.jpg)
.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Ni las previsiones meteorológicas de tiempo revuelto en el arranque, ni la inquietud económica por las consecuencias de los aranceles pueden con el atractivo de ... Málaga y la Costa del Sol esta Semana Santa. Más allá de otros indicadores, como los altos niveles de ocupación en los hoteles, los apartamentos turísticos y hasta las casas rurales; y de las buenas perspectivas de contratación para el empleo, hay una infraestructura que sirve de termómetro de los viajes nacionales: es la alta velocidad.
Las conexiones por tren rápido entre Madrid y Málaga han experimentado desde principios de este año un máximo histórico de frecuencias y de pasajeros, motivado por la entrada en escena de la tercera operadora, la compañía Ouigo. Esta se ha sumado a la pública Renfe (y su marca de bajo coste, Avlo), y a Iryo en la relación entre ambas capitales, junto con Córdoba y otras escalas intermedias.
De este modo, para este Viernes de Dolores, desde la capital de España saldrán hacia el sur un total de 22 convoyes. Es el doble de lo que había tras la pandemia. Además de que varios de ellos irán en doble composición, lo que permite duplicar sus plazas, los operadores privados emplean máquinas con mayor capacidad que las de Renfe.
Pues bien, de estas 22 salidas en conjunto, a fecha de ayer 9 ya están completos, y es previsible que otros se sumen a esta lista en las horas siguientes. Para los que todavía quedan asientos libres, de forma mayoritaria los precios casi no bajan de los 100 euros por trayecto. Aunque hay algunas excepciones, en las frecuencias más tempranas (cuando muchos todavía estarán trabajando); o de última hora de la tarde, pero son los menos.
En este caso el contraste es mayor si cabe, puesto que después de activarse toda la oferta privada que estaba prevista en el plan de liberalización de las vías de alta velocidad de Adif, las tarifas cayeron de forma rotunda. Sin ir más lejos, esta misma semana es posible viajar por entre 15 y 20 euros en una amplia gama de horarios.
De vuelta a la próxima Semana Santa, en el caso de la empresa pública Renfe, con sus marcas AVE y Avlo, que es la operadora que copa la mayor parte de la oferta, este viernes, 11 de abril saldrán desde Atocha 15 convoyes de alta velocidad con destino a María Zambrano. De estos, a pesar de haber activado composiciones dobles, ocho ya están llenos y no se pueden adquirir asientos.
La hispano-italiana Iryo es la segunda operadora con la mayor oferta: cinco frecuencias disponibles para este viernes, y sus Frecciarossa tienen mayor capacidad que los AVE (460 asientos). De nuevo, como en el caso anterior, de estas cinco, tres composiciones ya están al 100% de ocupación. En cambio, también es cierto que para los asientos que quedan en las salidas de la mañana y de la noche, los precios son algo más comedidos que en Renfe: entre 79 y 88 euros por trayecto.
La tercera compañía que ofrece estos trayectos, y la última en llegar el pasado mes de enero, es la francesa Ouigo. Es también la que ofrece menos frecuencias (2), si bien sus máquinas, los Alstom Euroduplex de dos pisos, son los que brindan la mayor capacidad del mercado español: 509 plazas. En este caso, para el viernes todavía hay asientos disponibles en ambos, con precios que van desde 69 a 89 euros. Esto parece estar relacionado con los horarios, que son poco competitivas para quienes todavía tendrán que trabajar ese día por la mañana (salidas a las 7.19 y 15.23 horas).
Para los días festivos de la Semana Santa, el largo puente que irá para la mayoría desde el Jueves Santo al Domingo de Resurrección, el escenario es diferente. En este caso, la amplia oferta disponible y la variedad de casos, sobre todo entre los que podrán salir de viaje el miércoles o el jueves, hace que todavía haya plazas disponibles en la mayoría de los trenes de todos los operadores.
En este punto, la nota más destacada es que los precios de los billetes están completamente disparados: en muchos casos se superan ampliamente los 120 (y hasta 140) euros por trayecto, sobre todo cuando se trata de llegar desde Madrid hasta Málaga. Aunque también es cierto que, precisamente por la extensa disponibilidad de horarios y asientos, a estas alturas todavía se pueden encontrar viajes desde 39 euros.
Ahora bien, donde de verdad se ve la saturación es en el trayecto de regreso desde la Costa del Sol hacia la capital española, que la mayoría de los visitantes esperan hacer el 20 de abril, Domingo de Resurrección. Para este día, Renfe ha programado 13 trenes AVE y Avlo. De estos, 9 ya están completos. Para los que todavía tienen sitio, que son básicamente los de la mañana, los precios van desde 69 euros, en el más madrugador, hasta 127,40 euros.
Así, no extraña que muchos hayan optado por no apurar y adelantar la vuelta a Madrid para la jornada anterior, sábado, 19. Para este día, desde María Zambrano partirán 9 servicios de Renfe, de los cuales dos están llenos. En cambio, los precios ofertados son similares.
En las operadoras privadas, similar escenario. En Iryo, que ofrecerá cinco convoyes para el regreso de las vacaciones, ya están completos dos de ellos, y para los otros tres las tarifas son de entre 108 a 132 euros. En cuanto a Ouigo, todavía hay sitio en sus dos trenes... Pero quienes quieran usarlo tendrán que pagar 159 euros.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.