Cerca de 4.000 interinos pasan a ser funcionarios en Málaga en los últimos dos años
Expertos afirman que la estabilización ha resuelto el problema a quienes arrastraban una situación precaria, pero advierten de que la temporalidad sigue enquistada
El sector público emplea aún a 14.808 interinos en la provincia de Málaga, según los últimos datos del Ministerio de Función Pública. Ésa es ... la 'photo finish' del proceso de estabilización que se emprendió en España por mandato de la ley de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público aprobada a finales de 2021, que era un compromiso con la Unión Europea en el marco del Plan de Recuperación al que están ligados los fondos Next Generation. La norma establecía que las plazas que hubieran estado ocupadas con carácter temporal desde antes del 1 de enero de 2016 se convocarían por concurso de méritos. Para el resto de las plazas que hubieran estado ocupadas por interinos o temporales más de tres años, las pruebas incluirían concurso y oposición. Cada administración, cada empresa pública, debía organizar concursos y pruebas de manera que a 31 de diciembre de 2024 estuviera todo concluido y las plazas, estabilizadas.
De los últimos años, aquél en el que más trabajadores interinos se contabilizaron fue 2023, cuando eran 18.694 en Málaga, por lo que se puede concluir que el proceso de estabilización desarrollado en los dos últimos años ha reducido la interinidad en 3.886 personas. Aunque los interinos que han logrado la fijeza han podido haber sido más, ya que esta última cifra se limita a recoger cuánto ha variado su número –además de que ha habido interinos que se han estabilizado, otros se han jubilado, y siguen contratándose–. Si tomáramos como referencia 2021, cuando los interinos eran 19.408, la bajada desde ahí es de 4.600 efectivos, si bien en 2022 habían caído por debajo de los 15.500. Fluctúa mucho el número.
Reducción del 21%
Ciñéndonos a lo acontecido desde 2023, la interinidad se ha reducido cerca de un 21% en la provincia. Aunque hay diferencias por administraciones. Así, en términos porcentuales, el sector público del Estado es el que más la ha bajado, con un descenso del 32%, si bien en términos absolutos la cifra de interinos apenas ha adelgazado en 71 personas, al pasar de las 223 a las 152. Mientras, el sector público de las entidades locales ha bajado un 18,5% la cifra de interinos, que en número de personas son menos de 400, hasta las 1.742. El grueso de la reducción ha sido responsabilidad de la administración autonómica, porque también es la principal empleadora, no sólo de personal interino, sino en total (de los 89.301 empleados públicos que hay en Málaga, más de 55.300 son de la Junta). Así, a enero de 2025 la comunidad tenía a sus órdenes a 12.914 interinos en Málaga, que son 3.418 menos que en 2023.
En la Junta es significativo lo sucedido en las instituciones sanitarias: ahí los trabajadores interinos han pasado de las más de 11.000 en 2023 a 8.500. Mientras tanto, en la docencia no universitaria la reducción es de más de 800 personas, si bien registró un ligero repunte el año pasado.
Porque sí, las administraciones siguen tirando de interinos para cubrir sus necesidades de personal para atender los servicios públicos. Es legal: la norma en vigor establece un límite de tres años a las relaciones laborales de interinidad. Así, como reflexiona Jorge Baquero, profesor de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la UMA y experto en la materia, la ley ha cumplido con su misión de estabilizar a personas que llevaban muchos años encadenando interinidades y eventualidad, pero no con la de reducir de manera estructural la interinidad y la temporalidad en las administraciones. Se ha resuelto la situación de las personas, no la del sector público, en el que sigue habiendo interinidad, aunque haya bajado. En 2025, el 16,6% de quienes en Málaga trabajan para alguna de las administraciones son interinos, frente al 21% de 2023.
«La ley ha cumplido su misión de estabilizar a personas que llevaban muchos años encadenando interinidades y eventualidad, pero no con la de reducir de manera estructural la interinidad y la temporalidad en las administraciones»
Jorge Baquero
Profesor de la UMA
«Las administraciones van sacando plazas, pero no todas las que se necesitan. Aún se van arrastrando las consecuencias de los años a partir de 2012 en que se estableció una tasa de reposición cero»
María José Prados
Secretaria de Empleo de Comisiones Obreras en Málaga
Pero la reducción de apenas 800 interinos registrada en 2024 se antoja escasa. Baquero sugiere que aún hay ayuntamientos de la provincia que no han acabado de estabilizar a su personal. Mientras tanto, María José Prados, secretaria de Empleo de CC OO, desliza que la estadística publicada por el Función Pública con datos actualizados a enero puede no haber llegado a tiempo para las tomas de posesión de los nuevos funcionarios fijos, que en algunos casos ha llegado a rondar la Semana Santa pasada. Como Baquero, Prados lamenta que la interinidad y la temporalidad sigan siendo muy elevadas en general en toda España y reclama que haya convocatorias de las plazas que se necesitan, porque, recuerda, «aún se están sufriendo las consecuencias de los años a partir de 2012 en que se estableció una tasa de reposición cero».
Objetivo: temporalidad al 8%
El objetivo de la ley que motivó la estabilización de interinos y eventuales era bajar la temporalidad pública al 8%. Así que la conversión en funcionarios también alcanzó a las personas que hubieran enlazado contratos temporales. Según Función Pública, a enero de 2025 en Málaga hay 7.010 eventuales o personal laboral temporal. Son 2.707 menos que los que había en 2023 (9.717). Esta reducción de la temporalidad descansa sobre todo en lo acontecido en las administraciones locales: los eventuales han caído desde los 5.723 de 2023 hasta los 3.542 de 2025, lo que supone un descenso del 38%. Mientras tanto, los temporales empleados por la Junta han bajado de los 3.834 a los 3.286, es decir, algo más de un 14%.
En total, contando los temporales (7.010) y los interinos (14.808) suman una fuerza laboral que alcanza las 21.818. Ello, frente al total de 89.301 trabajadores públicos que hay en la provincia. Esto supone que prácticamente uno de cada cuatro empleados es, o interino, o temporal.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.