

Secciones
Servicios
Destacamos
Ha sido la viva imagen de la sequía en la provincia de Málaga durante la mayor parte de estos últimos seis años. Y sigue en ... nivel grave, pero nada que ver con la situación que presentaba el año pasado, que obligó a la Junta de Andalucía a instalar un sistema de bombas para aprovechar los recursos del embalse muerto. El pantano de La Viñuela, en la Axarquía, ha experimentado un cambio espectacular tras el paso de la última DANA, la semana pasada. Ha ganado casi un 50% de reservas desde entonces.
La DANA fue especialmente virulenta en la Axarquía y provocó graves problemas en los ríos Vélez y Benamargosa, que se desbordaron. En el caso del primero, hubo que desalojar a mil vecinos. En el del segundo, serios destrozos en el pueblo homónimo. El río alcanzó en un momento los 6 metros de profundidad. En municipios no muy alejados, como Comares, llegaron a medirse 268 litros en un día.
El pantano de La Viñuela recibió menos precipitación directa, unos 70 litros por metro cuadrado, pero, a la vista está que las escorrentías están haciendo su efecto. Eso le ha permitido pasar desde los 24 hectómetros cúbicos a los casi 36 en unos días. El año pasado por estas fechas tenía 12.
Como curiosidad, ha estado a punto de desbancar al embalse de La Concepción como el que más agua almacena en la provincia, algo que, por cierto, mantiene desde abril por primera vez en la historia. Sin embargo, las escorrentías también siguen alimentando al pantano situado entre Marbella e Istán, que ya ha superado los 36 hectómetros cúbicos.
La Consejería de Agricultura de la Junta invirtió el año pasado 743.000 euros en los citados bombeos, de carácter flotante. Se utilizan en el nivel de embalse muerto; es decir, cuando las tomas quedan por encima de la lámina de agua. En esos momentos, la calidad, además, baja bastante, por la acumulación de materia orgánica y la bajada de oxígeno.
En esos estadíos, hay que plantearse realizar despesques para evitar una alta mortandad que, a su vez, como un círculo vicioso empeoraría más la situación. La Junta también contrató un estudio en este sentido, para evaluar las poblaciones de peces, por 16.300 euros.
Del mismo modo, el Gobierno andaluz destinó casi un millón de euros a la limpieza y seguridad de los diferentes túneles y trasvases que componen el sistema Viñuela, que es, además, el embalse más grande de la provincia, con 164 hm3 de capacidad. Apenas está al 21,45%, pero la ganancia reciente permite pensar por primera vez en salir del nivel de sequía grave y pasar a severa. Faltan unos 5,5 hm3 para ello. Es complicado que se consiga con estas escorrentías, pero es el punto más cercano a respirar del pantano axárquico en estos últimos años.
La situación ha conllevado que estén suspendidos los riegos agrícolas, mientras que ha empezado el rescate parcial en forma de aguas regeneradas desde el Peñón del Cuervo, en la capital, y de las distintas depuradoras de la comarca (Rincón, Algarrobo, Vélez y Torrox). En todos estos sistemas, la inversión autonómica superó los 9 millones de euros.
La Axarquía necesita cada año 22 hm3 sólo para abastecimiento urbano. Durante muchos meses estuvo recibiendo casi 300 litros por segundo servidos por Emasa. Aquí hubo otra inversión clave, de 588.000 euros en la mejora de los bombeos en La Rosaleda. Y los pozos del Chíllar (que recibieron 2,6 millones de inversión) han estado suponiendo un desahogo crucial, ya que aportan prácticamente un tercio del consumo.
El paso de las dos danas casi consecutivas ha permitido a los pantanos de la provincia recuperar todo el consumo y evaporaciones del verano. Este miércoles igualaron los 170 hm3 que albergaban el 13 de mayo, cuando terminaron las escorrentías de las tormentas Gloria y Nelson y empezó la caída en picado. La diferencia es que ahora hay meses por delante teóricamente lluviosos.
El embalse de Casasola, en Almogía, supera los 15 hm3 almacenados que servirán para el refuerzo del suministro a Málaga. También ha aumentado un 50% sus reservas en una semana.
Han aumentado en menor medida los embalses de cabecera del Guadalhorce. El Guadalteba y el Conde del Guadalhorce superan los 29 hectómetros cúbicos cada uno, en tanto que el Guadalhorce tiende a 19. Cabe destacar que estos dos últimos han estado en sus mínimos históricos en algún momento de esta prolongada sequía.
El Limonero, que apenas se usa para abastecer, ha duplicado su nivel y atesora 6,6 hectómetros cúbicos. Cabe recordar que el Guadalmedina se desbordó aguas arriba, en el término municipal de Casabermeja.
Los embalses están al 28% de su capacidad y tienen 60 hectómetros cúbicos más que el año pasado por estas fechas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El enigma de las plantas de tequila en la 'Catedral del vino' de Cigales
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.