

Secciones
Servicios
Destacamos
Las escorrentías siguen haciendo su trabajo con eficacia marcial. Y los embalses siguen aumentando de nivel. Lo hubieran hecho mucho más de no ser por ... las maniobras de apertura de compuertas por seguridad, en unos casos, y los alivios, en otros. Los siete embalses de la provincia almacenaban ayer a mediodía casi 368 hectómetros cúbicos. Y se cumple un nuevo hito: superar el 60% de capacidad de llenado. Los números le dan a Málaga para salir de los umbrales de sequía, como ya había hecho la Costa del Sol. La Axarquía también mejora, pero debe apuntalar el cambio.
La Costa del Sol tiene certificada su situación de normalidad, con un consumo asignado de 250 litros por habitante y día. La última Comisión de la Sequía así lo determinó. El embalse de La Concepción está al 96% de su capacidad, con más de 55 hectómetros cúbicos almacenados. Como siempre hay que contemplar el escenario contrario, la Consejería de Agricultura de la Junta tiene ahora en licitación las obras para modernizar su sistema de embalse muerto en periodos de sequía extrema.
205
hectómetros cúbicos han de superar los tres embalses de cabecera (Guadalhorce, Conde y Guadalteba) más Casasola. Ya han superado ese margen ampliamente (218 hm3).
El embalse, situado entre Marbella e Istán, se hubiera llenado vez y media con el tren de borrascas y danas. Pero el 7 de marzo tuvo que abrir desagües de fondo para no superar los umbrales de seguridad establecidos en el plan de explotación de la presa.
El verano en la Costa será tranquilo, máxime cuando estará a pleno rendimiento la modernización y recuperación de la capacidad de diseño de la desaladora de agua de mar de Marbella, que podrá surtir 20 hm3 anuales a una Costa que tradicionalmente demanda unos 90.
76,7
hectómetros cúbicos debe rebasar el embalse de La Viñuela para aspirar al salto de sequía severa a moderada. Ya almacena por encima de 80.
La situación en Málaga ha cambiado radicalmente. Los tres embalses de cabecera (Guadalhorce, Guadalteba y Conde de Guadalhorce) más Casasola suman 218 hm3. El umbral para pasar de sequía moderada a normalidad está en 205. El colchón es claro, a falta de confirmación en el próximo órgano de la Sequía. Eso sí, saltar dos umbrales a la vez y no es el único criterio que se maneja para asentar nuevas fases. Pero la situación es halagüeña, máxime cuando están tocando a su fin las obras para aprovechar el gran 'pantano' subterráneo del Bajo Guadalhorce. En este sentido, Emasa lleva una estrategia clara de aprovechamiento de pozos y recursos subterráneos, que ya suponen el 20% del suministro. El porcentaje se disparará con las citadas obras.
La Axarquía, con todas las luces rojas encendidas hace unos meses, ha pasado de sequía grave a severa y le darían los números para el nivel moderado, el menos grave. Pero, del mismo modo, será complicado dos saltos al mismo tiempo y, además, en este caso, el margen no es tan amplio. Es necesario superar lo 76,7 hectómetros y ahora mismo almacena 80.
166
hectómetros cúbicos embalsaba la provincia el año pasado por estas fechas. Ayer se rozaban los 368, un 60% de la capacidad de almacenamiento.
En la última semana, las reservas en superficie provinciales han subido en 4 hectómetros cúbicos. Son las mejores cifras en cinco años. Datos mejores hay que ir a buscarlos en abril de 2020, en pleno confinamiento por la pandemia de Covid. En aquellos días, la provincia llegó a acumular más de 414 hm3, a un 67% de la capacidad. Son 48 más de los que hay ahora. Pero se hubieran superado con creces de no ser por los desembalses de La Concepción, Conde de Guadalhorce, Casasola, Limonero y Viñuela, todos justificados por seguridad y para limpiar los órganos de las presas, muy cargados de sedimentos y acarreos por la sucesión de borrascas.
96%
es el nivel de llenado del embalse de La Concepción. En niveles similares están el Conde de Guadalhorce y Casasola.
Los años hidrológicos marcan las temporadas en la gestión de los recursos hídricos. Comienzan el 1 de octubre y, por lo tanto, a finales de marzo se superó su ecuador. El volumen de agua de lluvia recogida en los embalses ofrece incrementos notables con respecto a las mismas fechas del año pasado. Y eso que entonces las borrascas Gloria y Nelson salvaron el verano en una provincia que ya planeaba traer agua en barco.
4
hm3 han dejado en global las escorrentías en la última semana.
En La Concepción, se han recogido desde 778 litros por metro cuadrado. En 2024 a estas alturas eran 405. En Casasola, se han medido 580 litros por metro cuadrado (190). En El Limonero, 498 frente a los 192. El Guadalhorce y Guadalteba han sumado 588 litros por metro cuadrado (208). En el cercano Conde se produce el contraste mayor: 630 litros por metro cuadrado este año por 137 el pasado, cinco veces más en términos gruesos.
Por su parte, en La Viñuela se han registrado precipitaciones totales de 588 litros por metro cuadrado en contraposición de los 297 de hace un año.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La NASA premia a una cántabra por su espectacular fotografía de la Luna
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.