situado como segundo punta casi siempre.
Tras un discreto mercado invernal (llegaron sólo Puga, Ferreiro y Avilés, pese a las carencias) el mejor Málaga se vio entre las jornadas vigésima primera y vigésima sexta. A pesar de que entre medias cayó de forma vergonzosa en Melilla, en el que pudo haber sido su peor partido (1-0), en un césped infame, ganó los otros cinco duelos y resolviendo muy pronto en casi todos ellos: 0-2 al Granada B, 3-0 al Atlético Baleares, 2-0 al Recreativo de Huelva, 0-3 en Alcoy y 1-0 a un rival directo como el Ibiza, ya en plena cuesta abajo.
Pero al Málaga le salieron dos granos, el Castellón y el Ibiza, aunque este, superado el ecuador del torneo, se desfondó. Prácticamente casi siempre se vio sin opciones claras de ascenso directo. Sólo hubo un giro claro en el guión al término de la vigésima octava jornada, cuando se colocó a cinco puntos del liderato, con unos 'orelluts' que en siete jornadas sólo habían ganado dos partidos. Entre medias estaban el Córdoba y el Ibiza, a dos puntos. Todo en un pañuelo, con duelos directos por celebrarse.
Pero fue un espejismo. El Castellón se disparó al ascenso, con siete victorias seguidas, y el Málaga sólo fue capaz de ganar un encuentro entre las jornadas vigésima novena y trigésima sexto. Al menos en la cita final de la fase regular, con un 1-2 al Castilla, se situó tercero y pudo encarar las semifinales de los 'play-off' con una ventaja de acabar la eliminatoria fuera y venciendo en los desempates.
Por momentos este aspecto fue crucial en las semifinales, ante el Celta B, un equipo que mostró maneras en ataque propias de una categoría superior, pero sin la solvencia defensiva ni la experiencia de los malaguistas, pese a que el cuadro vigués haya malogrado cinco fases de ascenso a Segunda en ocho años. El factor público, con casi treinta mil almas en La Rosaleda hizo el resto después del 2-2 de la ida (encajando el empate en el descuento) y del 0-1 con el se llegó al descanso en la vuelta, con un cuadro local que parecía noqueado.
La entrada de Kevin revolucionó el ataque y llegó la remontada, con el 2-1 a pocos minutos del final, aunque el partido hubiera ido a una prórroga, y de no haber habido goles en ella, habría pasado también el Málaga. Más dura fue la final ante el Gimnástic, un rival con mucho más oficio, pero el 2-1 de la ida, respondiendo a momentos de debilidad, y el buen hacer en el Nou Estadi consumaron el primer ascenso del Málaga en dieciséis años (el anterior fue en la campaña 2007-08).
RESULTADOS DEL MÁLAGA (Clasificación)
J-1/ Castellón-Málaga 2-1 (14º)
J-2/ Málaga-Atlético B 2-1 (11º)
J-3/ Atlético Baleares-Málaga 1-2 (5º)
J-4/ Málaga-Granada B 3-0 (4º)
J-5/ Linares-Málaga 0-1 (4º)
J-6/ Málaga-San Fernando 1-0 (3º)
J-7/ Recreativo-Málaga 1-1 (3º)
J-8/ Málaga-Melilla 1-0 (3º)
J-9/ Málaga-Castilla 0-0 (3º)
J-10/ Antequera-Málaga 0-2 (3º)
J-11/ Málaga-Córdoba 1-1 (3º)
J-12/ Ibiza-Málaga 1-1 (3º)
J-13/ Málaga-Alcoyano 1-2 (3º)
J-14/ Murcia-Málaga 1-4 (3º)
J-15/ Málaga-Sanluqueño 0-0 (4º)
J-16/ Mérida-Málaga 1-2 (4º)
J-17/ Málaga-Algeciras 2-1 (3º)
J-18/ Intercity-Málaga 2-2 (3º)
J-19/ Ceuta-Málaga 3-2 (4º)
J-20/ Málaga-Castelón 0-1 (4º)
J-21/ Granada B-Málaga 0-2 (3º)
J-22/ Málaga-At. Baleares 3-0 (3º)
J-23/ Melilla-Málaga 1-0 (4º)
J-24/ Málaga-Recreativo 2-0 (4º)
J-25/ Alcoyano-Málaga 0-3 (4º)
J-26/ Málaga-Ibiza 1-0 (4º)
J-27/ Sanluqueño-Malaga 0-0 (4º)
J-28/ Málaga-Intercity 1-0 (4º)
J-29/ Algeciras-Málaga 0-0 (4º)
J-30/ Málaga-Linares 1-1 (3º)
J-31/ Málaga-Ceuta 1-1 (4º)
J-32/ Atlético B-Málaga 0-1 (4º)
J-33/ Málaga-Murcia 0-0 (4º)
J-34/ Córdoba-Málaga 1-0 (4º)
J-35/ Málaga-Mérida 1-1 (4º)
J-36/ San Fernando-Málaga 1-1 (4º)
J-37/ Málaga-Antequera 3-0 (4º)
J-38/ Castilla-Málaga 1-2 (3º)
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
A prisión el hombre acusado de yihadismo en Burgos
BURGOSconecta
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.