La recaudación por impuestos en Málaga marca en 2023 su tercer récord consecutivo
Los ingresos de los tributos estatales en la provincia aumentaron un 5,5% el año pasado por el impulso del empleo, los salarios y los precios
La recaudación de impuestos en Málaga no encuentra su techo. Ya son tres los años consecutivos marcando récord tras récord con el impulso, fundamentalmente, del ... Impuesto sobre la Renta –la figura fiscal que se aplica sobre los ingresos que proporcionan el trabajo y los rendimientos del ahorro- y del IVA –que pesa sobre el consumo-, porque el Impuesto de Sociedades, el que grava los beneficios empresariales, lleva dos años a la baja en la provincia. Los ingredientes que favorecen este comportamiento en los ingresos fiscales son el dinamismo económico, reflejado en la creación de empleo, además de las subidas salariales y retribuciones de trabajadores públicos y pensionistas, así como la inflación, que se mantuvo alta en 2023, aunque en niveles más discretos que un año antes.
La delegación provincial de la Agencia Tributaria ingresó 4.685 millones de euros en 2023, lo que supone un aumento del 5,5% respecto a los 4.439 millones de 2022. Se trata de un incremento algo menor al registrado en el conjunto de España, que fue de un 6,4%, hasta rozar los 272.000 millones de euros desde los casi 255.500 de un año antes. Mientras tanto, lo abonado por el conjunto de los andaluces en concepto de impuestos se incrementó un 7,1% interanual, para alcanzar casi los 19.000 millones de euros desde los 17.666 de un año antes.
Pero el ritmo de incremento de la recaudación tributaria se enfría: en 2022 la subida fue de un 17,3% en la provincia y de un 14,4% en el país. Y en 2021 la Delegación malagueña de Hacienda vio incrementados sus ingresos un 22,3%, aunque hay que tener en cuenta que se trataba del año posterior al de la pandemia, cuando los impuestos se vieron deteriorados por la merma de la actividad económica. Sea como sea, la reducción del ritmo de crecimiento fiscal registrado el año pasado tuvo lugar en un contexto que la propia Agencia Tributaria califica de «progresiva moderación de la actividad».
El IRPF, el impuesto con el que más se contribuye
La figura fiscal que más aportó a las arcas públicas por parte de la provincia de Málaga fue el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). De hecho, el año pasado representó el 44,24% del total de los ingresos de la Agencia Tributaria en la provincia por impuestos estatales. Los ciudadanos de Málaga abonaron por este concepto 2.073 millones de euros en 2023, un 9,7% más que un año antes. En el conjunto de España, la recaudación por Renta aumentó un 9,9% en 2023, hasta los 120.280 millones de euros, para representar también un 44% de la recaudación aportada por los impuestos estatales. Mientras tanto, en Andalucía, los ingresos del IRPF suponen más de la mitad, un 52,6%, de toda la recaudación autonómica, al rozar los 10.000 millones de euros en 2023, un 7% más que un año antes.
Por tanto, en todos los territorios se registró un incremento de los ingresos que aporta la Renta. Y ello los técnicos de la Agencia Tributaria lo atribuyen al aumento del empleo, a las subidas salariales y al incremento de las pensiones, que a su vez conllevan una elevación del tipo efectivo. Pero el aumento de la recaudación de este tributo también obedece a que las retenciones por rentas del capital mobiliario –los rendimientos del ahorro- aumentaron un 26,7% debido a la buena marcha de los dividendos que distribuyen las empresas y a que, fruto de la subida de los tipos de interés, también se incrementaron las retribuciones de cuentas y depósitos bancarios.
Asimismo, registró un importante impulso el Impuesto sobre la Renta de No Residentes, que es el que se aplica a las ganancias obtenidas en suelo malagueño por personas y entidades no afincadas en España. Por esta figura fiscal Hacienda ingresó 219,5 millones de euros en la provincia, un 18,4% más que un año antes, subida que más que duplica la registrada en el conjunto de España, donde aumentó un 8,9%, hasta los 3.217 millones, efecto que se explica en gran medida, según la Agencia Tributaria, por las retenciones aplicadas a los dividendos.
El otro gran impuesto por su peso en la recaudación total es el IVA: en el año 2023 aportó 1.666 millones de euros –el 35% de los ingresos de la delegación malagueña-, lo que supone un aumento del 8,8% respecto al ejercicio anterior. Se trata de un aumento en este caso mucho más importante que el contabilizado en el Estado (1,6%, hasta los 83.909 millones, el 30% del total de la recaudación de la Agencia Tributaria en el país). En Andalucía los ingresos por IVA subieron un 8,9%, hasta los 5.197 millones. A tenor de las cifras, parece que a nivel estatal afectaron más las rebajas que se aplicaron en este impuesto a alimentos básicos y energía que en Málaga o que en Andalucía, quizás porque estos dos últimos territorios se apoyan además en la actividad turística, generadora de muchos ingresos por los impuestos vinculados al consumo.
La mejora de los ingresos por IVA tuvieron su réplica en la recaudación de los Impuestos Especiales –mucho menor en importancia para el total de los ingresos en la provincia-, que creció un 32,1%, hasta los 42,2 millones de euros. En el conjunto de España el crecimiento se limitó al 2,6%, hasta los 20.757 millones. Según los técnicos de la Agencia Tributaria, a favor del aumento de la recaudación de este tributo jugó la puesta en marcha del Impuesto sobre envases de Plásticos no Reutilizables, nuevo en 2023. Pero aseguran que en contra estuvo el elevado precio de gasolinas y gasóleos, que mermó su consumo.
El impuesto sobre los beneficios empresariales vuelve a caer
Tras el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y el IVA, la tercera figura fiscal por la que más se ingresó fue el Impuesto de Sociedades. Pero fue la única de las importantes que redujo la recaudación, y lo hizo por segundo año consecutivo. De hecho, los 580,8 millones de euros que cosechó este tributo en Málaga supusieron una reducción del 15,8% respecto a un año antes, cuando se rozaron los 690 millones de euros. En cambio, en el conjunto de España los ingresos por Sociedades aumentaron un 9%, hasta superar los 35.000 millones, debido, según los funcionarios de Hacienda, al aumento de los beneficios empresariales, de un 15% el año pasado, además de a la puesta en marcha de tipo mínimo del 15%, así como a otros cambios normativos, como el que implica que la base imponible de un grupo se empezó a calcular sumando las bases imponibles positivas y el 50% de las negativas.
De todas maneras, la recaudación de este impuesto se vio afectada negativamente por algo que en Málaga tuvo una mayor incidencia: la existencia de un gran volumen de solicitudes de devolución procedentes del año 2021 y el adelanto en el calendario de la realización de las devoluciones de la campaña de 2022. De esta manera, si bien los ingresos brutos del Impuesto de Sociedades crecieron un 33,4% en la provincia, hasta los 1.082 millones de euros, las devoluciones que tuvo que hacer la delegación malagueña de la Agencia Tributaria superaron los 500 millones, frente a los 122 millones de un año antes. En Andalucía, los ingresos del Impuesto de Sociedades subieron un 4,6%, hasta los 2.631 millones, pese a que las devoluciones prácticamente se duplicaron, al pasar de los 450 a los 841 millones de euros.
La otra figura fiscal, aunque de menor importancia, que vio mermados sus ingresos en Málaga fue el Impuesto sobre Tráfico Exterior, que bajó casi un 40%, hasta los 16,3 millones de euros.
El nuevo ejercicio comienza con fuerza en los ingresos fiscales en la provincia
El ejercicio 2024 ha comenzado en Málaga con gran potencia en materia fiscal. En los dos primeros meses del año, la delegación de Hacienda de la provincia ya ha ingresado más de 912 millones de euros, cifra un 83,3% superior a la del ejercicio pasado por estas mismas fechas. Mientras tanto, la recaudación en España se ha incrementado un 6,2%, hasta los 45.717 millones de euros. Y en Andalucía, un 22%, hasta los 4.085 millones. Esta evolución en concreto en la provincia obedece a un mejor comportamiento del Impuesto de Sociedades: si hace un año la recaudación de este tributo era negativa (-400 millones) debido a unas devoluciones de 441 millones de euros frente a unos ingresos brutos de 43,725 millones, a febrero de 2024 los números rojos son de apenas 43 millones, porque unos ingresos brutos de 40 millones se contraponen a unas devoluciones de casi 83 millones. Por lo demás, el IRPF sube un 9,5% hasta la fecha, para situarse en los 447 millones de euros, mientras que en concepto de IVA los malagueños ya han abonado 444,7 millones de euros en los dos primeros meses del año, un 7% más que en el mismo periodo de 2023. En el conjunto de España, la Renta sube un 7,3% hasta los 24.811 millones de euros, mientras que el IVA avanza un 4%, hasta los 21.726 millones de euros. Peor comportamiento firman en Málaga, sin embargo, tanto los Impuestos Especiales (-45,1%, hasta los 5,7 millones) y el Impuesto sobre el Tráfico Exterior (-16,1%, hasta los 2,5 millones de euros).
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.