La Junta comienza a realizar pruebas del coronavirus en las residencias de Málaga con el envío de 15.600 test rápidos
A estas pruebas se someterán los ancianos y también los trabajadores de estos centros aunque no presenten síntomas para frenar los contagios en esta población vulnerable
José Luis Piedra
Viernes, 10 de abril 2020, 20:26
La Junta de Andalucía ha comenzado a partir de hoy a realizar pruebas del coronavirus en las residencias de Málaga con el envío de 15. ... 600 test rápidos, según informa la Consejería de Salud y Familias.
En total, se han repartido un total de 90.000 de estos test instantáneos en todos los distritos sanitarios de Andalucía con el objetivo de que se le puedan realizar estas pruebas a las 42.000 personas ingresadas en las más de millar de residencias existentes en la comunidad, tanto públicas como privadas. Estos test se realizarán igualmente a todos los trabajadores de estes centros de mayores.
Málaga es la segunda provincia en volumen de test recibidos, solo por detrás de Sevilla, y la distribución se ha realizado en función del número de plazas sociosanitarias existentes en cada provincia.
A Sevilla se han remitido 19.200 test rápidos y después de Málaga le sigue en número Córdoba (12.000); Cádiz (10.800); Granada y Jaén, ambas con 9.600; Almería (7.200) y Huelva (6.000).
Las indicaciones para la realización de estos test son tanto para pacientes sintomáticos como para pacientes asintomáticos. Así, en los sintomáticos se realizará el test rápido (muestra de sangre) cuando haya clínica sugestiva de Covid-19. En este caso, si el resultado es positivo, se establecerá el diagnóstico de Covid-19 sin necesidad de hacer otros estudios, mientras que, si el resultado es negativo, se realizará una prueba PCR a partir de exudados orofaríngeos.
En residentes asintomáticos, se realizará un test rápido de anticuerpos SARS-CoV-2 y, en caso de resultar positivo, se diagnostica como Covid-19, al contar con una infección reciente o pasada. En el caso de resultar negativo se valorará nueva actuación en función del riesgo.Estas pruebas se suman a las realizadas hasta el momento en este tipo de centros, en los que ya se venían realizando PCR tanto a residentes como a profesionales sociosanitarios.
Recursos y apoyo a las residencias
La departamento que dirige Jesús Aguire recuerda que ha puesto en marcha una serie de medidas para garantizar la adecuada atención a los centros residenciales de Andalucía. Así, señala que desde el comienzo del estado de alerta se ha intensificado el seguimiento habitual que se venía realizando en residencias, iniciando un seguimiento proactivo de llamadas y visitas con apoyo para los cuidados y prevención del Covid-19, en el caso de aquellas personas atendidas en sus domicilios y centros residenciales. Además, se han medicalizado hasta 11 residencias en las que se han detectado contagios múltipes para su atención médica y sanitaria en el mismo centro.
Asimismo, se han reorganizado y reforzado los servicios para la prevención y abordaje de las necesidades de salud de los centros residenciales y centros sociosanitarios asimilados, que atienden situaciones de discapacidad-dependencia. Para ello, se ha constituido una red de trabajo implicando a los servicios asistenciales de Distritos y Áreas Sanitarias de Atención Primaria, los Servicios de Urgencias extrahospitalarias y los Centros de Atención Hospitalaria.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.