Borrar
Protagonistas del acto celebrado este miércoles en la estación de cruceros del puerto.

Ver 24 fotos

Protagonistas del acto celebrado este miércoles en la estación de cruceros del puerto. Marilú Báez

Los retos de la vivienda y las infraestructuras marcan el medio siglo de la Asociación de Constructores y Promotores

La entidad que agrupa a las empresas del sector inmobiliario ha tenido un papel clave en las últimas decisiones de la Junta y los ayuntamientos para fomentar la construcción de VPO

Jesús Hinojosa

Málaga

Miércoles, 4 de junio 2025

Medio siglo de vida es un argumento con la potencia suficiente para celebrar la gala que este miércoles ha reunido a una gran parte del sector empresarial malagueño y a representantes políticos en la estación de cruceros del puerto de Málaga. La Asociación de Constructores y Promotores conmemora desde el año pasado su 50º aniversario y, en este cierre de curso, ha querido reunir en un histórico evento, con las asistencia de más de cuatrocientas personas, a los principales actores del panorama inmobiliario, en el que desempeña un papel clave a la hora de dar voz a los empresarios del ladrillo.

De hecho, muchas de las decisiones adoptadas en los últimos meses por la Junta de Andalucía y los ayuntamientos malagueños y andaluces para fomentar la construcción de viviendas protegidas en esta etapa de crisis habitacional, como la posibilidad de aumentar la densidad para VPO en determinadas actuaciones o la inclusión de operaciones residenciales en la aceleradora de proyectos autonómica, han sido reivindicadas con especial insistencia desde los despachos de la ACP, cuyo presidente del grupo de promotores, Ignacio Peinado, es a su vez el presidente de Fadeco, que los representa a nivel andaluz.

El problema del acceso a la vivienda y la necesidad de que se acometan las infraestructuras necesarias para sostener el desarrollo de Málaga han estado muy presentes en los discursos de la gala. La consejera de Fomento, Rocío Díaz, que ha asistido al acto, ha destacado que el éxito de la provincia «nos interpela, y nos lanza un reto constante». «El potencial de esta tierra es enorme y nuestra responsabilidad es acompañarlo con infraestructuras que lo sostengan; Málaga necesita más y mejores infraestructuras de transporte, hace falta una movilidad moderna», ha afirmado Díaz, quien ha asegurado que la Junta quiere «sumar y aportar» en ese sentido. Asimismo, ha animado a los empresarios a «afrontar los retos desde la cooperación», incluida la construcción de viviendas, para lo que ha admitido que «la escasez de suelo es un desafío».

El alcalde, Francisco de la Torre, que no ha podido asistir porque se encuentra en Madrid, ha intervenido mediante un vídeo en el que ha remarcado que «las administraciones públicas tienen que ser más ágiles para tener más suelo finalista con rapidez, con el fin de poder dar licencias y hacer viviendas». Además, ha alentado a los promotores a que se sumen a la construcción de viviendas de protección oficial en venta y en alquiler. «Es necesario que hagamos ese esfuerzo en estos momentos. Que estemos a la altura de este gran desafío, y lo vamos a ganar, estoy seguro», ha subrayado.

«Málaga necesita un nuevo impulso»

En el mismo sentido, el presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía, Javier González de Lara, ha argumentado que «estamos en tiempos de cambio», por lo que ha defendido que «Málaga necesita un nuevo impulso y eso pasa por el desarrollo de las infraestructuras y por la promoción de viviendas y suelo productivo». «La construcción es un sector clave para poner en marcha ese plan», ha apuntado.

Por su parte, Kika Caracuel, vicepresidenta cuarta de la Diputación de Málaga, también ha reivindicado que Málaga necesita la construcción de muchas más viviendas protegidas y de renta libre. «Nos hemos marcado el reto de convertirnos en el tercer gran polo económico de España y lo estamos consiguiendo. Vamos a seguir recibiendo a muchas personas que nos van a elegir para trabajar y vivir, pero ese crecimiento nos crea desafíos en la movilidad, el agua y la vivienda», ha explicado.

La gala ha servido como homenaje a quienes fundaron la ACP en 1974. Así, se ha reconocido el papel de los empresarios Felipe Acha, Carlos Gutiérrez-Maturana, José Antonio Lozano, Cristóbal Peñarroya, Francisco Porras, Francisco Reina, Miguel Rodríguez, José Luis Sánchez Domínguez y Francisco Vera. De igual modo, la directiva actual ha puesto en valor la figura de quienes han sido presidentes de la asociación: Felipe Acha, Salvador Morillas, Francisco Muñoz, José Pastor, Joaquín Jauregui, Justo San Emeterio, José Joaquín Erroz, Juan López Cohard, José Prado y Emilio López.

El actual presidente, Juan Manuel Rosillo, ha destacado que este aniversario «no es solo celebración, es también compromiso con lo que está por venir. La ACP representa una forma de hacer empresa con valores, desde la colaboración, el rigor y la mirada puesta siempre en construir el futuro de Málaga». Rosillo ha subrayado que el modelo de esta entidad «ha demostrado ser útil y transformador». No obstante, ha insistido en que «padecemos una inseguridad jurídica que mina la inversión, y sufrimos la desconexión de unos jóvenes que no ven su futuro en la construcción».

Asimismo, en el acto, en el que ha intervenido un coro de alumnos del Conservatorio de Música, se ha reconocido la labor de quienes han trabajado y trabajan en la asociación para mantener su actividad: Julia Mangas, Aida Parejo, Juan Moreno, Isabel Jiménez, José Luis Piédrola, Francisco Romero y Violeta Aragón, su actual secretaria general. Estos dos últimos han recibido un especial reconocimiento por sorpresa al término del acto, y una gran ovación del público.

Así se creó la asociación en 1974

La Asociación Provincial de Constructores y Promotores de Málaga comenzó su andadura en 1974, en el seno del Sindicato Provincial de la Construcción, en la avenida de Manuel Agustín Heredia, con una primera reunión en marzo de ese año a la que asistieron el presidente de la Unión de Empresarios, Manuel Pérez García, junto a otros como Felipe Acha (fundador de Añoreta Golf, ahora Añoreta Resort) y José Cabello. En ese encuentro se abordaron problemas comunes como la escasez de hierro y cemento, la necesidad de adaptación de las ordenanzas municipales, el retraso en el pago de subvenciones de las viviendas y las difíciles relaciones laborales de la época.

Al mes siguiente, se aprobó la constitución de una comisión para crear la asociación de la que formaron parte Antonio Toré, Juan Manuel Ríos, Miguel Guerrero, Felipe Acha, Julio de la Torre, Antonio Merchán y Vicente Rodriguez.

En una tercera reunión el 8 de mayo de ese año se acordó que debían ser admitidos en la asociación contratistas de edificación, contratistas de obras públicas, albañilería, constructores y promotores y se encarga la confección de los estatutos. De este modo, el 10 de junio del 74 se creó la Agrupación de Contratistas y Promotores, presidida por Felipe Acha; y el 8 de julio de 1977 cambió su denominación a la actual. Durante casi dos décadas, la ACP tuvo su sede en el edificio de La Equitativa, hoy convertido en dos hoteles, y posteriormente se trasladó al número 15 de la calle Duquesa de Parcent, donde permaneció 29 años, hasta su reciente traslado al número 2 de la calle Góngora.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Los retos de la vivienda y las infraestructuras marcan el medio siglo de la Asociación de Constructores y Promotores