Obligaciones y consejos para la fase 1
La principal novedad del cambio de fase es que no podrán fiscalizar tan fácilmente nuestro comportamiento, sino que la buena marcha depende más que nunca de los ciudadanos
Disciplina, limpieza de manos y distancia social. Y mucha responsabilidad ciudadana. Esos son los conceptos que –independientemente de la normativa– hay que tener claros cuando mañana la provincia de Málaga acceda a la fase 1. Así de tajante se muestra Inmaculada Salcedo, la portavoz del grupo asesor de seguimiento del coronavirus en Andalucía. Sin embargo, aunque algunas cuestiones pertenecen más al sentido común que a la normativa, pueden surgir algunas dudas o matices sobre cómo debemos actuar en cada espacio. Eso sí, cada vez que avancemos de fase el control o la fiscalización policial será menor, y buena marcha de la desescalada dependerá más que nunca de nosotros mismos.
Familia y amigos
¿Puedo abrazar a mis padres cuando les visite?
Evidentemente, no. Pero esta cuestión es una de las más relevantes, no sólo porque todo el mundo se lo pregunta, sino porque nadie controlará lo que hacemos en nuestras casas. Tal como recuerda Salcedo, las personas mayores son más vulnerables y por tanto hay que tener cuidado con las muestras de cariño y seguir manteniendo la distancia social.
Deporte
¿Es recomendable ir al gimnasio?
Uno de los beneficios de entrar en la fase 1 es que ya se puede ir a los gimnasios, siempre con cita previa y con un aforo menor. Desde Sanidad no ponen problemas a esta práctica, aunque siempre manteniendo la distancia social y la limpieza de manos. Eso sí, por ahora no es recomendable usar las máquinas de hacer ejercicio que están instaladas en los paseos marítimos u otras vías, ya que no está garantizado que hayan sido debidamente desinfectadas y podrían ser un foco de contagio.
Visitas
¿Cuánto tiempo debo estar en casa de mis padres?
El que sea necesario. Aquí nadie ha establecido una restricción temporal, aunque estas visitas se tienen que dar con las condiciones óptimas, sobre todo si se pasan varias horas. Lo ideal sería hacerlo en una estancia que pueda ventilarse bien, que pueda entrar el aire y por supuesto en un contexto en el que no se tengan patologías previas ni síntomas del Covid-19.

De compras
¿Debo probarme las prendas en la tienda o mejor me las llevo a casa?
Definitivamente, es mejor probarse la ropa en las tiendas. Así lo establece Inmaculada Salcedo, que sostiene que es mejor que esas prendas no se estén «paseando» de una punta a otra. La experta recuerda que los comercios serán desinfectados varias veces al día, aunque no hay que olvidar de desinfectarnos las manos antes de entrar en cualquiera de ellos. Con respecto a los zapatos, la respuesta es la misma. A pesar de que se ha planteado el uso de un plástico para los pies, esto es recomendable en cualquier situación por una cuestión de higiene, pero no para evitar el contacto con el coronavirus.
De cañas
¿Debo entrar al baño de un bar en el que me estoy tomando algo?
Según Salcedo, esta respuesta dependerá mucho de la situación de cada uno. En teoría, los bares estarán desinfectados. Si a eso se le suma la distancia social y la limpieza de manos, no debería haber problema. Aún así, en este caso es mejor esperar a llegar a casa para acudir a nuestro propio baño.
En la calle
¿Es recomendable comprar comida en los mercadillos?
Desde este lunes los mercadillos vuelven a abrir sus puertas, aunque con muchas limitaciones. La actividad de los mercados al aire libre en la vía pública estará permitida, aunque se limita al 25% el número de puestos habituales y la afluencia máxima será de la tercera parte del aforo. Salcedo recuerda la importancia de mantener la distancia
social, especialmente en un enclave en el que las personas se suelen agolpar para acceder a algún tipo de ofertas.

Iglesias
¿Puedo tomar la comunión?
No se recomienda. Las iglesias abrirán desde este lunes con limitación de un tercio de su capacidad y con medidas de seguridad y distancia. En un banco, un metro lineal entre persona y persona. Se evitará la actuación de coros y tocar o besar. Las pilas de agua bendita estarán vacías y el cepillo de donativos se colocará a la salida de los templos y no se pasará durante los oficios para evitar que vaya de mano en mano.
En tu casa o en la mía
¿Es mejor quedar con amigos o familia en un bar o en tu propia casa?
Esta respuesta tampoco exige matices: en la terraza de un bar, y por varios motivos. Salcedo explica que en un bar hay más posibilidad de que esté mejor desinfectado, además de que es más fácil controlar la distancia social en un lugar público que en un lugar cerrado, en los que puede haber más tentaciones. Asimismo, un familiar o un amigo asintomático puede traer el virus a tu propio domicilio y dejarlo allí sin que ninguno se dé cuenta de ello. Por último, al acudir a una casa ajena siempre se entiende que está debidamente desinfectada, pero tampoco podemos tener la certeza al no ser nuestro propio domicilio. De momento, las quedadas ni en tu casa ni en la mía, sino en un bar, aunque sea con la familia.
Un mensaje insistente
¿Debo usar los guantes?
Esta pregunta en cuestión no pertenece a la fase 1, pero la portavoz del grupo asesor de seguimiento del coronavirus insiste en recordarlo. «Los guantes son un vehículo para el virus», recuerda. Así que de momento, es mejor no usarlos, salvo los sanitarios por cuestiones obvias. Mientras, los mejores consejos siguen siendo los de la disciplina, la distancia social, la desinfección de manos y mucha responsabilidad. Solo así pasaremos en dos semanas a la fase 2.

Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.