
Secciones
Servicios
Destacamos
El sindicato CSIF ha dirigido hoy un escrito a la gerencia del Hospital Regional Universitario de Málaga en el que exige medidas urgentes contra el « ... deterioro de las condiciones laborales» que soportan los celadores por «los descubiertos, la creciente sobrecarga laboral, la falta de medios y las contrataciones precarias».
«Este centro hospitalario funciona con una veintena de descubiertos diarios entre el personal de celadores, lo que representa más del 10% de la plantilla total, compuesta por 198 profesionales», explica el sindicato, que añade que esta situación se ha trasladado en múltiples ocasiones «sin que se haya producido una solución hasta la fecha». El sindicato estima que serían necesarios al menos 52 celadores más, lo que supondría un incremento del 30%, para atender adecuadamente las necesidades asistenciales en este centro hospitalario.
La plataforma ha denunciado el uso sistemático de «contrataciones precarias, renovadas mes a mes, que impiden a los trabajadores acceder a vacaciones o descansos adecuados. Muchos de estos profesionales acumulan más de un año de trabajo en el centro, sin embargo, se les niega la posibilidad de disfrutar de derechos básicos como el descanso anual a causa de las contrataciones» que les oferta el SAS.
Para CSIF estas condiciones suponen una «aberración» que atenta contra la dignidad de los trabajadores y condena a los pacientes «a una atención deficiente».
Al déficit de personal se suma «la falta de medios imprescindibles para desempeñar las funciones del celador, como las sillas de ruedas, herramienta fundamental para el traslado de pacientes dentro del hospital». En algunos casos los trabajadores han tenido que dedicar más de 40 minutos a buscar una silla para trasladar a un paciente a una prueba diagnóstica, afirma CSIF.
La plantilla se encuentra «agotada física y emocionalmente, en un contexto de máxima presión y sin apoyo por parte de la administración, ni información suficiente sobre las condiciones de su contrato». De hecho, «las incidencias con la tramitación de las altas y bajas por parte del SAS provocan que los trabajadores no estén de alta en la Seguridad Social en la fecha correcta (los profesionales con contratos del 1 al 31 de mayo seguían sin estar dados de alta este lunes)».
Ante esta situación, CSIF ha exigido la contratación urgente de más personal, la mejora de las condiciones laborales del colectivo y el refuerzo de los medios materiales necesarios para garantizar un servicio de calidad.
El Hospital Regional Universitario, por su parte, ha asegurado que «adapta de manera constante su plan de trabajo para responder eficazmente a las necesidades asistenciales de la población, priorizando siempre la seguridad, la eficiencia y la continuidad en la atención. Esta planificación dinámica implica una evaluación permanente de los recursos disponibles».
Respecto a la tramitación de las altas y bajas en la seguridad social, «se deben al desencaje de fechas del volcado de datos por parte de la Seguridad Social, por lo que tardan unos días en aparecer correctamente grabados con su fecha correcta».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.