Borrar
El presidente de la Junta, durante su intervención en la Alameda desde Bakú. Sur
Programa 'La Alameda'

Juanma Moreno: «Tenemos que hacer embalses, hacen falta para tener agua y por seguridad»

La delegada del Gobierno andaluz y el presidente de la Diputación ponen el foco en recuperar el proyecto de la presa de Cerro Blanco, en el río Grande

Jueves, 21 de noviembre 2024, 23:01

«Tenemos que hacer embalses, hemos visto que hacen falta para tener agua y por seguridad». El presidente de la Junta de Andalucía, el malagueño Juanma Moreno, lanzó ayer este mensaje durante su participación en el programa La Alameda, de SUR y 101TV. El líder andaluz entró por videoconferencia desde Bakú, capital de Azerbaiyán, donde estaba participando en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP29).

Sus palabras suponen un cambio completo de paradigma, tras más de dos décadas en las que este tipo de infraestructuras han estado apartadas de la agenda de las infraestructuras hídricas, en favor de soluciones como los trasvases y las desaladoras. «Hemos estudiado las zonas topográfica y geográficamente para estas grandes avenidas», añadió Moreno, quien reclamó al Gobierno central su apoyo para culminar los proyectos de agua que están en marcha. «Andalucía va a tener ciclos de sequía cada vez mas recurrentes y nos debemos preparar para ello».

En otros momentos del programa, la delegada del Gobierno andaluz en Málaga, Patricia Navarro; y el presidente de la Diputación, Francis Salado, pusieron el foco en la presa de Cerro Blanco, que permitiría regular el río Grande, un afluente del Guadalhorce y causa inundaciones en momentos de crecidas como la reciente DANA. Desde hace décadas permanece en un cajón la propuesta para acometer un embalse o al menos un azud (pequeña presa de derivación), que no sólo aportará reservas de agua para el consumo, sino que paliará las riadas en sucesivos episodios torrenciales.

Navarro recordó que la Junta ya está con los estudios previos para retomar esta idea y recordó su necesidad y potencial en volumen aportado. De hecho, el Gobierno andaluz tiene listos los pliegos técnicos para sacar a concurso el estudio de alternativas y proyecto constructivo, tal y como publicó SUR este jueves.

Salado además pidió huir de falsos ecologismos y prejuicios contra estas infraestructuras, que, como se ha visto, contribuyen a aumentar los daños a la población durante estas catástrofes. Asimismo, recordó que estas infraestructuras son competencia estatal, por lo que anunció que los diputados del PP llevarán iniciativas para reclamarla al Gobierno central. Preguntado por si le generaría un problema interno con alcaldes de la comarca, Salado lo negó y volvió a insistir en la importancia de las actuaciones contra la sequía.

Tras estos posicionamientos, ya son tres las administraciones (Ayuntamiento de Málaga, que fue el primero, y ahora Junta y Diputación) que reclaman que este pantano vuelva a estar en las prioridades de la agenda de infraestructuras hídricas en la provincia.

No es el único pantano que la Junta tiene en agenda, dado que ha terminado el proyecto constructivo de la de Gibralmedina, entre Cádiz y Málaga, para regular el Guadiaro y dar 15 hm3 anuales a la Costa del Sol. La Junta también pide al Gobierno central financiación para esta obra estratégica.

La sequía no ha terminado

A preguntas del director del programa y de SUR, Manolo Castillo, el presidente autonómico advirtió de que la sequía sigue: «Muchos ciudadanos no entenderán que después de la DANA estemos hablando todavía de restricciones en el ámbito del riego, y no tanto en el agua para beber». Y es que la cuenca mediterránea está al 30% de su capacidad, y debería estar por encima del 40% en la media de los últimos diez años en noviembre. Los embalses de Málaga sólo están al 28%, y por tanto, todavía hay déficit hídrico.

Al respecto, Juanma Moreno defendió las obras hídricas en materia de depuración y, sobre todo, de aguas recicladas: «Tenemos un objetivo por delante: ahora se restaura el 70% y en tres años vamos a estar en 180 hectómetros cúbicos, es agua que va a servir para la agricultura, la industria y el sector turístico». Para ello, el líder andaluz confía en la colaboración del Gobierno central, ya que tanto la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir como las desaladoras en el ámbito marítimo-terrestre son competencias del Estado. «Sin colaboración, coordinación y apoyo financiero es inviable completar estas obras que son fundamentales».

Moreno es el único presidente autonómico que ha estado presente físicamente en la Cumbre del Clima, hasta donde ha llevado sus propuestas en materia de agua regenerada y reforestación. Entre otras regiones, allí ha establecido un intercambio de información con California, donde, según explica, van adelantados en cuanto a las medidas para hacer frente a los eventos climáticos extremos y mitigar la sequía. «En cuatro años, Andalucía va a ser la región con más regeneración de España y una de las principales de Europa». «Y en reforestación, vamos a plantar 1,5 millones de árboles, vamos a ofrecer terrenos públicos de la Junta para que empresas privadas y organismos puedan plantar. Son planes reconocidos y guiados por la UE».

Y es que Juanma Moreno alerta de que el cambio climático es «una realidad contundente». «Muchas de las cosas que se suponía que vendrían a partir de 2050 las estamos viviendo ya, llevamos cinco años de sequía en Andalucía, con lluvias torrenciales y temperaturas cada vez más cálidas. Tenemos que mitigar y adaptarnos al cambio climático porque afecta a nuestros motores económicos, como son la agricultura y el turismo».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Juanma Moreno: «Tenemos que hacer embalses, hacen falta para tener agua y por seguridad»