
Desactivadas las alertas de los ríos Guadalhorce en Cártama y Genal en Jubrique
·
Queda activa la del Benamargosa, en máximo histórico, que ha causado estragos en el pueblo axárquicoSecciones
Servicios
Destacamos
·
Queda activa la del Benamargosa, en máximo histórico, que ha causado estragos en el pueblo axárquicoDos nuevos cauces se sumaron esta mañana a las alertas por crecidas rápidas. Se trata del Guadalhorce, en Cártama, y del Genal, a su paso por Jubrique. Las crecidas fueron de nivel amarillo. En el caso cartameño, el río ha subido dos metros y medio entre las ocho y las diez de la mañana y, de hecho, se esperaba una evolución al alza, pero la dinámica fluvial ha sido, finalmente, a la baja y a mediodía se abandonaba el umbral de alerta.
Así, a las diez, el Guadalhorce, que está aguantando bastante bien y sólo ha generado dos alertas en estas últimas horas (Bobadilla y ahora Cártama) bajaba con 455.000 litros y una profundidad superior a los 3 metros. Con todo, son 2 metros menos que el máximo nivel histórico, registrado en 2016. El alcalde de Cártama, Jorge Gallardo, ha atendido a SUR en pleno operativo para dar avisos a los vecinos. Que eviten los vados y los cruces y, seguramente, se va a retrasar el regreso de las familias desalojadas. «Se espera una gran crecida en torno a las cuatro o cinco de la tarde», explicaba en ese momento. Ya a la una de la tarde la curva descendente marcaba 145.000 litros por segundo y metro y medio de profundidad.
Por su parte, el Genal, iba camino de los 19.000 litros por segundo y los 72 centímetros de profundidad, en el aforo de Jubrique. También abandonaba la situación de alerta al mediodía.
Durante la jornada del miércoles, habían dando problemas los ríos Campanillas, Guadalmedina, Vélez y Benamargosa. En el primer caso, hubo que hacer nuevos desalojos porque se daba por cierto su desborde. La barriada se salvó literalmente en el último centímetro, una vez más. A las siete de la mañana llevaba 72 centímetros y se acercaba de nuevo al nivel amarillo.
El Benamargosa, en la pedanía del Salto del Negro, está desbocado. Vuelve al nivel rojo que abandonó a última hora de ayer. Nada menos que seis metros de profundidad, nuevo máximo histórico, ha alcanzado con picos de 763.000 litros por segundo a las siete de la mañana. A media mañana, los medidores de la red Hidrosur estaban fuera de servicio. Serios problemas de inundaciones en el pueblo.
También ha estado en alerta naranja durante varias horas esta noche el Guadalhorce a su paso por Bobadilla. A las cuatro de la madrugada bajaba con un caudal intenso de 47.000 litros por segundo y superaba los 3 metros de profundidad. La tendencia entonces era al alza, si bien a las seis abandonó toda alerta y a las siete estaba en franco descenso.
En la jornada del miércoles se desbordaron el río Guadalmedina, pero aguas arriba del Limonero, en Casabermeja, lo que prueba la necesidad de este embalse para contener fuertes riadas. En la urbanización de Los Alcaide quedó cortado el puente de acceso por la crecida del río, pero la situación se mantuvo bajo control, más allá de afecciones a vías, caminos e infraestructuras.
En Vélez, casi mil personas, fueron desalojadas por el desbordamiento del río homónimo, en su desembocadura. La mayoría de los afectados se encontraban alojados en los camping Almanat y Laguna en Almayate y Torre del Mar y un centenar viven en el poblado chabolista de Las Casillas de la Vía.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.