¿Ha nacido una estrella? No, ya estaba ahí...
La sensacional actuación de la marbellí María Adamuz en el Soho asombra a quienes no conocían su trayectoria. El gran éxito de un musical histórico 'enchufado con el espíritu Banderas', el 'tercer hombre' de la obra. A Félix Revello de Toro hay que traerlo a Málaga para celebrar su centenario aunque sea en avión privado: mañana cumple 98 años.
Se sabe que están, que existen (o eso parece), pero hay que hacer un acto de fe para creerlo. Y es que las narraciones que ... optan por un «personaje fantasma» (ese del que se habla pero que jamás se ven) son recurrentes en películas y obras de teatro, pero también muy difíciles de encajar y desarrollar. En la recién estrenada 'Tocando nuestra canción' en el Teatro del Soho Caixabank malagueño (cuyo título en su estreno en Broadway fue 'Están cantando nuestra canción', hay un personaje invisible, pero en realidad no lo es, o si quieren pueden ser dos. Me explico: León es el 'tercer' protagonista de la trama, pero no se le ve, ni siquiera aparece aunque se le espere, pero incordia lo que no está en los escritos en la divertidísima obra musical que tenemos el gran privilegio de ver en Málaga. No aparece pero está ahí. El otro protagonista principal que tampoco aparece pero existe (y de qué forma) y se nota es Antonio Banderas, el director, que ha puesto en escena una versión impresionante y además ha adaptado el guión, lo ha actualizado y, sobre todo, lo ha imbuido de ese excepcional optimismo que derrocha, de su tremenda jovialidad. Banderas demuestra una vez más que es polifacético como pocos: es gran actor, pero también un gran productor, un gran director, un gran 'todo'... Y no hablemos del 'atrezzo'. Ya quisieran muchos teatros del mundo hacer lo que se hace en el Soho. Espectacular.
¿Cómo acabó el público al finalizar el estreno en el Soho?: entusiasmado y entregado ante lo que había presenciado, desde el primero de los andaluces (Juanma Moreno) y el primero de los malagueños capitalinos (Francisco de la Torre) y de la provincia (Francisco Salado), hasta el ocupante de la ultima fila lateral derecho (o izquierdo, según los gustos). También los consejeros de la Junta Carolina España y Arturo Bernal, o las ediles Teresa Porras o Mariana Pineda, o famosos como Raúl Sender, Diana Navarro, Javier Conde, Valeria Maza, Javier Calleja y un largo etcétera. Muchos, además, comentaban que habían descubierto a una gran estrella, María Adamuz, malagueña de Marbella («de familia de Marbella de toda la vida», como decía la teniente de alcalde de la ciudad costasoleña Kika Caracuel), una estrella que no nació el jueves, ni cuando interpretaba a la ingenua (sic) azafata de 'Company'... Para nada. Lleva mucho tiempo triunfando. No ha nacido una estrella, porque esa estrella, María Adamuz, estaba ahí: siendo reconocida en Madrid como la mejor actriz secundaria en teatro musical ('Holly') y en la edición de 2017 obtuvo el galardón de 'Mejor protagonista de musical' ('Cabaret'). Adamuz lleva 18 años triunfando por esos teatros de los mundos de Dios, desde que a los 20 años cogió sus maletas y les dijo a sus padres en su casa marbellí: «Que me voy a Madrid». Los dos la apoyaron, y ella ahora reconoce que eso fue clave en su despegue. Inició sus estudios en el Conservatorio Felipe Campuzano de su ciudad natal hasta que se traslada a Madrid para estudiar Teatro Musical en escuelas como Memory y Platea, formándose en interpretación, canto y danza. Más tarde completa sus estudios de interpretación en The Actors Work Shop, NIC y La Central de Cine, de ahí a los grandes musicales, hasta llegar a trabajar con Antonio Banderas («no me lo creo aún») en el Teatro del Soho Caixabank («tampoco me creo que en mi tierra se estrenen estas obras y estén meses en cartel»).
Ha protagonizado grandes títulos ('Grease', 'Holly', 'Cabaret', 'La Bella y la Bestia', 'El rey de bodas', 'Forever Young' y para muchos es «la reina de la Gran Vía madrileña» (en referencia a que los grandes teatros musicales están en la citada arteria matritense). Y por si fuera poco ha trabajado durante varios años como artista principal en el Cabaret 'El Lío', de Ibiza, uno de los más reconocidos en Europa. En televisión ha aparecido en 'Cuéntame cómo pasó' o 'Águila Roja', y espera su gran papel en el cine... Enamorada de sus raíces, premiada en medio mundo, marbellí de generaciones, sin embargo, como suele ocurrir, ni siquiera la han llamado para dar el pregón de San Bernabé. Pues eso, que no ha nacido una estrella. María Adamuz, estaba ahí, pero su tierra pocos se habían dado cuenta...
Desde el día del Corpus se pueden seguir en directo las misas de la Catedral por You Tube
Terminamos con 'Cantando nuestra canción'. Si Adamuz está genial, no menos lo está un sorprendente (al menos para estos Horizontes) Miquel Fernández, en una sobrebia actuación de ambos que divierte y entretiene como pocas. Va a ser un éxito total, porque es una obra fácil, divertida y sin dobles matices (algo que es dificilísimo de conseguir en un espectáculo), con un tercer protagonista (sic) excepcional, León, que es clave en la trama, en la historia y en el resultado: o sea, Antonio Banderas. No se la pierdan. Humor, amor y grandes actores les esperan en calle Córdoba. Nunca se lo agradeceremos lo suficiente a quienes lo han hecho posible.

Mañana lunes, otra gran estrella del 'universo malagueño'Félix Revello de Toro cumple 98 años. «Lo vamos a celebrar muy tranquilitos en casa», dice María Rosa Molins, su esposa, desde su residencia barcelonesa. 98 años como 98 soles, y una cabeza privilegiada. Su única tristeza es que no puede venir ya por cuestiones «obvias» a Málaga, pero se ríe con su forma habitual cuando se le dice que sus 100 años los va a celebrar en calle Larios aunque haya que ir con un avión privado a El Prat a recogerlo. DEl Museo que lleva su nombre celebra la efemérides con una jornada de puertas abiertas. Un 'museo bombón' de esos que necesita toda ciudad que quiera destacar. Un abrazo «mu apretao» y ¡felicidades!
Desde el pasado Día del Corpus, la Diócesis de Málaga ha puesto en marcha el nuevo canal de YouTube 'Catedral de Málaga', con la primera retransmisión en tiempo real de la solemne misa que fue presidida por el obispo de Málaga, monseñor Jesús Catalá. Y es que a partir de ahora se podrá seguir en directo la retrasmisión de la Eucaristía de los domingos a las 11,30 horas, así como todas las celebraciones que tengan lugar en el primer templo de la Diócesis a través de dos cámaras que disponen de diez planos cada una que permitirán seguir al detalle las misas y actos solemnes, así como también en circuito cerrado para facilitar el visionado de las mismas a los fieles que asistan a la Catedral. A más de uno le vendrá bien...
Sean felices. Y no dejen de ver 'Tocando nuestra canción'. Merece la pena, porque la vida tiene que ser humor y amor..
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.