
Secciones
Servicios
Destacamos
El ritmo de creación de empresas en Málaga es ahora mucho más vigoroso que hace diez años. Entre enero y abril de 2025 se han ... constituido 2.539 sociedades mercantiles en la provincia, según los datos que actualizó ayer el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA). Ésta es una cifra que se encuentra un 35% por encima de la del mismo periodo de 2015, cuando las nuevas empresas fueron 1.880. De esta manera, si hace diez años se constituían una media de 470 empresas mensuales, el ritmo actual es mucho más brioso, porque son 635 sociedades nuevas, como promedio, al mes.
El dinamismo empresarial es ahora mayor que hace diez años en esta provincia, pero si se profundiza en la evolución por sectores, comprobamos que eso no es algo que suceda en todos: se ha producido un ligero cambio de sesgo en la estructura productiva de Málaga, en cómo crece, a través de cuál de sus vertientes se desarrolla más rápido. Así, hay en algunas actividades, como en la agricultura o la construcción, en las que nacen menos empresas que hace diez años. Y entre los sectores en los que ha aumentado la constitución de sociedades, hay ascensos discretos, como en el sector educativo, y también muy explosivos, como en la logística, el inmobiliario o los hoteles. Veámoslo en detalle.
Entre las actividades económicas en las que Málaga ha perdido tracción se encuentra, por tanto, la construcción. Entre enero y abril de 2025 el número de constructoras constituidas –que incluyen las que levantan edificios y también las especializadas en ingeniería civil– se limita a las 332, frente a las 561 del mismo periodo de una década antes, lo que implica un descenso del 40%.
Otro de los sectores que también ha adelgazado su protagonismo en el dinamismo empresarial de Málaga es el de la agricultura, ganadería, silvicultura y pesca, es decir, el relacionado con el sector primario. Si en los cuatro primeros meses de 2015 se creaban a razón de 33 nuevas sociedades en este sector, una década más tarde la cifra se limita a las 26, lo que implica un descenso del 21%.
Estas dos actividades, la construcción y la agricultura, han sido las dos que se han descolgado del crecimiento en la creación de empresas en Málaga. Todas las demás se han subido al carro, aunque unas con mayor decisión que otras. Se ha convertido ya en un mantra, pero uno de los sectores que más 'pita' en la actualidad es el de la logística, es decir, aquél que se nutre del transporte y el almacenamiento para funcionar. La creación de empresas en esta rúbrica ha rozado el centenar en el primer cuatrimestre de este año, lo que supone prácticamente triplicar la cifra del mismo periodo de 2015, cuando las nuevas sociedades constituidas fueron 3.
Además, el turismo también ha experimentado un desarrollo espectacular en los últimos años y ello se refleja en las cifras de nuevas empresas. En general, el sector de la hostelería, que en 2015 creaba 202 nuevas sociedades al cuatrimestre, ahora ve nacer a 329, lo que supone una subida del 63%. Este sector se puede desagregar entre las empresas que se dedican a los servicios de alojamiento y las que se ocupan de los de restauración. Bien, el crecimiento se concentra sobre todo entre las primeras, que se han más que triplicado, al pasar de las 21 empresas que se crearon entre enero y abril de 2015 a las 72 del mismo periodo de este ejercicio; mientras tanto, nuevos bares y restaurantes son 257 este año, un 42% más que los 181 de 2015.
Al tiempo, la creación de empresas en el sector comercial ha subido, pero en una dimensión bastante discreta, al pasar de los 357 nuevos nombres entre enero y abril de 2015 a los 390 de este 2025.
Otra actividad económica que ha ganado mucho protagonismo en Málaga en la última década ha sido la de la información y las comunicaciones, fundamentalmente por su componente tecnológico. Es algo que es patente en las cifras: aquí el ritmo de creación de empresas se ha duplicado, de las 52 de 2015 a las 101 de 2025.
Ha habido además un sector que 'sottovoce', mucho más discretamente, ha extendido su presencia en la ampliación de la estructura productiva de la provincia de Málaga. Aquí, el nacimiento de empresas se ha multiplicado por más de cuatro. Entre enero y abril de 2015 los nuevos nombres registrados no llegaron a la treintena. Una década más tarde, en esos mismos cuatro meses, han sido 127 las nuevas empresas. Se trata del sector que aglutina banca y seguros.
483 nuevas inmobiliarias entre enero y abril de 2025
Es el sector que protagoniza la mayor constitución de empresas. Duplica el ritmo de hace diez años.
Pero ninguna otra actividad empresarial bate a la que es la reina de la creación de empresas en Málaga: el sector inmobiliario. En los cuatro primeros meses de este año, su inventario ha crecido en 483 sociedades, lo que supone más que duplicar la cifra de 2015, cuando las compañías constituidas se limitaban a las 215.
Los datos son sorprendentes también en otro capítulo, en el de la industria. Porque su ritmo de creación de empresas en la actualidad es mayor que el de hace una década: las 56 nuevas sociedades constituidas en el primer cuatrimestre de 2015 son 91 este año, es decir, un 62,5% más.
Y veamos también, como anécdota, lo que ha ocurrido con dos sectores que compiten con lo público, la educación y la sanidad. En la primera actividad, en el primer cuatrimestre del año se han constituido 34 nuevas empresas –frente a las 32 del mismo periodo de 2014–; y la segunda ha visto nacer 54 nuevas sociedades en este 2025, frente a las 30 de una década atrás.
Málaga siguió siendo la provincia líder en creación de empresas en Andalucía el pasado mes de abril, cuando se constituyeron 641 sociedades mercantiles en la provincia, es decir, un tercio del total que nacieron en el conjunto de Andalucía, y por delante de los números de Sevilla (485 nuevas empresas). En esta ocasión hay un 'pero': este año la Semana Santa ha caído en abril, a diferencia de 2024, cuando cayó en marzo. Y Málaga ha sido la provincia que más ha acusado el descenso de la actividad económica con motivo de la celebración: la constitución de empresas ha bajado un 25%, frente al descenso del 8% registrada en el conjunto de Andalucía. En Sevilla, pese a la Semana Santa, en este abril la creación de empresas ha sido un 2% superior a la del pasado.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.