El nuevo curso divide a los padres: una plataforma denuncia «intereses políticos» para provocar «el caos»
Abogan por una educación presencial, acusan a compañeros de crear «alarma social» y cuestionan la adhesión de algunas AMPA a determinados manifiestos «sin convocar reuniones ni consultar a los socios»
El comienzo del curso escolar sigue generando confusión y preocupación de los padres, y ahora enfrentamiento entre las asociaciones que en teoría defienden los intereses ... de los escolares. La unidad de las asociaciones puede saltar por los aires, con movimientos y plataformas que parecen defender intereses muy dispares. En la polémica sobre el nuevo curso irrumpe un nuevo actor, la Plataforma de madres y padres por una enseñanza presencial. Acusan a compañeros de otras asociaciones de crear «alarma social» por intereses políticos y con el objetivo de provocar el «caos» en el inicio de curso.
El detonante de este enfrentamiento ha sido la llamada de algunas AMPA para que los padres no lleven a sus niños al colegio si la Junta no toma algunas medidas, como reducción de ratios y contratación de más personal. Se pregunta el portavoz de esta nueva plataforma, Lorenzo Flores, «qué asambleas se han convocado y qué votaciones se han realizado, para que una AMPA se adhiera a ese manifiesto», y responde que han sido personas que se han apropiado de la representación de todos los asociados. «Una decisión de tal calado la han tomado en nombre de los socios sin darles voz», aseguró.
Esta plataforma parte del convencimiento de que la enseñanza presencial «es fundamental. El periodo de confinamiento ha demostrado que la enseñanza a distancia ha sido un fracaso. Por eso hay que hacer todos los esfuerzos y tomar todas las medidas para que los alumnos vuelvan al colegio». Considera que se está creando «alarma social», tanto por los comunicados de los padres como también de los directores de colegios e institutos, que ponen el énfasis en la imposibilidad de elaborar los protocolos y de seguir las instrucciones fijadas desde Educación. «Hay una maniobra política para provocar un caos en la apertura de los centros», afirma su portavoz. «Están exigiendo a la Junta que se garantice al cien por cien que no va a haber contagios, y eso no hay quien lo pueda asegurar». Es más, aconseja a los equipos directivos que «si no son capaces de hacer un simple protocolo, que pidan ayuda o presenten su dimisión».
Coincidencias
Coinciden con las reivindicaciones de otras asociaciones, pero desde un punto de vista más pragmático. Por ejemplo, son partidarios de la bajada de las ratio (número de alumnos por clase), aunque también entienden la práctica imposibilidad de una medida que casi obligaría a duplicar la plantilla de profesores, con un coste estimado en 5.000 millones anuales. También sería necesario duplicar las aulas con construcciones «imposibles de la noche a la mañana» o llenar los patios de aulas prefabricadas. Con otras asociaciones comparten las denuncias por la falta de medios humanos y materiales en los centros educativos, pero añaden que es un problema «de hace muchos años y del que es injusto culpar al nuevo Gobierno andaluz».
«Los que enarbolan la bandera en defensa de la escuela pública se han convertido en sus mayores enemigos», afirma su portavoz
Frente al «espectáculo que estamos dando desde la escuela pública», Lorenzo Flores pide reflexionar sobre lo que se está haciendo en la privada. «Pues trabajar, elaborando sus protocolos, garantizando la vuelta al colegio de sus alumnos. Lanzando un mensaje de tranquilidad frente a este circo que se ha montado en la pública. Los que enarbolan la bandera de la defensa de la escuela pública se han convertido en sus mayores enemigos», sentencia.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.