El PSOE de Málaga centra su agenda en los debates sociales
El partido se presenta como el único que defiende la educación pública, el feminismo y la eutanasia
Obtener la redención a través de los valores seguros. Esa es la estrategia que se marcó este lunes el PSOE de Málaga para afrontar 2020 ... con la mirada puesta en la situación política en Andalucía, donde se afronta ahora mismo el segundo año ocupando la bancada de la oposición. Después de una aclimatación que ya se da por finalizada, los socialistas malagueños se han propuesto dejar atrás cualquier lamento del pasado y han fijado las coordenadas de su agenda política, que se centrará en lo social.
A asuntos que el PSOE ha abanderado históricamente, como la defensa de la educación pública o los derechos de la mujer, se le sumó ayer el derecho a la eutanasia. El secretario general del PSOE de Málaga, José Luis Ruiz Espejo, reunió a su ejecutiva provincial y pidió unidad de acción en torno a estos asuntos durante los próximos meses. Los actos para conmemorar el Día de la Mujer del próximo 8 de marzo se convertirán en una reivindicación política que el PSOE de Málaga quiere aprovechar para defender los valores del feminismo y denunciar que en esta materia se ha producido un retroceso desde que el PP gobierna en la Junta de Andalucía.
Ruiz Espejo también explicó ante los miembros de la ejecutiva que quiere que el partido centre sus esfuerzos en visualizar la defensa que hace el PSOE de la educación pública, al considerar que el PP se ha entregado de lleno a la educación privada. Como prueba, precisó, la aprobación en el Consejo de Gobierno de ayer del nuevo decreto que regula el acceso de los alumnos a los centros educativos en Andalucía. «Lleva a un deterioro de la educación pública frente a la educación privada. Es una norma innecesaria, puesto que el 95% de las familias andaluzas obtienen plaza en el primer centro de su elección. Muy al contrario de lo prometido, con el nuevo decreto no serán las familias que elijan el centro, serán los centros los que decidan a quien matricularán en sus aulas, dejando por el camino al alumnado con más dificultades o que provengan de entornos más desfavorecidos», apostilló al respecto.
Fuensanta Lima, actual diputada en el Congreso, explicó lo relativo a las manifestaciones previstas para el 8 de marzo, donde el PSOE de Málaga quiere ocupar un lugar visible. Avanzó, en este sentido, que su partido «seguirá animando y apoyando a los colectivos feministas, como ha hecho siempre». Según Lima, este colectivo «está ahora mismo en el punto de mira de este Gobierno, que está aliado con la ultraderecha». El PSOE se sumará al manifiesto de la Coordinadora 8 de Marzo.
.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.