Una marea rosa recorre los colegios de Málaga para concienciar sobre la donación de sangre y médula
Más de 20.000 alumnos de un centenar de centros de la provincia y por primera vez de Granada participan en la iniciativa, que este año cumple su segunda edición
Los viernes siempre son días distintos en el colegio, termina la semana y se afrontan de otra manera. Pero este viernes es además un día ... especial. Camino al CEIP García Lorca de Málaga capital, en pleno barrio del Soho, se ven decenas de camisetas rosas. Al llegar al centro, las filas para entrar en clase se retrasan un poco y entonces suena desde los altavoces una canción que los escolares conocen muy bien. «No es necesario sufrir, te lo digo yo a ti; esto ya no es un valle de lágrimas, es un baile con el porvenir». En el patio del colegio hay bailes, risas y fotografías con los profesores. Sin saberlo, esos niños, como otros miles en las provincias de Málaga y Granada están contribuyendo a concienciar y difundir el proyecto 'Dona sangre y médula y serás mi héroe', que pone en marcha la Asociación de Voluntarios de Oncología Infantil (AVOI) en colaboración con las asociaciones Héroes hasta la Médula y Paula y la Fábrica de Médula.
Esas camisetas rosas ilustradas por Ángel Idígoras forman parte de la campaña que cumple este año su segunda edición y que trata de sensibilizar sobre la importancia de la donación de sangre y médula ósea. La iniciativa ha recorrido los centros de Málaga y, por primera vez este año Granada -más de un centenar en total, unos 20.000 alumnos-, y empezó el pasado mes de abril con un acto en La Térmica. «Para nosotros es un día muy emocionante. Que los propios niños sean los que estén concienciados y nos ayuden a difundir la importancia de donar sangre o médula es muy importante», explica Juan Carmona, presidente de Avoi. «Ellos hacen de vía de transmisión en las familias y en sus vecinos y llevan el mensaje de que para donar no hace falta tener un familiar enfermo, que lo puede hacer cualquier persona», afirma.

La donación de médula tuvo un importante crecimiento gracias a la labor de Pablo Ráez, el recordado joven marbellí fallecido en 2017, pero en España siguen existiendo pocos donantes en comparación con otros países europeos y los donantes de sangre están disminuyendo. Por eso, en 2021 AVOI puso en marcha esta campaña para explicar a los menores qué es la médula ósea y cómo es el proceso de donación. El acto central de la iniciativa se ha celebrado hoy el colegio Salvador Rueda de la capital -su director, Jorge Báez, fue el primer niño que se hizo un autotrasplante en Málaga-, y se completa con el 'Libro mágico de la médula ósea', ilustrado por Pachi Idígoras, que se donará a las bibliotecas de los centros educativos participantes. La Diputación Provincial, la Delegación de Educación de la Junta de Andalucía, la Fundación La Caixa, la Organización Nacional de Trasplantes y la Coordinación Autonómica de Trasplantes de Andalucía, son algunas de las entidades colaboradoras en la iniciativa (consulta su web, aquí)
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.