

Secciones
Servicios
Destacamos
La apabullante victoria electoral de Boris Johnson trae consigo una certeza: no hay vuelta de hoja al 'brexit' y la salida del Reino Unido de la Unión Europea se formalizará el próximo 31 de enero. El mercado británico es un mercado muy sensible para la Costa del Sol y toda la provincia de Málaga. No solo por ser uno de los destinos turísticos predilecto para los británicos. También por ser el hogar para 47.193 británicos que tienen fijada su residencia aquí, y por las relaciones comerciales entre Málaga y el Reino Unido. El presidente de la Diputación, Francisco Salado, ha querido mandar esta mañana un mensaje de tranquilidad, dejando claro que se está trabajando desde hace tiempo con un escenario que ahora se ha visto ratificado, y que los esfuerzos se intensificarán a partir de ahora para minimizar los posibles efectos negativos que pueda tener la salida del Reino Unido para Málaga.
Este trabajo se centrará en diversos campos y según las necesidades particulares que presenta cada sector. Salado, que ha estado acompañado por la consejera delegada de Turismo del Sol, Margarita del Cid, ha dejado claro que el punto más crítico ya se ha superado, y que fue el referéndum en sí. «Tuvo un efecto negativo, pero ahora todos los indicadores que tenemos se están recuperando», ha asegurado al respecto, basado en el último informe realizado por la Fundación Madeca, en el que se describe con datos y cifras el peso del británico y del mercado en la provincia de Málaga.
En en plano turístico, se han anunciado dos campañas específicas para blindar al viajero británico. La primera, dotada de unos 175.000 euros, pondrá en marcha este mismo mes de diciembre por Turismo Costa del Sol y Turismo Andaluz, de forma conjunta. A partir del 31 de enero, Turismo Costa del Sol lanzará otra campaña, dotada en 300.000 euros, para intensificar la promoción justo en el momento de la ruptura. Sendas campañas, según ha anunciado Del CID, serán de carácter digital.
Otro aspecto muy importante son las relaciones comerciales entre Málaga y el Reino Unido. El informe de Madeca indica que las exportaciones de productos malagueños alcanzaron un valor de 73 millones de euros, siendo el aguacate el producto más demandado por los británicos.
Las importaciones británicas ascienden hasta los 138,6 millones de euros, lo que deja una balanza comercial negativa para Málaga. Según Salado, esta se compensaría con creces por el impacto que tiene el turismo británico en la provincia. Del total de las importaciones, el 61% son bebidas alcohólicas. Un dato que confirma el tirón del whiskey y de la ginebra británica.
A nivel demográfico, el estudio de Madeca también ofrece datos precisos. En Málaga, hay 47.193 británicos que residen aquí. Suponen un 2,8% del total de la población y un 18,7% de toda la población extranjera en la provincia. Salado también ha descartado que el 'brexit' provoque ahora una salida repentina de británicos. Al revés, ha considerado que las cifras se han estabilizado y que el perfil de residente está cambiando. El estudio refleja que hay unos 10.143 británicos que están afiliados a la Seguridad Social, la mitad en el régimen de autónomos. «La población británica que trabaja y cotiza en la provincia no deja de crecer, con o sin 'brexit'», ha dicho Salado.
En este nuevo contexto, el presidente de la Diputación ha asegurado que se incrementarán los esfuerzos por atraer a empresas británicas. Al margen del 'brexit' en sí, Salado también ha confirmado que la principal amenaza para la Costa del Sol estaría en una devaluación y depreciación de la libra esterlina.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.