¿Hay margen de revalorización en el Málaga?
El valor de mercado de la plantilla blanquiazul es el octavo que más creció en Segunda División desde el inicio de la temporada, justo al cierre de la ventana veraniega de fichajes
. ¿Tiene margen de revalorización la plantilla actual del Málaga? Sobre esta cuestión vuelve a reposar la esperanza de sus seguidores de subir otro escalón ... la próxima campaña y empezar a aspirar a metas más altas, que no pasan por otra cuestión que optar a las plazas de los 'play-off' de ascenso, en poner las miras en promocionar de categoría. En un proyecto rotundamente de cantera como es el del cuadro de Martiricos a día de hoy, esta expectativa pasa mucho por el crecimiento individual del amplio número de jugadores de casa en el primer equipo, que forman el grueso de la plantilla.
Si nos atenemos a lo sucedido en esta campaña recién acabada (salvo para Mirandés y Oviedo, que siguen dirimiendo la última plaza de ascenso), el Málaga ha salido bien parado en esta materia y de alguna manera se han conseguido las metas planteadas por la dirección deportiva y el cuerpo técnico cuando consensuaron que hubiera pocos fichajes y apostaron por la base de jugadores del ascenso. El Málaga ha sido el octavo equipo que más ha crecido en cuanto a valor de mercado (según la tasación que hace Transfermarkt), tomando como referencia el 1 de septiembre, porque es cuando termina la ventana veraniega de fichajes y quedan configuradas definitivamente las plantillas (salvo altas de jugadores sin equipo).
El Mirandés es el equipo que más ha mejorado en valor de mercado durante la campaña y el Almería, el Granada y el Cádiz los que más perdieron
El cuadro blanquiazul pasó de un valor de 10,85 millones de euros (hay que aclarar que es una tasación, que nunca puede responder a unos criterios totalmente objetivos) a los 11,90 con los que acabó la campaña. Eso sí, entre medias, al final de la primera vuelta, gracias a su buen rendimiento en el campo (con 30 puntos y pese al lastre de once empates) se había elavado a 12,80.
En total ha sido un 9,7% de revalorización de la plantilla, un dato positivo que ha situado al equipo finalmente como el octavo que más creció porcentualmete entre los 22 de segunda. El primer lugar, obviamente, es para el Mirandés, el conjunto revelación de la temporada, que ha roto moldes, planificó tarde pero ha podido acertar de nuevo en su alto nivel de cesiones, trece. Su revalorización ha sido enorme, del 86,8%, casi doblando el importe, desde los 7,60 millones de tasación inicial a los 14,20 de ahora. También se han revalorizado mucho equipos como el Córdoba (43,2%), el Racing (38,7%), el Castellón (23,3) o el Levante (21,4%). En el plano opuesto los tres descendidos desde Primera División han sido los más devaluados: el Almería perdió un 16,5% de cotización; el Granada, un 30,3%, y el Cádiz, un 34,7%.

En todo caso, con sus 10,85 millones la del Málaga era la plantilla antepenúltima en Segunda División en el valor de su cotización el 1 de septiembre, sólo superada en modestia por el Córdoba (8,10) y el Mirandés (7,60). Y con los 11,90 millones de tasación final está la cuarta por la cola y sólo ha mejorado un puesto, por encima de Córdoba (11,60), Cartagena (10.90) y Ferrol (10,40), los dos últimos ya descendidos.
Revalorizaciones:
-
1º. Mirandés: 86,8%
-
2º. Córdoba: 43,2%
-
3º Racing: 38,7%
-
4º Castellón: 23,3%
-
5º Levante: 21,4%
-
6º. Burgos: 17,2%
-
7º. Huesca: 16,7%
-
8º. Málaga: 9,7%
-
9º. Eldense: 7%
-
10º. Sporting: 2,6%
-
11º. Elche: 1,5%
La revalorización de la plantilla pasa por la suma de los rendimientos individuales y vuelve a ser la apuesta cara al próximo curso, pero ¿hay margen para ello de nuevo, para que al final de la 2025-26 todo el equipo pase a tener en torno a un 10% más de valor de mercado o incluso más?
Para empezar el Málaga tiene ahora 24 fichas ocupadas y su margen para incorporaciones (se prevén dos puntas, dos extremos y un medio centro, y quizás un portero o un lateral) pasa por rescindir contratos o lograr cesiones, en especial con nombres propios como los de Sangalli, Juanpe, Juan Hernández o 'tocados' como Moussa, Ramón y Haitam.
Devaluaciones
-
Cartagena: -0,9%
-
Oviedo: -4,8%
-
Tenerife: -5,3%
-
Zaragoza: -5,4%
-
Eibar: -5,6%
-
Deportivo: -8,4%
-
Albacete: -12,1%
-
Racing Ferrol: -13,5%
-
Almería: -16,5%
-
Granada: -30,3%
-
Cádiz: -34,7%
Pero de igual manera que esta temporada ha habido una evolución en el rendimiento de jugadores como Antoñito (que se ha marchado al Newcastle), Dani Sánchez o Larrubia, en la próxima este margen de crecimiento puede tener que ver con algunos de los más jóvenes: Carlos López (si sale cedido o si llega a tener oportunidades en el Málaga), Izan Merino, Aarón Ochoa, Rafa, Dani Lorenzo (que no ha podido mostrar su nivel esta última campaña por su pubalgia) y Chupete. Pueden ser los llamados a lograr que esa revalorización de plantilla del Málaga de un salto entre el 1 de septiembre y junio de 2026.
Lógicamente, otra de las claves para la revalorización pasa por el acierto de la dirección deportiva en torno a los pocos jugadores que vayan a llegar en las próximas semanas. Además, hay menos posibilidad de crecimiento entre los más veteranos, como Luismi (33 años), Alfonso Herrero, Galilea y Víctor García (todos, con 31) o Nelson Monte (29).
La revalorización en el Málaga pasa por el acierto en fichajes y el crecimiento de los Izan Merino, Rafa, Chupete o Dani Lorenzo
Como curiosidad, en la plantilla que ya ha empezado a recomponerse, con algunas salidas (las de Dioni, Manu Molina, Kevin, Antoñito, Rahmani o Baturina), el jugador con más valor de mercado para Transfermarkt es Antoñito (2 millones),segudo de Lobete (1,2), y Carlos López y Murillo (100.000 euros) ocupan los lugares más bajos del escalafón.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.