Así han conseguido la nacionalidad española 57.000 personas en Málaga desde 2013
Ésta es la séptima provincia de toda España en la que mayor número de extranjeros han obtenido el pasaporte nacional
Casi 57.000 extranjeros han obtenido la nacionalidad española en Málaga desde 2013, primer año desde el que se dispone de datos en el Instituto Nacional de Estadística (INE), dado que desde ese ejercicio este organismo recibe información del Ministerio de Justicia en particular del registro nacional de nuevas adquisiciones o pérdidas de la nacionalidad española. Esta cifra convierte a Málaga en la séptima provincia en número de personas que han obtenido el pasaporte del país, por detrás de Madrid (402.626), Barcelona (más de 366.000), así como Valencia (93.589), Murcia, Alicante y Baleares. Málaga, por tanto, es la primera provincia de Andalucía, por delante de Sevilla (34.281 nacionalizaciones en esta docena de años en que se ha publicado esta información). En el conjunto de España, las adquisiciones de nacionalidad rozan los 1,9 millones en el periodo comprendido entre 2013 y 2024.
La legislación española regula varias vías o modos a través de los que se puede adquirir la nacionalidad española. Por ejemplo, se puede acceder a ella por origen, es decir, por haber nacido de padre o madre españoles o por haber nacido en España. Para lograr la nacionalidad por esta segunda vía, si los padres son extranjeros, al menos uno ha debido nacer en España; o también se puede adquirir la nacionalidad española si los progenitores carecen de nacionalidad o si la legislación de sus países de procedencia no atribuyen nacionalidad a los hijos que puedan tener.
Por residencia: diez años
Asimismo, se puede adquirir la nacionalidad española por opción, por ejemplo si se ha estado bajo la patria potestad de un español o si se ha nacido en el país de padre o madre española. Y, además, se puede adquirir por mera residencia, para lo que se requiere un mínimo de diez años de estadía legal y continuada en España. La estadística publicada por el INE contempla la obtención de la nacionalidad por opción o por residencia.
Así las cosas, en Málaga, la mayor parte de las personas que han obtenido la nacionalidad española lo han hecho por vivir en España, por haber acreditado más de una década de residencia legal, continuada e inmediatamente anterior a la solicitud de esta consideración. Así, de las 56.957 personas que han obtenido el pasaporte de este país, 49.602 lo han hecho por residencia. Esto significa que el 87% de los nuevos nacionales españoles han logrado este estatus por haber vivido aquí durante más de diez años de forma continuada.
La ecuación en España es parecida: de los casi 1,9 millones nuevos nacionales, 1,56 millones, el 82%, lo son por haber vivido aquí el tiempo requerido.
Sobre todo sudamericanos y marroquíes
¿Quiénes son las personas que han obtenido su nacionalidad española en Málaga? Por áreas geográficas, el contingente más importante corresponde a los sudamericanos, con 24.360 nuevos españoles, de los que Argentina es el país más importante de procedencia, con 4.709 personas, seguido de Colombia (4.468).
El segundo área de procedencia más importante es África, con 19.745 nuevas personas nacionalizadas, cifra que en gran medida explica Marruecos (16.665 personas).
Mientras tanto, entre las personas de países europeos pero extracomunitarios, los contingentes más abundantes son las ucranianas (1.782), seguidos de las rusas (1.272), mientras que las británicas que han adquirido la nacionalidad española en Málaga son apenas 241, frente a las 616 rumanas.
También es interesante constatar que 11.268 de las personas que en esta docena de años han logrado la nacionalidad española han nacido en este país, en España.
En lo que se refiere al último año del que hay información disponible, 2024, en Málaga 7.367 personas obtuvieron la nacionalidad española. Se trata del segundo año con mayor número desde que hay registros con la sola excepción de 2023, cuando fueron 7.735. En cambio, en el conjunto de España sí se alcanzó un récord en 2024, al rozar las 252.500 desde las 240.200 de un año antes.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.