

Secciones
Servicios
Destacamos
Ignacio Lillo
Viernes, 8 de mayo 2015, 00:33
¿Por qué hay gasolinas de diferentes precios? ¿Qué diferencia hay entre las estaciones de servicio de las marcas y las independientes o las de los supermercados? En los últimos meses están apareciendo en Málaga gasolineras llamadas 'low cost' o vinculadas a los centros comerciales, que ofrecen el combustible algo más barato que otras. ¿Hay diferencias? En lo sustancial, no, salvo por las mejoras que las marcas tratan de aportar.
A nivel europeo y español, el mercado de los combustibles es de los más controlados y regulados. En España existe una entidad que opera casi en régimen de monopolio para el transporte, el almacenamiento y la distribución: el Grupo CLH (Compañía Logística de Hidrocarburos). Esta se ocupa de gestionar lo que producen las refinerías de BP, Cepsa y Repsol. Este carburante es el mismo que se distribuye a prácticamente todas las gasolineras locales, ya sean abanderadas (las de grandes marcas), independientes y de bajo coste.
Como explica Álvaro Fontes, presidente de la Agrupación Andaluza de Vendedores al por Menor de Carburantes y Combustibles (Agavecar), de acuerdo con la Ley de 2013, el Gobierno establece que este material lleve un 4,1% de biocombustible en el caso del gasóleo (biodiesel) y un 3,9% de bioetanol en la gasolina. Con ello, se pretende reducir las emisiones, favorecer el reciclaje de materiales como el aceite usado y la fabricación propia de carburantes. Como recuerda este experto, hubo una época, no hace mucho, en que se vendieron coches adaptados para circular con biocombustibles casi puros, que estaba subvencionado. A su juicio, estos son "una posibilidad de futuro", pero ahora, con el barril de crudo a un precio razonable, a las alternativas se les complica la existencia, porque salen más caras que las tradicionales.
Aditivos y estado de los surtidores
Hasta ahí, todos son iguales. La diferencia clave, según Fontes, está en los aditivos que los grandes fabricantes inyectan al compuesto básico para que su oferta sea, en teoría, mejor que la de la competencia: "Todas las petroleras lo cogen puro de las refinerías, y cada uno lo aditiva para ofrecer el mejor combustible". El último lanzamiento sonado en esta línea es el que Repsol ha bautizado como Neotech, y que, según la compañía, aumenta el rendimiento del motor. "Frente a las gasolineras mal llamadas 'low cost', que en realidad sólo están desatendidas, hay una apuesta de las petroleras por la calidad y la inversión en tecnología e investigación, para ofrecer un combustible con menos consumo, más durabilidad de los motores y más eficiente, frente a los que están sin aditivar y con menores garantías".
En cambio, un técnico independiente consultado por este periódico concluye que en realidad las diferencias, aunque existen, son poco notables para el bolsillo del consumidor, ya que el consumo medio por cada 100 kilómetros depende de muchos otros factores y es casi el mismo. Sí tienen algunos efectos beneficiosos para la protección del motor y la emisión de gases contaminantes a la atmósfera.
Estas fuentes apuntan que, más allá de este tipo de aditivos, lo que realmente marca la diferencia, y sí hay que mirarlo con mucho cuidado, es el buen estado y la limpieza de los surtidores y de los depósitos. Si estos están defectuosos o sucios pueden hacer que el producto se contamine (por la entrada de agua y polvo, por ejemplo) y ello podría provocar daños, entre otros, en los inyectores del automóvil. Este aspecto sí que marca realmente la diferencia entre unas gasolineras y otras.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.