El ejemplo de Zaragoza: un estadio modular para 20.000 espectadores levantado en 100 días
La empresa Nussli Iberia se encargó de los graderíos, mientras que una constructora urbanizó la zona y resolvió las acometidas de energía o agua en seis meses
Málaga tiene un claro ejemplo en el que mirarse en este momento de dudas: Zaragoza. La capital aragonesa también será sede del Mundial 2030, pero ... en este caso se observa una mayor intensidad y eficacia en los trabajos. Pero las circunstancias son casi idénticas, pues La Romareda, igual que La Rosaleda, será remodelada para actualizarla y aumentar la capacidad. Para ello se ha construido en lo que va de año un campo auxiliar con gradas modulares en un tiempo casi récord. La instalación de las gradas, de hecho, se ha realizado en 100 días.
El recinto tiene un aforo para 20.000 espectadores y la empresa encargada de estos trabajos ha sido Nussli Iberia, especializada en estas instalaciones y con la que también contactaron desde Málaga. Junto a ella ha trabajado también una constructora, en este caso desde enero, unos seis meses, para urbanizar la parcela y resolver las acometidas de energía y agua, entre otros elementos fundamentales para que esta zona pueda abrirse de inmediato al público.
En el caso de Málaga dispone todavía de un año completo, quizás algo más, hasta que arranque la competición liguera 26-27. Aunque es previsible que desde las instituciones hayan adelantado algunos trabajos, pues llevan varios años con este asunto (uno desde que La Rosaleda se convirtió oficialmente en sede para este acontecimiento global).
De esta manera, las obras en La Romareda están ya en marcha, mientras que el equipo aragonés tiene un campo alternativo que le permite que la mayor parte de sus abonados puedan seguir acudiendo a los partidos de casa cada semana. En el caso de la sede de La Rosaleda, sin embargo, todo son problemas. La apuesta por el estadio de atletismo como campo alternativo sigue deparando sorpresas: la capacidad, la movilidad, las pistas de atletismo…
El proyecto de Zaragoza cuenta con un liderazgo claro y seguro a través de la empresa pública creada por las administraciones, propietarias de la instalación, y el Real Zaragoza. Esta sociedad se llama La Nueva Romareda y ahora se centrará en la obra en el estadio principal, que se hará con antelación y cierta tranquilidad, evitando riesgos y hasta gastando menos dinero. Parece claro que en este caso no tendrán problemas ni tampoco tienen que hacer consultas…
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.