El Gobierno admite una «situación compleja» por el aumento del narcotráfico en Málaga
El delegado del Ejecutivo asegura que las organizaciones tratan de ensancharse y captan cada vez más a jóvenes
El delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, estuvo este martes en Málaga para encabezar la reunión de la Mesa de Coordinación Operativa (MECO) del ... IV Plan Especial de Seguridad del Campo de Gibraltar. Al finalizar el encuentro, atendió a los medios de comunicación y repasó la situación que vive el crimen organizado, especialmente el narcotráfico, en la provincia de Málaga.
Con el foco puesto en la Costa del Sol, donde los enfrentamientos y los tiroteos entre bandas se suceden con una alta frecuencia. Fernández admitió que la «situación es compleja» y dibujó un escenario de creciente pugna por el negocio regado por la droga. No obstante, dejó claro que el Gobierno pone los efectivos para combatir al crimen organizado. Así, en lo que va de 2025, se han detenido a 2.087 personas y se han incautado 98 toneladas de droga.
En este sentido, el delegado aseguró que «el Gobierno mantiene en el ámbito de este plan todas las líneas de acción estratégicas, el refuerzo de medios humanos, materiales y tecnológicos, así como la coordinación de todos los operadores policiales y jurídicos, pero adaptadas a los nuevos desafíos y lecciones aprendidas tras más de cinco años de lucha contra este complejo fenómeno».
«El Plan Especial de Seguridad para el Campo de Gibraltar, único en nuestro entorno más inmediato, está dando buenos resultados porque, además de las detenciones y aprehensión de sustancias estupefacientes, ha permitido la recuperación del principio de autoridad de nuestras FCSE o en la disminución de la tasa de criminalidad hasta una media de 40 delitos por cada mil habitantes en las provincias afectadas», explicó.
Acto seguido, Fernández advirtió de que la situación del narcotráfico también está marcada por una creciente lucha entre bandas que compiten por el dominio del territorio. Una guerra que desemboca en tiroteos y ajustes de cuentas. Con la intención de incorporar a nuevos efectivos, estas bandas tratarían de incorporar cada vez más a perfiles más jóvenes.
Falta de perspectivas
El delegado dijo que los clanes tratan de aprovechar la «falta de perspectiva» que tiene muchos de estos jóvenes, especialmente en la zona del Campo de Gibraltar. Resaltó la necesidad de reforzar las medidas sociales para evitar la seducción del dinero fácil. La falta de perspectiva laboral es el caldo de cultivo para una picadora de futuros.
La incorporación de jóvenes se traduciría, a su vez, en un incremento de la violencia. Fernández argumentó que las ansias de ascender dentro de la estructura criminal están detrás de una actitud en la que ya no existen códigos de antaño.
Para contrarrestar la fuerza del crimen organizado, el antídoto para por aumentar los efectivos policiales. Fernández resaltó que, desde el inicio, las plantillas policiales en el ámbito del mencionado plan han crecido un 11,8%, con un índice de cobertura superior al 95%, lo que significaría un incremento de casi 1.200 agentes en las seis provincias del plan. Así, dijo que el Gobierno destinó 166 millones de euros al plan dese su puesta en marcha.
Preguntado por los incrementos de incidentes violentos con armas de fuego en la Costa del Sol, el más reciente el de este domingo en Estepona, Fernández manifestó que el 95% de los casos más graves «se han clarificado».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónAún no hay comentarios